Fondos de capital riesgo en España | Aliados de las startups en las fases iniciales

Se equivocan muchas más veces de las que aciertan, teniendo por estimación media un portfolio en el que 50% de la inversión es fallida. Para ellos, tener un home run y varias buenas startups marca la diferencia. Se llaman fondos de capital riesgo y en España destacan cuatro: Bonsai Venture Capital, Nauta Capital, Inveready y Cabiedes&Partners. Entre ellos, se juegan la mayoría de las inversiones del país, destacando retornos millonarios como el de Privalia, Idealista, Glovo o Blablacar.

¿Qué son los fondos de capital riesgo?

Fondo de capital riesgo: patrimonio administrado por una sociedad gestora, que toma participaciones temporales en el capital de empresas no financieras cuyos valores no coticen en el primer mercado de Bolsa de Valores. Además, podrán facilitar préstamos u otras formas de financiación y también asesoramiento.

¿Qué buscan los inversores que ponen su dinero en fondos de capital riesgo?

Buscan empresas que puedan crecer rápidamente, tengan modelos de negocio innovadores, alta rentabilidad para compensar los riesgos y orientados a mercados en crecimiento con alta respuesta del mercado nacional, para así conquistar mercados externos.

Rentabilidad de la inversión en startups

Ventajas de contar con fondos de capital riesgo

  1. Acceso a financiación en forma de capital, reduciendo la dependencia de financiación bancaria y consecuentemente los costes financieros.
  2. Mayor crecimiento en facturación y beneficios, al explotar al máximo los recursos.
  3. Profesionalización y atracción de talento, haciendo partícipe a la startup del éxito del proyecto.
  4. Fomento de la inversión, muy por encima de lo que la startup podría conseguir con los recursos generados en la etapa semilla.
  5. Mejora de la innovación, aumentando la inversión en I+D+i.
  6. Mayor internacionalización, gracias a que los inversores aportan experiencia, contactos y sinergias internacionales.
  7. Reducción de fracaso empresarial en los inicios.
  8. Liquidez para que los emprendedores puedan llevar a cabo el desarrollo de su proyecto.

Fondos de capital riesgo españoles que invierten en fases iniciales

Si hablamos de los fondos de capital riesgo españoles que invierten en las fases de arranque y desarrollo, destacaríamos:

Bonsai Venture Capital | Fondo de Capital Riesgo

BONSAI VENTURE CAPITAL

Si hablamos de la historia de Javier Cebrián, CEO de Bonsai Venture Capital, destacamos que antes de terminar la carrera ya trabajaba en la empresa familiar dedicada al healthcare, la cual fue vendida en 1997. Luego montaron un family office con tres patas: inmobiliaria, de capital riesgo enfocada a healtcare/biotech y financiera. Empezó así su desarrollo profesional en el mundo inmobiliario en 1998, un ciclo favorable, en el que se dedicaban a comprar pisos, reformarlos y venderlos o alquilarlos.

Primero empezó haciendo este trabajo como único empleado para Bonsai Real State, la empresa inmobiliaria familiar. Unos años después, monta una agencia inmobiliaria vip en Madrid llamada Bonsai Servicios Inmobiliarios con un agente inmobiliario que era el vendedor estrella en Madrid, Carlos Portal y además se dedicó a brokear, aprendiendo a negociar, a saber hasta donde puedes llegar en una negociación y a poner de acuerdo a oferta y a demanda.

En 1999, Javier Cebrián funda junto a su padre y otras dos personas, Luis González y Rafael Calderón, Bonsai Venture Capital, un fondo de capital riesgo dedicado a invertir en compañías de internet enfocadas al ámbito mobile y con ambición global en las etapas iniciales. Unos años después Bonsai Venture Capital participó en un proyecto con IESE que se llamaba Finabes, que consistía en financiar los proyectos de los MBA que acababan. Es aquí donde conoce a Antonio González Barros, fundador del grupo Intercom (primera gran incubadora española donde nacieron Softonic, Emagister o Infojobs), que le ofreció un intercambio de acciones (Bonsai Venture Capital que ya tenía un par de inversiones en el sector de healthcare/biotech y Barros que ya llevaba unos años con Grupo Intercom). Esa fue la razón por la que en 2002 entran en el mundo de las startups de internet.

Centrados en los Market Place

Desde ese momento y pensando en las posibilidades de internet se dedicaron a los clasificados/ market place que han sido su core de inversión mucho tiempo. Tenían la idea de que todo lo que había en printed en los periódicos sobre anuncios clasificados se iba a digitalizar porque había unas razones muy poderosas: economías de red, beneficios para el usuario, facilidad… con lo cual buscando una idea muy simple de inversión llegaron a la conclusión de que aquellos equipos que estuvieran justo en esa transformación de los clasificados al digital, eran un lugar interesante para buscar inversiones.

Una de sus mejores inversiones fue la de Idealista en 2003, de la cual aprovecharon el retorno para reinvertir. Al no saber mucho sobre capital riesgo tuvieron que agudizar el instinto, lo cual le salió bien. Según palabras del propio Javier Cebrián a First Tuesday: “Hay un elemento de suerte por la fecha en la que empezamos a invertir. Además, antes de invertir quedamos mucho con los equipos, unas 25 veces y entorno 6-18 meses viendo la evolución de la compañía. Ese es el secreto para que solo tengamos un 30% de fallidas.”

Limitaciones del marketing online

En su portfolio destacan: Grupo Intercom, TopRural, Idealista, Glovo, Corner Job, Wuaki.TV y Wallapop. Para invertir en ellas se fijó: en que el mercado fuese grande, que el software y la tecnología pudieran crear una ventaja competitiva clara, que fuera un buen momento y que hubiera un equipo básico con diferentes perfiles.

El CEO de Bonsai, también destacó en First Tuesday que: “Actualmente el B2C se está complicando, ya que levantar marcas es muy caro. Antes se levantaban marcas gracias al SEO, ahora las posiciones están tomadas y por ello es más complicado. En este sentido resaltó que hay muchas empresas B2B, donde no hay una intensidad de marketing online como en B2C, con lo cual se optimizan los sistemas. Signaturit, otra de sus invertidas, es pionera en B2B, al facilitar la vida a las empresas a la hora de firmar documentos.

Nauta Capital | Fondo de Capital Riesgo

NAUTA CAPITAL

Nauta Capital nace en 2004 en Barcelona como iniciativa de los fundadores de la consultora Cluster, quienes vendieron la empresa a la consultora Diamond por más de 500 millones de dólares en el año 2000. Esta empresa sirvió para conducir buena parte de los fondos obtenidos por la operación.

Desde ese momento Nauta Capital (que tiene como socios generales a Carles Ferrer, Daniel Sánchez y Jordi Viñas) se convirtió en una firma de capital riesgo paneuropea, que invierte en compañías con alto componente tecnológico en las fases iniciales, estando presente en Londres, Barcelona y Múnich. Sus principales áreas de interés son el B2B Software, compañías de Digital Media disruptivas y tecnologías de aplicación en los entornos móvil e internet.

La firma invierte a través de cinco vehículos de inversión gestionando activos superiores a los 500 millones de euros. Cuenta con más de 50 empresas en su portfolio, donde destacan Privalia, Brandeatch y Talentry, entre otras.

Inveready | Fondo de Capital Riesgo

INVEREADY

Fundada en 2008 por Josep María Echarri es una de las gestoras de activos líder en España. Invierte en empresas tecnológicas en fase inicial a través de cuatro verticales: Capital Riesgo en Tecnología Digital, Capital Riesgo en Ciencias de la Vida, Deuda Riesgo y Financiamiento Hibrido para empresas cotizadas en mercados en crecimiento. Cuenta en su cartera con más de 110 startups (Grupo Mas Movil, Softonic o Amadix, entre otras), tiene 400 millones de euros de activos bajo gestión y participó en 20 grandes exits.

Empresas cotizadas

Además, destaca por tener empresas en su portfolio que cotizan en el IBEX 35, NASDAQ o MAB y contar con una red de socios única, donde se encuentran:

  • Servicios en la nube: Google y Amazon AWS
  • Contabilidad: Ocontech
  • Crowdfounding: The Crowd Angel
  • Adquisición de talento: primer talento
  • Legal: Lexcrea
  • Subvenciones públicas e instrumentos financieros no dilutivos: Fiready

CABIEDES&PARTNERS

Cabiedes&Partners es un fondo de capital riesgo español fundado en 2009 por los hermanos José y Luis Martín Cabiedes, que cuenta aproximadamente con 25 millones de euros a su disposición para hacer 10 inversiones al año. Se centra en proyectos de internet y fase semilla, justo cuando las startups han tenido los primeros contactos con el mercado y empiezan a tener usuarios, aunque no tengan ventas. Luego diversifican sectores, centrándose en: fintech, foodtech, movilidad y empresas colaborativas.

Las inversiones de esta familia se describen por ciclos: el primer ciclo se corresponde con el exit de Olé, en el cual todo el capital invertido era familiar; el segundo ciclo se corresponde con Privalia, donde el capital también era familiar y en el tercer ciclo aparece el fondo de capital riesgo Cabiedes&Partners.

Cabiedes&Partners III fue creado en 2009 y recaudó 24 millones de euros siendo su exit de referencia Blablacar, mientras que su siguiente fondo, Cabiedes&Partners IV fue creado en 2014 y acumuló 34,8 millones de euros. Se espera un Cabiedes&Partners V, aunque según palabras de Luís Martín Cabiedes a Itnig “En el ciclo 5 mi hermano y yo dejamos de invertir en capital riesgo para convertirnos otra vez en business angels, ya que no nos atrevemos a decirle a nadie que invierta en venture capital porque no nos creemos la rentabilidad del activo”.

 


 

También se pueden destacar otros fondos de capital riesgo en etapa de arranque y desarrollo como:

  • Kibo Ventures (21 Buttons, JobandTalent),
  • Caixa Capital Risc (Groupalia, Ivoox, Glovo, Privalia, CornerJob)
  • Seaya Ventures (Cabify, Glovo, Spotaphome).

Sarai Vidal, septiembre de 2020

En las imágenes se recogen algunas de las Startups invertidas según las webs de los Fondos de Capital Riesgo Españoles mencionados.

GMC | Final Nacional 2020 | Sorteo de mercados

Arranca la Final Nacional 2020 de Global Management Challenge con el sorteo de grupos que se ha celebrado hoy martes 22 de septiembre online a través de la plataforma Zoom. Sorteo al que han estado invitados los 10 equipos campeones de sus respectivas competiciones autonómicas y regionales.

Programa de la Final Nacional 2020

La Final Nacional se compone de dos rondas eliminatorias, una Semifinal y una Final de la que saldrá el equipo Campeón Nacional.

