La 46ª edición del Global Management Challenge (GMC) ya está en marcha, y llega con un formato renovado que busca adaptarse mejor al calendario lectivo. Este año, la competición de simulación empresarial más grande del mundo contará con dos ventanas de inscripción, ofreciendo a equipos de universidades, escuelas de negocio y empresas la posibilidad de participar en el momento que mejor se ajuste a su planificación.

Del 1 al 27 de octubre de 2025 se abrirá la primera ventana de inscripción, cuyos equipos disputarán la primera ronda entre noviembre y diciembre. La segunda ventana estará disponible del 2 al 23 de febrero de 2026, con su correspondiente primera ronda durante el mes de marzo.

REGISTRO

Dos ventanas de inscripción para un calendario más flexible

Con este nuevo formato, el GMC 2025-2026 facilita la participación tanto de equipos académicos como de profesionales, alineando las fechas con los semestres lectivos. Cada ventana funcionará de manera independiente, pero bajo la misma estructura de competición:

En cada primera ronda se formarán mercados de hasta 8 empresas que competirán en el simulador de estrategia empresarial, considerado por muchos como el mejor simulador de gestión de empresas del mundo. Los equipos deberán maximizar el valor de inversión de sus compañías, demostrando su capacidad de liderazgo, análisis y toma de decisiones estratégicas.

De cada mercado se clasificará el mejor equipo, junto con uno de cada cuatro mejores segundos (redondeando al alza), garantizando así que los equipos más consistentes tengan la oportunidad de avanzar a la siguiente fase.

Segunda ronda: nuevos mercados, nuevas empresas

Los equipos clasificados pasarán a una segunda ronda, donde deberán dirigir una nueva empresa simulada, enfrentándose a otros ganadores de la fase anterior. En esta etapa solo el primer equipo de cada mercado logrará el pase a la Fase Final Nacional. Esta dinámica exige la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias y mercados. Cada decisión estratégica, desde la producción y marketing hasta la política financiera, será determinante para alcanzar la victoria.

Fase Final Nacional: el gran reto

En la Fase Final, los equipos clasificados se enfrentarán en nuevos mercados simulados para decidir al campeón nacional. La estructura de la final dependerá del número de equipos:

  • Hasta 8 equipos: una única Final Nacional.
  • 9 a 12 equipos: una semifinal con 2 mercados, clasificándose los 3 primeros de cada uno.
  • 13 a 16 equipos: semifinal con 2 mercados, clasificándose los 4 primeros.
  • Más de 17 equipos: semifinal con 4 mercados, clasificándose los 2 mejores de cada uno.

Los finalistas tendrán que demostrar una visión empresarial integral, gestionando sus compañías de forma estratégica y sostenible. El ganador se convertirá en el campeón nacional, y podrá representar a España en la Final Internacional del Global Management Challenge*.

Formando a los líderes del futuro, hoy

El Global Management Challenge es mucho más que una competición. Es una experiencia formativa única que simula el funcionamiento real de una empresa y permite a los participantes desarrollar habilidades esenciales en gestión, liderazgo y estrategia.

Gracias al simulador de gestión empresarial, los participantes aprenden a tomar decisiones con impacto, analizar resultados financieros y coordinar equipos de manera efectiva. Una oportunidad incomparable para formar a los líderes del futuro, hoy.

* De acuerdo a las normas publicadas para la edición ->