  • Semifinal | jueves 24 de septiembre de 2020 | 2 mercados de 5 empresas*
  • Final y clausura | jueves 1 de octubre de 2020 | 1 mercado de 6 empresas

Durante cada ronda de la Final Nacional los equipos directivos deberán gestionar una nueva empresa con el simulador GMC en condiciones competitivas con el resto de las empresas de su mercado. Los equipos clasificados para la Final comienzan en igualdad de condiciones, con independencia de los resultados obtenidos durante la semifinal.

* Se clasifican para la Final las 3 mejores empresas de cada mercado.

Mercados en la Final Nacional 2020

Mercados durante la semifinal 2020

Según el sorteo realizado ante los equipos participantes, los mercados durante la semifinal están compuestos por las siguientes CCAA – Universidades:

Mercado 1 – AZUL

Mercado 2 – ROJO

Clausura de la edición 2020

La clausura de la edición se celebrará tras la Final Nacional el jueves 1 de octubre, en ella se anunciarán los resultados finales y el equipo campeón nacional. El evento se realizará a través de la plataforma Zoom, con la participación de todos los equipos finalistas, así como de los ponentes invitados para la ocasión.

Entrega de trofeos

Debido a las limitaciones de movilidad provocadas por el Covid19 que han impedido la celebración de un evento presencial, se procederá a la entrega de los trofeos y medallas a los equipos finalistas nacionales en las Cámaras de Comercio e instituciones que han albergado las competiciones autonómicas durante la edición.

Finales autonómicas

Si quieres acceder a los vídeos y fotografías de las Finales celebradas durante el 2020, puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces:

SVQ Capital Campeón de GMC Andalucía

El equipo SVQ Capital, formado por Antonio Navarro Fuentes, Simón Fuentes De La Fuente y Pablo Villodres Pérez se ha proclamado campeón de la primera edición de Global Management Challenge Andalucía. Los tres integrantes del equipo son estudiantes de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Sevilla.

La segunda plaza ha recaido en el equipo Torcal96, formado por estudiantes del Máster en sistemas Inteligentes en Ingeniería de la Universidad de Málaga, y la tercera plaza ha sido para el equipo DDM Team, compuesto por estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad de Córdoba.

Tras la intensa competición celebrada online el pasado martes, debido a las medidas de seguridad derivadas del Covid19, hoy se ha celebrado la ceremonia de Clausura de la edición 2019-2020 de Global Management Challenge Andalucía. Los equipos finalistas han asistido al evento celebrado en la Torre de Sevilla, en el espacio del Club Cámara, para conocer al campeón que representará a Andalucía en la Final Nacional.

El equipo SVQ Capital se ha alzado con el primer puesto de una competición que ha enfrentado a 59 equipos en 3 rondas eliminatorias desde el mes de noviembre. Un éxito que demuestra la capacidad en gestión de empresas de un joven equipo, con capacidad para analizar la situación de la empresa y tomar las decisiones acertadas en cada momento.

La edición 2019-2020 de GMC Andalucía, primera que se ha celebrado en la comunidad, ha sido posible gracias al impulso de EUROAVIA, la asociación de estudiantes de Ingeniería Aeroespacial. El compromiso de la asociación con la formación de sus miembros y de los jóvenes universitarios ha permitido formar a más de 200 personas en gestión de empresas con el simulador GMC.

Clausura de la Edición de GMC Andalucía

La clausura celebrada en el Club Cámara de Sevilla ha contado con la participación de D. Francisco Herrero León, Pte de la Cámara de Comercio de Sevilla, D. Juan Manuel Lora, ExPresidente de Euroavia Internacional y el Secretario General de Economía de la Junta de Andalucía, D. Jose Ignacio Castillo

Clasificación final

El desempeño de la inversión final, medido en miles de euros, ha sido:

  1. SVQ Capital – 6.145
  2. Torcal96 – 5.777
  3. DDM Team – 5.161
  4. BAC – 4.945
  5. Los Lobos de Viapol – 4.796
  6. Grupo de Referencia – 4.722
  7. Doble o Nada – 4.537
  8. BAMN GROUP – 3.886

Global Management Challenge Andalucía 2020

Representarán a Andalucía en la Final Nacional de GMC

El equipo SVQ Capital representará a Andalucía en la Final Nacional de Global Management Challenge que arrancará la próxima semana con la semifinal nacional. Deberán enfrentarse a los equipos de Castilla y LeónAragónPaísVascoGaliciaAsturiasExtremaduraCastilla-La ManchaComunidad Valenciana  y Comunidad de Madrid, ya clasificados en sus respectivas finales a lo largo del año 2020.

Debido a las condiciones de la pandemia, la fase final nacional cuenta con una semifinal online (jueves24) en la que los 10 campeones autonómicos compiten en dos mercados de cinco empresas, seguida de una Final Nacional y clausura online (jueves 1 de octubre). La organización entregará el trofeo de campeón al equipo ganador en la Cámara de Comercio o institución en la que se ha celebrado la final.

Coworking y teletrabajo: las oficinas post Covid-19

La situación derivada del Covid-19 ha cambiado la forma de trabajar de miles de personas, llevando a las empresas a cambiar las reglas de un juego que llevaba tiempo paralizado.  Nuevos conceptos como el coworking y el teletrabajo, llegan para imponerse en un sector donde era impensable trabajar en otro lugar que no fuese la oficina. Llegó la hora del trabajo colaborativo, el cual se impondrá en todos los sectores de la economía.

Las consecuencias de la pandemia han dejado tocados a muchos sectores, que cambiarán su manera de trabajar para no hundirse en el camino. Una de las formas que adoptarán tanto emprendedores como autónomos, pymes y grandes empresas es el coworking.

¿Qué es el coworking?

Los espacios de coworking son oficinas compartidas en las que profesionales de diferentes sectores (periodistas, programadores, consultores, arquitectos) trabajan juntos en un mismo espacio, teniendo todas las comodidades de una oficina y solo preocupándose de pagar una tarifa mensual por el alquiler.

Te preguntarás si una oficina o el teletrabajo, no pueden ser igual de eficaces. Pues la respuesta es no. La gran diferencia con respecto a otras oficinas o centros de negocios, es la figura del gestor. ¿Quién es el gestor de espacio? Es la persona que corre con todas las preocupaciones (gastos de alquiler, de luz, de agua, de internet, incidencias…), conecta, crea oportunidades entre los miembros y trabaja a tiempo completo para que los miembros se conozcan mejor, tengan confianza y se generen dinámicas de colaboración de las que surgirán oportunidades y redes de contactos.

Tipos de oficinas

Se ofrecen tres modalidades de espacios compartidos:

  1. Puesto flexible: son la opción más económica, solo es necesario llevar un ordenador portátil y elegir un lugar libre en el área común de coworking habilitada. Además, está permitido acceder al resto de instalaciones durante la jornada laboral.
  2. Puesto fijo: en este caso si se puede reservar el espacio, con lo cual solo el profesional podrá utilizar ese escritorio. Por ello, aun estando en un espacio compartido, el coworker puede personalizar el espacio de trabajo según sus necesidades e incluso guardar sus cosas. Al gozar de estos privilegios, el coste es superior al escritorio flexible.
  3. Oficina privada o despacho: son secciones privadas dentro del edificio, que ofrecen mayor formalidad y privacidad. Estas oficinas están restringidas al resto de miembros y solo puede accederse a ellas mediante llave o identificación. Esta modalidad comparte zonas comunes y equipamiento con el resto del coworking (comedor, cocina, impresoras, internet…). Su coste es muy superior al resto de modalidades.

Los orígenes

El antecedente más claro de los coworkings data de 1995, cuando C-Base, nacida en Berlín, creó una asociación en la que los trabajadores tenían una mentalidad parecida, interesándose por la tecnología, los ordenadores y por trabajar en un mismo lugar. En 1999, Bernie DeKoven, diseñador de videojuegos americano utilizó la palabra coworking, aplicando por primera vez el trabajo colaborativo a través de ordenadores. En 2002, nació el primer espacio europeo de trabajo compartido, Schraudenfabrik. La idea fue de dos emprendedores austriacos y sus socios que decidieron dejar de trabajar desde casa para abrir su propia comunidad.

Fue en 2005, cuando se inauguró oficialmente en San Francisco el primer espacio de coworking. El culpable fue el programador, Brad Neuberg, que materializó las ideas de DeKoven y además combinó los mejores aspectos de trabajar para uno mismo, libertad e independencia y los mejores aspectos de trabajar para una empresa, estructura y comunidad. Así nació el concepto de coworking que conocemos hoy. Todo ocurrió en las oficinas The Spiral Muse, donde Neuberg alquilaba ocho mesas dos días a la semana, con wifi y almuerzos compartidos. Un año después, el espacio cerró para dar paso a Hat Factory, que con el paso del tiempo pasaría a llamarse Citizen Space.

A comienzos de 2007, el término se convirtió en tendencia en la base de datos de Google y empezó a formar parte de las grandes capitales mundiales. Actualmente hay más de 19.000 espacios de coworking en el mundo y España se encuentra en cuarto lugar del ranking después de EEUU, la India e Inglaterra.

Coworkings en España

Ventajas del coworking vs oficina

Según Vortex Coworking, existen 10 ventajas del coworking frente a una oficina tradicional:

  1. Inversión inicial cero

Una oficina tradicional requiere una inversión económica inicial: reformas, instalaciones, mobiliario, equipos… Pero no solo económica, también de tiempo. Si decides abrir tu oficina en un coworking, solo deberás preocuparte de pagar la tarifa mensual que hayas elegido.

  1. Mejor control de los costes

No tendrás que preocuparte de ningún coste adicional: luz, incidencias, agua, internet…, ya que el gestor de espacio se encarga de todo.

  1. Flexibilidad en la duración del contrato

En un contrato de alquiler con propietario, por norma general existe una duración determinada, sin posible flexibilidad, mientras que en el coworking esto no ocurre.

  1. Flexibilidad en la superficie

Los espacios de coworking ofrecen la posibilidad de aumentar o reducir, los espacios de trabajo en función de lo que necesite el coworker (contratar más salas privadas, aumentar puestos de trabajo…)

  1. Ubicación

Los espacios de coworking suelen estar ubicados en las zonas más estratégicas de las ciudades (Madrid, Barcelona, Londres, París, Nueva York…).

  1. Sinergias profesionales

En una oficina tradicional siempre te rodeas de tus compañeros, mientras que en un coworking siempre habrá caras nuevas de tu mismo sector o de otros diferentes con los que llevar a cabo nuevos proyectos.

  1. Comunidad

Se considera el mayor valor añadido del coworking, el pertenecer a una comunidad, donde te relacionas con perfiles nuevos cada día, los cuales pueden aportar nuevas ideas y con los cuales puedes compartir inquietudes.

  1. Servicios

Incluyen desde salas de reuniones, espacios para eventos y charlas, lugares silenciosos, cocina/cafetería, servicio de recepción…

  1. Olvídate de tareas administrativas

De todo el trabajo administrativo y burocrático se encarga el coworking, con lo cual dedicarás todo tu tiempo a tu propio negocio.

  1. Flexibilidad en la localización

Si necesitas expandir tu negocio o abrir en otra ciudad o país, muchos coworking tienen cadenas de espacios en zonas estratégicas de distintos lugares del mundo donde puedes explotar tu negocio.

Espacio coworking

Coworking España

El crecimiento exponencial del ecosistema coworking en España es un hecho. Según asegura el fundador de Coworking Space Conference, Manu Zea, la cifra de espacio que se destina hoy, supera ocho veces a la que se destinaba a ese mismo segmento en 2012. Esto provocó que en 2019 los espacios colaborativos superaran los 800.000 metros cuadrados de espacio gracias a la entrada de grandes operadores en el negocio.

Actualmente cerca de 1.000 espacios registrados como coworking (según datos de Coworking Resources), de los que el 60% tiene unas dimensiones inferiores a 200 metros cuadrados y el 3%, donde se encuentran grandes operadores como Spaces, WeWork o Utopicus (los cuales controlan el 30% del mercado) son espacios de más de 1.000 metros cuadrados.

En lo que confiere al impacto económico, el sector tiene un volumen de negocio que se mueve en torno a los 150 millones de euros anuales, donde se incluyen 82 millones de euros al año de ingresos que genera el alquiler de puestos de trabajo (el 3% de los grandes espacios se lleva alrededor de 24 millones) y el resto de servicios como alquiler de despachos o salas de reuniones.

Principales coworkings internacionales

Los principales activos del sector tanto nacionales como internacionales son:

  • Spaces: cuenta con más de 428 ubicaciones por todo el mundo, destacando los 14 espacios de coworking españoles de Barcelona (3), Bilbao (1), Gijón (1), Madrid (8) y Sevilla (1). Sus precios en España oscilan entre los 188 euros (por suscripción de coworking) hasta los 230 euros (por despacho de oficina), aunque dependiendo de la zona los precios máximos por despacho pueden llegar a los 480 euros. Los miembros podrán disfrutar de alquileres a medida con escritorios de diseño, mesas, sofás, conexión wifi, áreas de reunión informales y acceso a todos los clubes empresariales de Spaces a nivel internacional en horario de oficina.
  • WeWork: es considerado el caballo de troya del sector al contar con 814 ubicaciones en 120 ciudades de todo el mundo. En España opera en dos ciudades con un total de 12 edificios en Madrid (6) y Barcelona (6). Entre sus clientes destaca: Puma, KPMG y Microsoft. Ofrece las siguientes posibilidades:
Espacio de trabajoESCRITORIO PERSONALESPACIO COMPARTIDO
CaracterísticasCompartido y PersonalCompartido y

No personal

Tamaño ideal1-51-5
Política invitadosSe permite con reserva de sala de reunionesSe permite con reserva de sala de reuniones
Precio (desde)350 euros250 euros

 

  • Utopicus: cuenta con 10 centros flexibles con 22.000 metros cuadrados de espacio en Madrid y Barcelona. Destaca por tener tres tipos de tarifas:
  • Coworking Fix: su precio ronda los 300 euros/mes e incluye: una zona fija en un espacio compartido, acceso a salas de reuniones, acceso 24/7 y flexibilidad total.
  • El Coworking Flex: desde 175 euros/mes incluyendo: espacio de trabajo en una zona compartida, sin límite de horas y acceso de lunes a viernes (9:00 a 19:00 h).
  • Coworking & Club: desde 120 euros/mes, incluye: 80 horas al mes de lunes a viernes (9:00 a 19:00 h).

Otros destacados Coworkings en España

  • Aticco: con 6 centros en Barcelona y 1 en Madrid, ofrece tres opciones de coworking: Fix (desde 349/persona), Flex (desde 199/persona) y coworking para equipos grandes.
  • OneCoWork: ofrece 3 espacios en pleno centro de Barcelona, con las siguientes posibilidades: Private Office (360 euros/mes), Flexible Desk (195 euros/mes), Dedicated Desk (295 euros/mes), Weekly Pass (80 euros/semana), OneMember (70 euros/mes) y Daily Pass (25 euros/mes).
  • Loom: cuenta con 6 espacios en Madrid y 2 en Barcelona.
  • Urban Campus: cuenta con 2 espacios de coworking en Madrid que rondan los 250 euros/mes.

Puedes ver también los Hubs de emprendimiento en los que puedes trabajar o los viveros de empresas de financiación pública.

Trabajador en coworking

Coworking mundial

Según el análisis de Coworking Resources, los países con mayor número de espacios coworking son Estados Unidos, la India, Inglaterra y en cuarto lugar España, que se sitúa por delante de grandes potencias como Alemania o China.

Top 20 coworkings por país 2020

Coworking Space Conference, CWSC

CWSC, se considera el mayor encuentro nacional de operadores de espacios colaborativos y durante el confinamiento (derivado de la pandemia del Covid-19) se encargó de realizar mesas redondas en vivo analizando cómo se verá afectada la industria del coworking tras el Covid-19.

Entre los ponentes destacan rostros señalados como: Rafa de Ramón, de Utopicus; Paula Almansa, de Loom o Cristina Trilles, de Vortex Coworking, entre otros.

Sarai Vidal, agosto de 2020

Gobernanza de datos. Obligaciones en la empresa y su utilidad | Big Data

0

En este entorno tecnológico y con el desarrollo del Big Data es preciso establecer una serie de normas que estructuren marcos específicos a la hora de usar los datos en las empresas. Para ello, la gobernanza de datos ayuda a englobar todas aquellas normas, políticas, acciones y procesos que garantizan el uso correcto de la información proveniente de los datos y su tratamiento, permitiendo así que las empresas alcancen sus objetivos de forma segura y eficiente.

Para implantar un sistema de gobernanza efectivo es importante, en primer lugar, conocer y tener en cuenta cuáles son las obligaciones que tienen las empresas dentro del marco de la normativa actual.

Obligaciones de las empresas.

La implantación de la nueva ley de privacidad y protección de datos RGPD ha aumentado el control del uso y adquisición de los datos de los ciudadanos en entornos digitales. Las empresas tienen que cambiar y adaptarse a esta nueva normativa y deben tener en cuenta una serie de medidas para poder gestionar de forma adecuada los datos. En caso de incumplimiento de la normativa, las empresas pueden verse envueltas una serie de sanciones que variarán su cantidad en función de la gravedad de la infracción.

Para garantizar el cumplimiento de la normativa, es necesario tomar medidas garanticen el cumplimiento de la normativa para empresas que trabajen con datos e información de personas físicas, aplicando así la gobernanza de datos. En este sentido, también es relevante hablar de la anonimización de los datos que las organizaciones deben llevar a cabo para poder trabajar con información personal.

Según Atico34[1] algunos de los factores más importantes son:

Principales obligaciones de las empresas

  • El consentimiento explícito de los usuarios, en el que el usuario indica de forma positiva que permite el uso y tratamiento de sus datos.
  • Aviso obligatorio a los usuarios en caso de que exista una brecha de seguridad en el que se vean afectados los datos personales y ponga en riesgo sus derechos.
  • Información clara de quien va a usar los datos de los usuarios y con qué finalidad. Se debe informar del nombre del responsable, por qué tratar sus datos, para qué se usan y cómo ejercitar los derechos.
  • Se debe informar del plazo de conservación de los datos, aunque no existe un plazo mínimo de conservación único establecido y depende de la documentación que se trate.
  • El tratamiento de datos que existan riesgos elevados para la privacidad y protección de los datos como informes psicológicos, detectives privados… se hará obligatorio el uso de un DPO (Delegado de Protección de Datos).
  • Al iniciar un nuevo tratamiento, por ejemplo, el formulario de contacto en una página web, será necesario realizar un análisis previo EIPD (Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales) de los riesgos que conlleva para los usuarios que introduzcan sus datos.
  • Cada tratamiento de datos personales que se realizan debe ser tratado como fichero, y se debe especificar la finalidad de cada uno de los ficheros que se realicen.
  • Elaboración del documento de seguridad, este documento resume todo lo relacionado con el tratamiento de datos personales dentro de la actividad profesional.
  • La formación de las personas encargadas del tratamiento de datos también es fundamental en la nueva normativa.
  • Se realizarán auditorías periódicas para controlar que se están llevando a cabo todas estas medidas para proteger la privacidad de los usuarios.

gobernanza de datos

Anonimización de los datos personales (Objetivo, riesgos, técnicas..)

En las empresas que trabajan con grandes cantidades de datos e información de usuarios es imprescindible llevar a cabo el proceso de anonimización.

La anonimización de los datos personales es, básicamente, tratar de que sea imposible identificar a una persona, que mediante diferentes técnicas específicas para cada dato, tiene el objetivo fundamental de que no sea posible identificar a ninguna persona de la información que disponemos.

Este proceso pretende reducir al mínimo o eliminar por completo el riesgo que existe de poder vincular cualquier dato con el usuario al que pertenece. Se realiza siempre previamente al tratamiento de los datos, intentando no distorsionar los datos una vez realizado el proceso de anonimización y garantizando su veracidad. Sin embargo, la evolución tecnológica y las herramientas e información de la que actualmente disponemos hace difícil que los datos anónimos puedan serlo de forma absoluta, especialmente a largo plazo. A pesar de esto, la anonimización va a ofrecer mayores garantías de privacidad en las personas.

Gobernanza de datos: Riesgos

Esta herramienta, recogida en el RGPD, es a la que recurren las empresas y organizaciones para garantizar la privacidad y protección de datos de los usuarios cuando se van a realizar operaciones con información personal, y existen diferentes técnicas con distintos grados de solidez que podemos llevar a cabo, pero, en primer lugar, debemos tener en cuenta los principales riesgos que existen:

  • La singularización, es la extracción de determinados conjuntos de datos procedentes de un registro que puedan llevar a identificar a una persona.
  • La vinculabilidad, se trata de la posibilidad de vincular dos datos de una persona procedentes de una misma base de datos o de dos distintas.
  • La inferencia, deducir con probabilidad el valor de un atributo partiendo de valores de otros atributos distintos.

Gobernanza de datos: Técnicas de anonimización de datos

Sabiendo los posibles riesgos que puede tener, se debe escoger la técnica que más se adecue a los datos que poseemos. Podemos hablar de tres diferentes:

  • Aleatorización. Consiste en alterar la veracidad de los datos para dificultar la identificación de su procedencia. De esta manera, los datos resultan ser tan ambiguos que no se pueden vincular a una persona en concreto, garantizando así la privacidad y la protección de datos. Esta técnica puede tener diferentes variedades:
    • Adicción del ruido, en la que se modifica la veracidad de los datos, metiendo “ruido” en la base de datos, para crear un efecto ambiguo.
    • Permutación, en este caso se mezclan los valores de los atributos para que se vinculen con diferentes personas.
    • Privacidad diferencial, se trata de generar vistas anonimizadas de los datos, mientras guarda una copia de la base de datos original.
  • Generalización. Esta técnica consiste en generalizar los datos que poseemos, de manera en la que si poseemos un dato como “ciudad” podemos cambiarlo por otro dato más general como “región”. Puede tener las siguientes variaciones:
    • Agregación y anonimato K, para evitar la identificación de una persona se generalizan los valores de los atributos generalizándolos de forma en la que todos los individuos compartan el mismo valor.
    • Diversidad L, garantiza el anonimato mezclando los valores, para que exista un grado significativo de incertidumbre.
    • Proximidad T, consiste en un perfeccionamiento de la Diversidad L, en el que elaboran valores que se parecidos a los originales, y que esos valores se generen las veces necesarias para que sean anónimos.
  • Seudonimización. Se trata de la sustitución de un atributo por otro, sin embargo, el uso exclusivo de esta técnica puede llevar a un gran riesgo de que puedan ser identificados.

La utilidad de la Gobernanza de datos.

Como hemos mencionado anteriormente, la transformación cultural y digital de las empresas con la introducción del Big Data ha llevado a implantar una serie de normas y procesos en las propias empresas, para garantizar el uso correcto de los datos y su tratamiento, estableciendo unas políticas de acceso y manejo de los datos, con el fin de lograr los objetivos marcado por la empresa. Este conjunto de acciones se establece con la implementación de la gobernanza de datos.

Principios de la gobernanza de datos

Según PowerData[2], los principios de la gobernanza de datos se basan en:

  • Integridad en las relaciones con los demás, siendo veraces y comunicativos.
  • Transparencia e los procesos para todos los participantes y auditores.
  • Auditabilidad, todas las decisiones relacionadas con datos serán auditables y tendrán la documentación en regla.
  • Responsabilidad, se deben definir las responsabilidades para las decisiones multifuncionales de los procesos y controles.
  • Gestión, la gobernanza de datos define las actividades de gestión, en concreto de las responsabilidades de los contribuidores individuales y las del grupo de administradores de datos.
  • Introducir un control y balance entre el negocio y la tecnología.
  • Soporte a la estandarización de datos de la empresa.
  • Gestión del cambio en las actividades proactivas y reactivas.

Por ello, plantear una adecuada estrategia de gobernanza de datos es fundamental en cualquier empresa que utilice grandes cantidades de datos e información privada. Conocer y orientar a la empresa en el marco normativo por el que se puede mover crea cierta ventaja competitiva con respecto a otras empresas. También favorece el establecimiento de unas directrices generales en la organización, con las que puede mejorar el proceso de toma de decisiones, así como reducir los procesos que resulten ser más costosos aumentando la transparencia en las acciones que se lleven a cabo. Básicamente se trata de resolver conflictos que surgen en las empresas relacionados con los datos.

Protocolo para implementar la gobernanza de datos

Para establecer la gobernanza de datos en una organización no hay unas estructuras básicas a la hora de establecer perfiles, cada organización tiene unas actividades diferentes, así como un número de empleados o un número de clientes diferentes, pero existen unas medidas comunes que todas las empresas se deben tener en cuenta. Tal y como menciona EAE Bussines School[3]  el protocolo para implementar una gobernanza de datos tendría las siguientes fases:

  • Establecer metas que sean coherentes que puedan ser medidos.
  • Establecer unos KPIs claros para saber qué información necesitas en todo momento.
  • Saber cómo van a ser las tomas de decisiones a través del análisis de datos, algunas se podrán tomar de forma sencilla y otras llevarán más tiempo.
  • Comunicación de las decisiones que se tomen y de la información estudiada.
  • El análisis, que es clave para saber si se están cumpliendo los objetivos que se han marcado.

Es importante también, a la hora de establecer una gobernanza de datos, implicar a los trabajadores en la implantación de este nuevo proyecto para que haya una mayor aceptación entre los trabajadores de etas nueva medidas y funciones que van a realizar. De esta manera, los empleados de la organización conocen las responsabilidades que cada uno de ellos tiene con respecto a los datos que se usan en su empresa.

Lorena Fernández, agosto de 2020

Mercadona: el secreto para convertirse en líder de distribución en España

0

Desde 1993, Mercadona basa todas sus decisiones en su Modelo de Gestión de Calidad Total que busca satisfacer por igual y con la misma intensidad a los cinco componentes de la empresa: “El Jefe”, como internamente denomina al cliente; el Trabajador, el Proveedor, la Sociedad y el Capital.

Siguiendo esta premisa y utilizando la metodología japonesa Kaizen es como Mercadona en tres décadas ha llegado a superar al Corte Inglés, monstruo de la distribución en los años 80. Hoy, Mercadona se sitúa como líder del sector en España con 90 mil trabajadores, más de 25.500 M de facturación y abanderando proyectos innovadores y sostenibles punteros a escala mundial.

Historia de Mercadona

Todo ocurrió en 1977, cuando el matrimonio formado por Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí inicia la actividad de Mercadona dentro del Grupo Cárnicas Roig. Con el paso del tiempo las entonces carnicerías del negocio familiar se transformaron en ultramarinos. Es en este momento cuando Juan Roig entra en escena.

Juan Roig Mercadona

¿Quién es Juan Roig Alfonso?

Hijo de Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso, mediano de 7 hermanos (Paco, Amparo, Vicente, Trini, Fernando, Juan y Alfonso) y nacido en Poble Nou, Valencia. Tras acabar la etapa escolar sin calificaciones para presumir, en 1968 decidió matricularse en la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valencia. Allí conoció a Hortensia Herrero con la que se casaría en 1973.

Completó sus estudios con el Programa de Alta Dirección de Empresas de IESE y pasó por la Escuela de Altos Ejecutivos de Antonio Ivars, en la cual aprendió “la verdad universal de la reciprocidad”, primero dar, luego pedir y en tercer lugar exigir. Esta filosofía empresarial germinó durante la etapa universitaria y de posgrado, pero donde aprendió a ser líder no fue en la universidad, sino gracias a su afición a la lectura de libros de autoayuda y management, que le ayudaron a modelar la personalidad de Mercadona.

Inicios Mercadona

Los inicios de mercadona

En 1981, Juan Roig y su esposa, junto a sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo, compran la empresa familiar, Mercadona a su padre. Juan Roig asume la dirección de la compañía, que inicia su actividad como empresa independiente. En esos momentos la compañía cuenta con 8 tiendas de aproximadamente 300 metros cuadrados de sala de ventas. En 1990, Juan Roig y su esposa Hortensia María Herrero pasan a ostentar la mayoría de capital de la compañía.

Adquisición de Gómez Serrano

En 1997 se produce un hecho importante, ya que dentro del capital familiar se incluye otro nombre, la familia Gómez. Ese año, Mercadona sella un acuerdo de compraventa de la cadena de supermercados Gómez Serrano, en Antequera (Málaga). Dos años después se producía la compra y la fusión. Almacenes Serrano Gómez tenía 102 establecimientos de diferentes formatos en Málaga, Granada, Córdoba, Jaén y Sevilla. Con esta venta la familia Gómez obtuvo a cambio un 7,3% de Mercadona y el compromiso del reparto del dividendo del 10% de los beneficios, que desde entonces cobran proporcionalmente todos los accionistas.

En estos momentos las acciones se repartirán de la siguiente forma:

Juan Roig se quedaría con 50,66 y su mujer Hortensia Herrero con un 27,71, siendo propietarios de casi el 80% de la empresa familiar. Su hermano, Fernando Roig, que en su momento tenía 11,43% de propiedad se quedaría con 9%, tras vender a Mercadona 2,43% de sus acciones en 2012 por 71,6 millones. La familia Gómez también se incluye en el consejo tras poseer el 7,3% de las acciones. Mientras que el 5,33 restante es propiedad de Mercadona.

En cuanto al Consejo de Administración, este incluirá a las hijas de Juan Roig:

  • Presidente: Juan Roig Alfonso
  • Vicepresidenta: Hortensia María Herrero Chacón
  • Secretaria del consejo: Carolina Roig Herrero
  • Vocales: Hortensia Roig Herrero, Amparo Roig Herrero, Juana Roig Herrero, Rafael Gómez Gómez y Fernando Roig Alfonso.

Éxito de Mercadona

Modelo Toyota en Mercadona

Estudiando la obra de Alberto Galgano, autor de Los Siete Instrumentos de la Calidad Total, Juan Roig se preguntó si este modelo podría ser aplicable a una cadena de supermercados. Mercadona necesitaba poner las cosas en orden, y pocas cosas había en el mundo con más orden que una fábrica de coches japonesa.

Los libros del consultor italiano le sirvieron de ayuda, siendo el resultado al cabo de los años, una cadena de montaje que sigue la metodología Kaizen y tiene la misma disciplina que Toyota en la que todo funciona como un reloj y el cliente, “El Jefe”, encuentra en cada punto de España un supermercado con las mismas características que el que tiene al lado de su casa. Con esa premisa y teniendo constancia de que el sello de Mercadona es encontrar calidad a precios bajos, apareció el Modelo de Gestión de Calidad Total.

La clave del éxito de Mercadona, el SPB

En 1993, Juan Roig prometió al “jefe” que Mercadona siempre ofrecería precios bajos. En ese momento nació la idea SPB (Siempre precios bajos), que copió del gigante norteamericano WalMart, que en 1962 ya había lanzado su “Always Low Prices”. Este modelo daría paso a lo que hoy conocemos como Modelo de Gestión de Calidad Total de Mercadona, que busca satisfacer por igual y con la misma intensidad a los cinco componentes de la empresa: “El Jefe”, como internamente denomina al cliente; el Trabajador, el Proveedor, la Sociedad y el Capital.

Contra la teoría de maximización del beneficio que le habían inculcado a Juan Roig en la universidad de económicas, su estrategia fue poner el precio mínimo que le permitiera obtener beneficios para el Cliente, el Trabajador, el Proveedor, la Sociedad y el Capital, consideradas las piedras angulares del universo Mercadona. Os preguntareis cómo pudo establecer siempre precios bajos. Pues lo consiguió de la siguiente manera:

  1. Gracias a los grandes volúmenes que mueve su compañía, que le permiten multiplicar por millones de márgenes de céntimos de euro que aplica a casi todos sus productos.
  2. Limitando el número de referencias y centrándose en los de más rotación. Así, reducía los costes de existencias y abarataba el producto.

En 1996 y con el objetivo de mantener los precios bajos, Mercadona introduce en sus tiendas marcas propias. La más conocida es Hacendado, aunque también destacan Bosque Verde, Deliplus y Compy. Esa fue la primera estrategia, pero luego la siguió la eliminación de golpe más de un millar de referencias en 2008 (gracias a los resultados de los test ciegos a los clientes que fallaban a favor de la marca propia de Mercadona) y la aparición de carro menú con la figura del totaler. 

modelo Mercadona

Hacendado y marcas seleccionadas

¿Qué es un totaler? Esto significa que Mercadona le hace el favor al “jefe” de seleccionarle una serie de marcas para cada producto, de entre las decenas de miles que hay en el mercado. Con ello solo las marcas líderes rivalizaran con Hacendado. Un ejemplo de ello es la leche, de la cual solo se ofrecen las marcas Pascual, Puleva, Asturiana y Hacendado en sus tres variables (entera, semidesnatada y desnatada), las líderes y la marca propia.

  1. Centrándose en los artículos de alimentación y de hogar no perecederos, de alta rotación por su naturaleza.

Como Mercadona es la primera empresa de alimentación y de hogar de España, propietaria de muchas marcas, que planifica, dirige la producción, es distribuidora en exclusiva y lo único que no hace es fabricar, sino que subcontrata la producción. Su propietario se dio cuenta de que este podía ser un problema para su modelo, por lo que desarrolló la estrategia de los interproveedores.

  1. Controlando la producción a través de sus interproveedores para sus marcas propias.

El papel de los interproveedores

El término interproveedor es otro de los conceptos que incluye el Modelo de Gestión de Calidad Total y que Juan Roig incluyó de forma revolucionaría en el mundo de la distribución. Esta idea la copió del sector automovilístico, donde una década antes se había impuesto el modelo just in time. Una muestra de ello es la factoría de Ford en Almassafes (Valencia), que tiene al lado un polígono industrial en el que solo se instalan los proveedores, que funcionan al mismo tiempo que Ford dicta, para proveer al minuto las piezas que necesita.

Con esta idea, Roig quería una cooperación estrecha con sus proveedores, la cual incluía:

  • Una estabilidad en forma de facturación creciente y beneficios seguros.
  • Ajustes en los precios, calidad, innovación.
  • Instalación de fábricas cerca de sus plataformas logísticas.
  • Auditoría por parte de Mercadona, para mejorar la calidad de los productos y reducir los costes.
  • La prohibición de fabricar para otras marcas blancas, imponiendo la separación de la producción de marca Hacendado de la propia en el caso de que la tengan.

Todas las empresas que trabajaron para Mercadona, (véase el caso de Don Simón o de Dulcesol) y quieren dejar de trabajar con la distribuidora, tienen un periodo de desenganche de 3 años, reduciendo paulatinamente la relación contractual para que el fabricante tenga tiempo a buscar otros clientes y el comprador de buscar a otro proveedor.

Tipos de interproveedores

Según la relación con Mercadona, los interproveedores pueden dividirse en tres grupos:

  • Aquellas empresas que tenían su propia marca y han sido captadas para ser proveedores en exclusiva de aquello en lo que están especializados. Pueden seguir produciendo y promocionando sus marcas, pero tienen prohibido fabricar para otros distribuidores. Construyen plantas de producción independiente para el que acaba siendo su principal cliente. Ejemplo de ello son: galletas y pastas Siro y Casa Tarradellas, que produce pizzas y embutidos.
  • Entraron como proveedores y luego como interproveedores, pero debido al trabajo que le suponía la empresa de Juan Roig y la garantía de ventas decidieron volcarse con Hacendado y dejar de producir su propia marca o hacerlo de manera residual. Destaca Embutidos Martínez, proveedora de productos cárnicos y la compañía Sanchis Mira, productora de turrones.
  • Empresas que nacieron para ser interproveedoras. Con el tiempo Juan Roig descubrió que lo mejor era proponer a alguien que fundara una compañía en la que tuviera exclusividad y que abra las plantas que Mercadona le pida, siguiendo unos plazos y un precio. Destaca: Verdifresh, productor de ensaladas, comida preparada a base de hortalizas y smoothies.

Datos que confirman el éxito de Mercadona

Según las últimas estadísticas de 2019 y basándonos en los pilares principales de Mercadona, los números se establecerán de la siguiente forma:

El Jefe

  • 636 tiendas en España y 10 en Portugal
  • 46 aperturas, 351 reformas y 46 cierres
  • 325 novedades
  • 5,4 M de hogares compran en Mercadona

El trabajador

  • 90.000 trabajadores
  • 4.200 nuevos empleos fijos
  • 198 euros neto/mes de sueldo de inicio de personal base
  • 340 M de euros repartidos entre la plantilla

El Proveedor

  • 970 M de euros de compras en España
  • 400 proveedores Totaler
  • 074 proveedores comerciales
  • 354 proveedores no comerciales o de servicios

La Sociedad (impacto de la cadena de montaje de Mercadona en España)

  • 585 M de euros de contribución tributaria
  • 1,95% de PIB nacional – 24.200 M de euros al PIB
  • 3,6% del empleo total en España
  • 000 empleos directos, indirectos o inducidos

El Capital

  • 500 M de euros de facturación (+5%)
  • 550 M de Kilos- litros (kilitros)
  • 200 M de euros de inversión (+46%)
  • 623 M de euros de beneficio neto (+5%)

Iniciativas de apoyo a emprendedores

La Marina de Empresas de Valencia se encarga de albergar EDEM, Lanzadera y Angels, que en nombre de su creador significan formación, aceleración y capital. En un solo lugar se encuentran las tres variables necesarias que todo emprendedor necesita para despegar en sus inicios.

EDEM

Se conforma como una Escuela de Empresarios, sin ánimo de lucro y con carácter privado, cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores, el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo.

Con más de 15 años en funcionamiento, su formación se divide en dos áreas: la universitaria y la senior. Su centro universitario adscrito a la Universidad de Valencia oferta grados y postgrados y tiene acuerdos de intercambio internacional con múltiples universidades de Europa, Asia y América.

Lanzadera

Es una aceleradora de empresas de capital privado impulsada por Juan Roig. Nace con la intención de apoyar a líderes emprendedores en la creación de empresas eficientes, que aporten valor e implementen un modelo empresarial sólido basado en el trabajo productivo, el esfuerzo y el liderazgo.

Con este objetivo, busca personas que dispongan de un proyecto empresarial innovador, ofreciéndoles recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para convertir su sueño en una empresa.

Angels

Forma parte de una sociedad de inversión creada también por Juan Roig. Su misión es formar a líderes emprendedores para desarrollar empresas sostenibles aplicando el Modelo de Calidad Total.

Se conforma como un área de reclutamiento complementaria a Mercadona, ya que nace con vocación de compartir las experiencias de la líder de distribución con los emprendedores, ayudándoles a situarse en el ecosistema emprendedor.

Por ello apoyarán las iniciativas de emprendedores que piensen siempre en el cliente, “el jefe”; que sean capaces de crear un equipo ejecutor que supla sus carencias, sin miedo a rodearse de personas mejores que ellos; que jueguen en abierto con sus proveedores, tratando de crear relaciones estables e implicándolos en el proyecto; que vigilen su entorno y el impacto que va a tener su actividad, poniendo el beneficio al final de sus prioridades.

Bibliografía: Alfonso, Javier. Historia de Éxito: Mercadona

Sarai Vidal, agosto 2020

Privacidad en el Big Data y la protección de datos

0

El Big Data es una herramienta de gran utilidad tanto para la industria y las estrategias de negocio como para los usuarios particulares de internet. El uso y la gestión de nuestros datos supone una ventaja competitiva con respecto a otras compañías, un aumento de los beneficios económicos y una personalización de productos a medida. Sin embargo, los usuarios deben ser conscientes de los riesgos que existen cuando ceden sus datos en internet, ya que la protección de sus datos y su privacidad en el big data no siempre está garantizada.

Transformación en el marco normativo de protección de datos

La primera referencia legal al derecho de protección de datos y privacidad de los individuos la encontramos en la Constitución Española del año 1978, en el artículo 18.4 que establece: “La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”[1]

Posteriormente, en 1999 se implanto en España la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, cuyo objetivo principal establece: “Garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.”[2]  Tras el desarrollo tecnológico de los últimos años ha sido necesario adaptar a esta nueva sociedad tecnológica las leyes de protección de datos y los derechos de las personas individuales, de esta manera se creó la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), en el año 2018.

Debido al cambio de paradigma social, el continuo desarrollo tecnológico globalizado y el aumento significativo del intercambio de datos, en Europa ha sido necesario crear un documento uniforme, que regule los derechos y la protección de los datos en todos los países miembro de la Comunidad Europea. Anteriormente, cada uno de los países tenía unas regulaciones propias, pero de esta manera todos los ciudadanos europeos están protegidos por el mismo marco normativo con el Reglamento General de Protección de Datos del Parlamento Europeo y Consejo, que comenzó a aplicarse en el año 2018[3], en el que, entre otros muchos aspectos, uno de los más conocidos es el consentimiento explícito de los usuarios para poder procesar sus datos. 

Privacidad en el Big Data ¿Que son los datos personales?

Para tratar de explicar que es la protección de datos y la privacidad en el Big Data es importante conocer que son los datos personales, algo que nos puede resultar sencillo identificar y que, sin embargo, no somos conscientes en muchas ocasiones, de todo lo que engloban. Hablamos de datos personales cuando nos referimos a la información que se usa para identificar a cualquier individuo. Según el artículo 4 del Reglamento General de Protección de Datos establece lo siguiente: “Los datos personales son cualquier información relativa a una persona física viva identificada o identificable.” Por lo que cualquier información que lleve a identificar a una persona se trataría de un dato personal.

Existen una gran variedad de datos personales que pueden llevar a identificar a una persona, y cada dato podemos agruparlos en categorías. Según ProDato[4] las categorías de identificación pueden ir desde datos de identificación, que son los más intuitivos como el nombre y apellidos, domicilio, teléfono, la firma, fecha de nacimiento, edad, correo electrónico…. También existen los datos laborales del individuo, estos son el puesto de trabajo o teléfono del trabajo, los datos de origen ideológicos, como las creencias religiosas del usuario o la pertenencia a alguna organización, incluso podemos hablar de datos sobre la salud, como enfermedades, estado de salud, historial clínico, información psicológica del paciente… También existen los datos personales, estos son el tipo de sangre, ADN, huella digital, y datos acerca de las características personales de los individuos, como el color de ojos, de piel, cabello, o señales particulares…

valor de la privacidad y protección de datos

Internet y a privacidad en el Big Data

¿Qué es?

Internet es un espacio por el que se difunde una gran cantidad de información diariamente, y gran parte de esa información proviene de los datos personales de los individuos que se conectan a la red y comparten sus datos mientras navegan en internet. Desde una simple búsqueda hasta subir una foto a una red social o incluso participar y dar tu opinión a través de un comentario, estamos compartiendo información personal, dejando un rastro en internet al que puede acceder cualquier persona.

Por lo tanto, la privacidad en el Big Data (internet) es el derecho que tiene el individuo que navega a decidir qué datos personales desea mostrar a los demás y que datos prefiere que no se compartan, protegiendo así su identidad de otras personas.

Privacidad en el Big Data: Como afecta a los usuarios

En la actualidad es bastante complicado mantener al margen del mundo digital tu vida privada, por no decir que es un reto casi imposible. Las empresas de internet, especialmente las superpotencias digitales, facilitan el uso de sus aplicaciones a los usuarios que navegan en ellas, a cambio de la recopilación y análisis de sus perfiles y los datos adicionales que han dejado registrado en sus plataformas.

En este contexto podemos definir el término huella digital, que se trataría de la información proporciona acerca del dispositivo que se está usando y relacionarlo con un usuario en concreto. Esta relación lleva a que pueda generarse un perfil de usuario a partir de descargas, vistas a páginas web, likes y demás acciones, que las recopila y analiza para saber cuáles son los hábitos en la navegación. Por ello, mantener la protección de los datos y la privacidad en el Big Data resulta ser un reto difícil de conseguir actualmente.

Privacidad en el Big Data: Derecho al olvido

El derecho al olvido está recogido en el RGDP y en la LOPDGDD y se puede definir como el derecho que tienen todos los usuarios que navegan en internet a que sus datos personales desaparezcan de los motores de búsqueda y tratamiento de datos, borrando así cualquier dato que pueda identificar la identidad del usuario, cuando la publicación no cumpla la normativa establecida.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoció por primera vez el derecho al olvido el 13 de mayo de 2014 en caso de un ciudadano español que se dirigió a la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar la actuación del motor de búsqueda Google. La causa de esta denuncia fue que Google seguía vinculando a este ciudadano con una información que resultaba ser obsoleta y desfasada, por esa razón el Tribunal de Justicia le dio la razón, y se abrieron las puertas para que las multinacionales como Google siguieran las normas establecidas por la Unión Europea de privacidad y protección de datos.

El valor de los datos

Los datos son considerados como el petróleo del sigo XXI, y así es. En la actualidad existe una variedad de empresas y organizaciones relacionadas con el entorno digital. Algunas se encargan de obtener los datos de los usuarios que navegan en sus páginas web, para posteriormente sacar rentabilidad a esos datos vendiéndolos a otras empresas, que pagan por adquirir esa información. En ambas ocasiones, los datos de los usuarios son “el producto” que compran o venden en función de sus características.

Obtención de los datos

Cuando navegamos por internet, accedemos a páginas web y aceptamos el uso de “cookies” permitiendo que estas recojan información de nuestra actividad online y transmitan esa información al propietario de la web.

Las cookies guardan la información de nuestra IP, MAC o IMEI y almacenan información del tiempo que pasamos en la web o de cómo es nuestro comportamiento online. Además, pueden obtener información de otras webs que en ese momento tengamos abiertas al mismo tiempo, lo que lleva a que tengan una visión completa del tipo de usuario que somos, si somos habituales, como accedemos a otras webs…

Pero su obtención no se limita únicamente al ordenador, también afecta a los teléfonos móvil, las tablet y demás dispositivos electrónicos con los que descargamos aplicaciones y aceptamos “los términos y condiciones”. De esta manera se permite el acceso a los dispositivos, lo que significa que pueden obtener información procedente de la cámara del móvil, del micrófono, o de la galería, etc.… con el fin de perfeccionar la imagen que tienen del usuario.

Su uso y aplicación

¿Cuál es la finalidad de adquirir toda esta información? Básicamente la finalidad es comercializar con los datos.

El conjunto de datos obtenidos se utiliza, por ejemplo, para crear perfiles. Estos perfiles se procesan mediante un conjunto de características similares que definen a un grupo de usuarios de internet y los agrupan en función de los elementos que tienen en común. Los elementos pueden ser patrones de comportamiento en una página web, o los hábitos de consumo, los gustos o listas de deseos… Una vez recolectada la información y analizada las empresas obtienen un esquema de un perfil digital que les permite saber cómo es el comportamiento de los usuarios en internet.

Este perfil digital se vende a otras empresas, que quieren entender cómo se comportan sus clientes potenciales y tenerlos identificados en la red, para realizar, por ejemplo, campañas de marketing que se elaboran específicamente para el perfil digital que has obtenido. De esta manera, las empresas también se benefician al reducir los costes en publicidad y enfocar así sus anuncios únicamente a los clientes potenciales de su producto.

¿Una amenaza para la privacidad o una ventaja para los usuarios?

El uso que hacemos actualmente de la tecnología y la explotación masiva de los datos puede tener ciertas ventajas para los usuarios o para las empresas, pero también puede traer consigo riesgos que amenacen la privacidad y protección de datos de los ciudadanos.

La personalización de los contenidos para los usuarios tiene grandes ventajas en internet. El uso de las técnicas del Big Data, la inmediatez o la interconexión ofrece grandes beneficios para mejorar y potenciar diferentes sectores de la sociedad. La investigación, la salud, la enseñanza o la logística son solo algunos ejemplos de áreas en las que el Big Data puede tener una gran utilidad.

Sin embargo, el registro en una página, o comentar en redes sociales, incluso solicitar un servicio en internet, son acciones en las que estamos cediendo, sin darnos cuenta, datos a los propietarios de las páginas web, lo que lleva a que existan riesgos para nuestra privacidad, por ejemplo, ataques a la identidad, como suplantación de identidad, el robo o la pérdida de dispositivos o la aparición de virus o ciberataques…

Existen ventajas y desventajas para variar el nivel actual de privacidad en el Big Data, por ello será necesario hacer un llamamiento al uso responsable tanto por parte de los usuarios y la información que comparten, como al uso y tratamiento de los datos por terceras personas de forma sensata y con responsabilidad.

Lorena Fernández, agosto de 2020

Foodtech | Startups en la revolución de la industria alimentaria

Los hábitos de compra del cliente y la revolución tecnológica han provocado que un sector tan sedentario como el de la alimentación, rediseñe su mapa de ruta y rompa con todo lo establecido. La palabra foodtech es la causante de tal revuelo, al convertir los laboratorios en los aliados de la industria alimentaria.

Se avecina una ola de empresas compuestas por bioquímicos, nutricionistas, genetistas y data scientists que decodificarán los alimentos para poder alterarlos y diseñar otros nuevos. Entramos en la era de la innovación sin límites, donde la sostenibilidad tendrá una función trascendental.

¿Qué son las foodtech?

Foodtech: se trata de un neologismo que fusiona los términos ingleses food (comida) y technology (tecnología). En él se incluyen a empresas y startups que desarrollan las últimas novedades alimenticias, aprovechándose de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data o el Internet de las Cosas (IoT) para conseguir transformar la industria agroalimentaria.

Tendencias que siguen las foodtech

La consultora estratégica de innovación, Lantern, elaboró un estudio sobre alimentación titulado The Food Revolution, del cual se pueden extraer las siguientes tendencias alimenticias, que las startups y empresas foodtech deben tener en cuenta.

Nuevas formas de comprar

El comprador del mañana es cada vez más consciente de lo que compra y por eso busca, por un lado, productos más saludables, y por otro, contribuir a la sostenibilidad del entorno. Eso se traduce en una mayor preocupación por comprar productos de origen producidos localmente, conocidos como km 0.

Sostenibilidad

Ganan adeptos las pequeñas tiendas de barrio y la compra a granel, ya que es más personalizada y sostenible que la compra de alimentos envasados. En este sentido, los envases cambiarán sus formatos para ser inteligentes. Contarán con sensores que analizarán y proporcionarán información sobre el estado del producto a cualquier participante de la cadena de suministro, favoreciendo la transparencia y reduciendo en todo el proceso el consumo de plástico. También se buscarán alternativas a los productos, sobre todo los cárnicos, desarrollando nuevos productos de proteína vegetal.

Growsumers

Urbanita que se ha cansado de comprar lechuga que no sabe a lechuga, tomate que no sabe a tomate, y se pone manos a la obra para cultivar hortalizas en cualquier rincón de su casa. Los growsumers son una fauna que prolifera debido al deseo de comer más sano, productos más sostenibles y asequibles. Además de esto, destaca la técnica hidropónica creada por la NASA para poder comer vegetales frescos en las naves espaciales, que permite cultivar plantas y vegetales tan solo utilizando agua, sin necesidad de tierra.

Tecno-cocina

Las impresoras de comida 3D, los electrodomésticos que funcionan con internet… así es como se cocinará en el futuro y las grandes empresas como Samsung o LG ya llevan fabricando aparatos de cocina desde hace años para seguir siendo líderes en el mercado. Según Whirlpool, la innovación más grande estará relacionada con conectar y personalizar la cocina de manera táctil y con acceso a redes sociales y recetas. Se trata de un elemento básico de las foodtech.

tendencias foodtech

Datos que confirman el éxito de las foodtech

El último estudio de Eatable Adventures sobre “Internacionalización de startups españolas de alimentación, bebidas, restauración y tecnología aplicada al sector desvela que es el momento de construir grandes marcas de foodtech globales y fomentar acuerdos de colaboración y coinversión de la industria de la alimentación en startups.

En este sentido, José Luis Cabañero, fundador y CEO de Eatable Adventures, asegura: “Los Venture Capital extranjeros desean encontrar buenos proyectos españoles enfocados en alimentación y bebidas; los buscan porque su interés por invertir en ellos es creciente, de ahí que sin plan de negocio global no haya inversión. Además, recalca que “siguen siendo tendencia los productos envasados ecológicos, orgánicos y por supuesto, veganos, sin pasar por alto el campo extensísimo del Restaurant-Tech, de hecho, las startups de ambos sectores son las que más facturan en España”.

Cabañero también destacó que la tecnología (IoT, Inteligencia Artificial, omnicanalidad, gestión del cliente, mercados bilaterales y revenue management) así como el BioFoodTech, donde España revalida que es una gran potencia. Además, sentenció que, para construir una marca global, es importante aprovechar al máximo las redes sociales, convertir el inglés en idioma natural, potenciar la gestión de comunicación internacional y tener presencia en foros globales.

Ejemplos de food startups españolas: sostenibilidad e innovación

El cambio de mentalidad hacia una alimentación más sostenible y respetuosa con el planeta ha generado una oportunidad de negocio para nuevas startups que irrumpen en el sector. En el caso de la alimentación, la salida a bolsa de la estadounidense Beyond Meat, especializada en perfeccionar un sustitutivo de la carne de base vegetal, ha generado un impacto a nivel mundial al crear el sello de alimentación sostenible.

Las food startups se apuntan a la tendencia, teniendo como objetivo impulsar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde la producción, la cadena de suministro o las áreas de packaging.

Así de la mano de la innovación y la sostenibilidad, crecen en España las siguientes startups:

Biotech Foods

En 2017, Mercedes Vila, creó la startup Biotech Food. Su historia nació en un laboratorio de investigación mientras trabajaba en la regeneración de tejidos biomédicos. Esta idea evoluciona hasta conseguir crear una tecnología que permite coger la muestra de un animal vivo y cultivar las células con técnicas de medicina regenerativa, fomentando su desarrollo en un entorno biológico controlado. Este proceso será fundamental para la producción de alimentos 100% procedencia natural como lonchas de carne, salchichas o cualquier producto cárnico procesado.

Así nació la foodtech guipúzcuana, que lleva desde 2008 inmersa en el desarrollo de la carne ética. En 2021, prevé lanzar los primeros productos de su marca “Ethica Meat, ya que según datos de la FAO la demanda de proteínas a nivel mundial será de 600 millones de toneladas en 2020 y 1.000 millones en 2050. Teniendo en cuenta que, hoy en día, la cría de ganado genera el 25% del consumo total de tierra y agua del planeta y el 15% de gases efecto invernadero, este modelo es insostenible.

Gracias a esta disrupción, se estima que los productos elaborados a base de carne ética, consumirán un 99% menos de tierra, un 75% menos de agua y un 90% menos de emisiones, que un producto cárnico similar. Según su fundadora, este producto no viene a sustituir al actual, sino a complementarlo, permitiendo atender a la alta demanda de proteínas de origen animal y reduciendo el impacto ambiental.

Trazable

En 2018, Pablo Rodrigo y Lucas Salinas, dos emprendedores españoles expertos en nuevas tecnologías, crearon Trazable. Con sede en Valencia, (forma parte de la cartera de startups incubadas por la aceleradora Lanzadera de Juan Roig) la startup conecta a empresas del sector de la alimentación, creando un único registro con toda la historia del producto a través de la tecnología del blockchain. Con esto se añade valor, se genera confianza en el cliente y se documentan todas las etapas del proceso productivo desde el campo hasta el punto de venta.

De los 80 mil euros invertidos en la startup foodtech, casi la totalidad se dedicó a desarrollar la tecnología. Además, se contó con un equipo técnico que permitió validar el modelo de negocio. En la actualidad, ofrece servicios de trazabilidad para empresas cobrando una cuota mensual por sus servicios.

Food for Tomorrow

Marc Coloma, activista, defensor del medio y creador de la startup catalana Foods for Tomorrow. En 2017 tuvo la idea de democratizar la carne vegetal, ofreciendo alternativas sanas, ecológicas, reales y sostenibles. Haciendo hincapié en el pollo, que es la carne animal que más se consume en todo el mundo, creó la marca Heura, “especie de pollo aderezado”, rico en soja, agua, aceite de oliva y especies que liberará del matadero a más de 730.000 pollos este año.

Con una producción estimada de 1.100 toneladas de carne vegetal, con 30 trabajadores en plantilla y con solo tres años de maduración, fue fichada por Mercadona para formar parte de su aceleradora, Lanzadera en el área de foodtech. Su intención es probar nuevos productos durante un año, creando una nueva sección de carne vegetal en las tiendas, que sea atractiva para el consumidor. Sus productos se pueden encontrar en El Corte Inglés, Carrefour, La Sirena y multitud de tiendas ecológicas y veganas online como Planeta Vegano, Naturitas o la Ventana Natural, entre otros.

Singular Bread

La impresión 3D para el mundo del pan llegó de la mano de Ildefonso Hoyo. En 2015, creó en Cordoba, la startup Singular Bread, primera en desarrollar y patentar una impresora 3D de picos, que es capaz de crear múltiples y caprichosas formas, de forma personalizada, rápida, con productos naturales y a un coste asequible.

Utiliza cuatro ingredientes, harina de trigo, agua, levadura y sal. Con ellos, realiza la torta de masa que entra en la máquina y a través de 12 boquillas realiza entre 50 y 60 figuras de picos en apenas un minuto. Con su idea cualquier empresa se evita la compra de costosos moldes y almacenamiento de stock. Su producto, está destinado al mundo horeca, la cocina innovadora y de vanguardia, y sus clientes son principalmente servicios de catering y restaurantes.

Wetaca

Con la intención de convertirse en el Inditex de las comidas, dos gallegos, Efren Álvarez y Andrés Casal, tuvieron la idea de convertirse en la startup de venta a domicilio de referencia.

El germen de Wetaca comenzó a gestarse a finales de 2014, cuando Casal tras terminar sus estudios y empezar a trabajar no tenía tiempo para cocinar, ni dinero para ir a restaurantes todos los días. Cuando habló con su socio Efrén Álvarez, ex concursante de MasterChef, se les ocurrió la idea de juntarse los domingos y cocinar para toda la semana. Empezaron preparando platos para sus amigos y en un año empezaron a ser rentables. En sus cocinas se han preparado más de 1 millón de tápers y alrededor de 42.000 personas han disfrutado de sus platos.

Tiene una carta semanal de 40 platos diferentes que no se repiten en 6 semanas y en su accionariado destacan figuras conocidas como las de Bewater Funds o Cabiedes and Partners.

Aceleradoras foodtech

El trabajo de las incubadoras y las aceleradoras de empresas, es conseguir que las startups de su cartera lleguen lo más lejos posible en el sector en el que se instalan. En este caso la encargada de liderar la industria alimentaria es la aceleradora Eatable Adventures.

¿Qué es Eatable Adventures?

En 2015 tres emprendedores crearon la aceleradora Eatable Adventures con la intención de activar el ecosistema de emprendimiento gastronómico. Uniendo alimentación con innovación José Luis Cabañero, Mila Valcárcel y José de Isasa crearon la primera comunidad de emprendimiento en F&B (alimentación y foodservice) que cuenta ya con más de 25.000 startups, fundadores y emprendedores. Esta tiene como objetivo detectar e impulsar a las startups europeas de alimentación más innovadoras y disruptivas y ayudarlas a escalar en el mercado global.

A través de su plataforma Gastroemprendedores, muchas startups, industria e inversores encuentran el apoyo, la visión, la experiencia y la metodología para impulsar sus proyectos y generar un modelo de desarrollo rápido y sostenible. En ella, el emprendedor encontrará los elementos necesarios para lograr el crecimiento de su startup en el mercado, incluyendo eventos de formación y networking. Estos encuentros sirven para crear sinergias y oportunidades de negocio para escalar internacionalmente.

Servicios

Ofrece una amplia cartera de servicios a startups, a inversores y a empresas en general, ofreciendo también las mejores herramientas, informes sectoriales, recursos y desarrollo de acciones específicas para impulsar las comunidades locales dentro del ecosistema global. En menos de tres años ha conseguido reunir a más de 22.500 fundadores y emprendedores, convirtiéndose en la mayor comunidad de emprendimiento en alimentación y bebidas a nivel mundial.

Servicios a startups foodtech:

Programa de aceleración

Ayuda a startups a diseñar una estrategia Go to Market y a validar su producto en el mercado, conectándolo con los principales agentes de la industria y construyendo un modelo de negocio solido que le permita potenciar su crecimiento y atraer inversión.

Todo ello bajo un intenso plan de trabajo de cuatro meses de duración en el que las startups seleccionadas tendrán acceso a una red internacional de mentores de altísimo nivel, compuesto por líderes empresariales, profesionales y emprendedores más disruptores. Entre ellos, destacan: Valentín Gómez Zabala, Global Culinary director de Meliá Hotels International; Óscar Torres, global F&B concept director de Meliá Hotels International o Tiago Santos Lima, responsable de comunicación y relaciones públicas de Coca-Cola.

Alianza con la industria

Se fomentan nuevos modelos de colaboración entre las startups y las principales organizaciones de la industria, mediante la firma de acuerdos comerciales y de distribución, licencias de I+D, concursos y otras oportunidades como las sesiones de mentoring o las inversiones corporativas.

Inversores

Conseguir inversión es uno de los grandes retos de los emprendedores, sobre todo en el sector de la gastronomía. Por ello, para potenciar la inversión en el área, crearon Food Business Angels, la primera red de inversores privados focalizada en startups de alto nivel en alimentación, bebidas y restauración. También conectan a los proyectos más relevantes con los principales agentes de inversión a nivel global.

Servicios a inversores foodtech:

Demo Day

Durante el evento Demo Day, exclusivo para inversores, estos conocerán las startups que han finalizado con éxito el Programa de Aceleración de Eatable Adventures. Con este encuentro se pretende que inversores de primer nivel entren en contacto con las startups con más futuro del sector.

Inversión Ángel

A través de Food Business Angels, los inversores tienen acceso a las compañías con mayor crecimiento, escalables e internacionalizables, especialmente en fases seed y early stage. La amplia experiencia en el sector, permite detectar oportunidades de inversión en las startups y pymes más atractivas y con mayor proyección.

Sarai Vidal, julio de 2020

Ciudades Digitales | Emprendimiento e inversión en I+D+i

Muchos son los índices que se encargan de mostrar información relevante sobre los mejores lugares para emprender, pero todos ellos coinciden en que las mayores ciudades digitales europeas cuentan  con un buen ecosistema tecnológico y de innovación como un requisito indispensable.

El futuro gira entorno a la tecnología, por ello los hub y clústers mundiales se pelean por los desarrollos pioneros de I+D+i. En España, la inversión es Investigación, Desarrollo e Innovación es muy inferior a la media europea, habiendo una brecha de 1,06 puntos porcentuales. A pesar de ello, la acción de empresas, corporaciones privadas y las aportaciones del sector público colocan a Barcelona, Madrid y Valencia en el centro de atención del ecosistema innovador español.

Ecosistema de startups de innovación

Antes de saber cómo avanza el ecosistema de innovación en España, es necesario hacer referencia al término “Startup Innovation Ecosystem” y los actores que lo conforman. Para luego ver el lugar que ocupan las ciudades españolas en los índices europeos y mundiales.

Startup Innovation Ecosystem: son estructuras regionales y nacionales, donde las startups, las PYMES, las grandes empresas, las universidades y las organizaciones públicas interactúan sobre una base tecnológica, social y comercial para generar conocimiento, desarrollar nuevas tecnologías y oportunidades de negocio. Estas interacciones tienen como objetivo desarrollar y proteger las nuevas tecnologías y financiar y regular nuevos proyectos. Joint Research Centre (servicio de conocimiento científico de la Comisión Europea).

Los actores clave y skateholders vinculados a los ecosistemas de innovación:

Grupos de investigación y universidades

Los grupos de investigación tienen un gran impacto en las startups, sobre todo en las primeras etapas de desarrollo. Una de sus funciones es conectar a emprendedores con expertos en las diferentes materias. Estas pueden ofrecerle soporte técnico, equipos y validación que son altamente costosos y no están al alcance de muchos. Otro de los temas clave para las universidades son Oficinas de Transferencia Tecnológica, que incluyen beneficios como:

  1. Creación y fomento de una cultura empresarial que promueve la retención y reclutamiento de profesorado.
  2. Ampliar la experiencia y aprendizaje de los estudiantes a través de la participación en la investigación, educación sobre patentes y licencias.
  3. Abordar desafíos globales y practicar en áreas como tecnología, ciencias de la vida o medio ambiente.

Organizaciones

Las incubadoras y aceleradoras han crecido en popularidad en los últimos años. Entre los servicios que ofrecen destaca la tutoría y el mentoring.

Corporaciones

Las grandes corporaciones desarrollan soluciones, suministran tecnología, brindan asesoramiento, apoyo financiero, asistencia experta, crean canales de distribución para nuevas empresas y también están descubriendo que los aceleradores son una forma efectiva de interactuar con ellos. Según el informe Global Startup Ecosystems 2018, “más de la mitad de los aceleradores están financiados al menos parcialmente por una corporación y el 67,2% planea obtener más ingresos con ellos”.

Organizaciones financieras

Dentro de este grupo destacan las organizaciones o personas que se encargan de financiar proyectos con su dinero. Destacan: los bancos y alternativas financieras, las incubadoras y aceleradoras, los clúster de innovación, los business ángel y el venture capital.

Gobierno y política

Las políticas gubernamentales proporcionan incentivos que estimulan el desarrollo y sostenibilidad de los entornos de innovación y tienen como objetivo obtener beneficios a largo plazo. La Comisión Europea apoya a los ecosistemas de innovación a través de Startup Europe, que conecta a startups, con inversores, aceleradores, emprendedores, redes corporativas, universidades y medios de comunicación, además de vincular ecosistemas locales de startups en toda Europa.

Otra iniciativa es la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), creada por la Comisión Europea para gestionar en su nombre varios programas de la UE. Entre otros, destacan: COSME (programa de la UE para la Competitividad de las Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas; HORIZONTE 2020 (programa marco de investigación e innovación de la UE) e INSTRUMENTO PYME (primer intento de los programas de financiación, de investigación e innovación de la UE para invertir en innovaciones disruptivas de alto potencial y alto riesgo en PYMES individuales habiendo resultado hasta ahora de 3.200 inversiones, ocho empresas que cotizan en bolsa, 18 adquisiciones y un total de 1.300 millones de euros de inversión privada apalancada.

¿Cuánto invierte España en I+D+i?

En España, la inversión en I+D+i es aproximadamente un 1,24% del PIB, muy por debajo de la media europea del 2,3%, lo que crea una brecha de 1,06 puntos porcentuales, según datos del Eurostat que maneja Cotec. Esto supone un importante retroceso con respecto a Europa, ya que en 2008 se colocaba un 30% por debajo y ahora se encuentra en torno a un 40%. A pesar de todo, hay centros públicos y privados que destacan por ser hubs de las startups digitales y de sus aliados, los fondos de inversión e incubadoras en ciudades como Madrid y Barcelona.

Después de analizar estos datos, es previsible que las ciudades españolas no se encuentren en los primeros puestos del ranking, ya que otras ciudades mundiales y europeas destinan un presupuesto mayor en lo referente a I+D+i.

Ciudades digitales europeas 2016

El Índice Europeo de Ciudades Digitales describe que las diferentes ciudades de Europa apoyan a los empresarios digitales. Producido por el Foro Digital Europeo, su objetivo final es apoyar el emprendimiento digital de toda Europa, proporcionando a nuevas empresas información sobre las fortalezas y debilidades del ecosistema local. Además, es fuente de conocimiento para los responsables políticos, ya que les permite comparar ciudades y decidir cuales necesitan más recursos.

ciudades digitales europeas

Fuente: European Digital City Index 2016

Si nos centramos en los 10 primeros ecosistemas de startups tecnológicas, destacaríamos:

Londres | Ciudades Digitales Europeas

Londres se encuentra a la cabeza del ranking desde 2015 y aún sigue conservando su corona. El importante sector financiero es sin duda el gran beneficiario, no solo es la industria de capital riesgo más desarrollada de Europa, sino que la presencia de empresas de servicios financieros, ayuda a promover un número creciente de empresas fintech y crowdfunding (Seedrs, Funding Circle, Transferwise, Wonga, DueDil). Además de esto, es considerada la capital de la aceleración y el coworking de Europa, presumiendo de varias universidades de escala mundial. Su vibrante escena de startups, está respaldada por un fuerte clúster creativo llamado “Silicon Roundabout”. Este está situado en East London Tech City, lugar donde se encuentran ubicadas las empresas de alta tecnología.

A pesar de los temores de Brexit, la ciudad aun atrae talento de todo el mundo. Sin embargo, Londres es víctima de su propio éxito, el atraer talento de Reino Unido y del extranjero ha elevado el alquiler de las viviendas y de las oficinas. West London contiene ahora algunas de las propiedades inmobiliarias más caras del mundo. No todo son contras, ya que la competitividad entre las empresas, provoca que los salarios por talento y habilidades digitales son significativamente más altos que en otros países.

Estocolmo | Ciudades Digitales Europeas

La capital sueca ocupa el puesto número dos de la lista, ya que ha producido varias de las compañías digitales más grandes de Europa como Spotify, King (creadores de Candy Crush) o Mojang (creadores de Minecraft). Además, es el líder de las ciudades europeas en lo referente a medidas de infraestructura digital, teniendo la mejor penetración de banda ancha residencial, el mayor porcentaje de conexión de banda ancha de fibra en Europa y una mayor proporción de usuarios especializados en TIC en la economía total que cualquier otro país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE.

Destacar que el gobierno también apoya mucho el espíritu empresarial, siendo un lugar fácil para hacer negocios, ya que se ofrecen fondos públicos a través de la Agencia de Innovación de Suecia, VINNOVA. Además, también alberga universidades de primer nivel como el Instituto Karolinska y el gigante de las telecomunicaciones Ericsson.

Amsterdam | Ciudades Digitales Europeas

Aparece en el top 3 del índice, al considerarse una ciudad emocionante, diversa y con atractivo a la hora de comenzar un negocio. Además, la capital holandesa, ha estado invirtiendo recursos en su estrategia general de innovación en los últimos años con proyectos como la iniciativa Smart City, donde uno puede probar nuevos productos en un laboratorio viviente y hacer ajustes basados en comentarios reales.

Otras iniciativas vienen de la mano de:

  • Startup Ámsterdam: asociación público-privada cuyo objetivo es asegurarse que la capital holandesa sea punto de referencia para la escena tecnológica y de las startups europeas. Ya hay más de 250 socios involucrados activamente, aceleradoras, incubadoras, universidades, compañías tecnológicas, multinacionales, startups y scale-ups.
  • Startup Delta: proyecto para vincular grupos tecnológicos establecidos en los Países Bajos. Este se ha visto impulsado por el nombramiento de la Comisaria Europea para la Agenda Digital, Neelie Kroes, enviada especial que colabora estrechamente con más de 10 centros tecnológicos para hacer de los Países Bajos, el ecosistema de startups más grande de Europa.

Además de esto, es conocida por su infraestructura, su proximidad a negocios europeos y su generoso régimen fiscal, que ha atraído a grandes empresas tecnológicas internacionales. En los últimos años, compañías como Uber, Netflix o Tesla han elegido la ciudad como centro de expansión europea.

Helsinki | Ciudades Digitales Europeas

El formar parte de un entorno donde florecen las políticas de innovación catapulta a Helsinki al cuarto lugar del ranking. Un hecho a recalcar es que el gigante de la electrónica Nokia ejerció una influencia significativa durante muchos años ayudando a establecer un fuerte grupo de talentos de software y TIC en la región. Además, tecnologías definitorias de la industria como SSH, Linux y MySQL se han desarrollado en la capital, siendo la Universidad de Aalto y el VTT estatal, dos grandes instituciones de investigación que juegan un papel fundamental en la conexión de base técnica con el diseño y habilidades empresariales. Actualmente alberga a más de 500 startups tecnológicas, incubadoras y programas de aceleración.

París | Ciudades Digitales Europeas

Es económicamente una de las ciudades más poderosas de Europa. Esto se debe en gran parte a la industria de capital riesgo que han desarrollado y a varias instituciones de investigación de base mundial. El ecosistema también está respaldado por comunidades como France Digitale y la French Tech financiada con fondos públicos y cuyo objetivo es fomentar la colaboración y elevar el perfil de las nuevas empresas francesas.

Otro hecho destacable es que la ciudad ha producido historias de éxito conocidas como el caso de BlaBlacar y Criteo, que muestran su fortaleza como centro de la emergente economía colaborativa. A pesar de todo, las condiciones de mercado no son demasiado favorables, ya que la adopción de tecnologías digitales es más lenta en Francia que en otros países y vivir en el país supone un obstáculo debido a los altos costes.

Ciudad digital berlin emprender

Berlín | Ciudades Digitales Europeas

La economía de Berlín no depende tanto del sector industrial como otras ciudades alemanas, sino que se basa en un sector más creativo. Su actividad en lo referente a startups se centra en un largo clúster, la Torstrasse, a veces llamado “Silicon Ally”. Hubs como Factory Berlin, espacio de trabajo compartido respaldado por Google que se llama a sí mismo “el campus de inicio más grande de Alemania” y Betahaus contribuyen para hacerlo posible.

En este caso también se pueden destacar historias de éxito de startups digitales como SoundCloud y florecientes startups de hardware como UNU Motors, Formlabs y Amorelie. Lo único que decepciona de la ciudad es su infraestructura digital, inferior a otras ciudades europeas.

Copenhague | Ciudades Digitales Europeas

La comunidad tecnológica de Copenhague se ha ido adaptando como entorno solidario con las nuevas startups. Esto sumado a la creación de eventos, de redes, de coworking, aceleradores y buen acceso a finanzas, han provocado un aumento de los exits y de la expansión internacional.

Además, en el corazón de la comunidad se encuentra la organización de base “Copenhague For The Win”, una comunidad tecnológica que conecta nuevas empresas danesas con inversores de Europa y Estados Unidos. No solo destacan en este ámbito, sino también como mercado de prueba para aplicaciones móviles y de software. Esto lo convierte en laboratorio vivo para experimentar con tecnologías inteligentes y abordar los desafíos relacionados con I+D del futuro.

Dublín | Ciudades Digitales Europeas

Las condiciones económicas (bajo impuesto de sociedades) y el estilo de vida favorable, han atraído a talentos tecnológicos de todo el mundo hacia Dublín, que vienen para estudiar, trabajar, vivir y comenzar su propio negocio. Estas condiciones han atraído a un gran número de gigantes tecnológicos globales como: Google, Facebook, Linkedin, AirBnb, Hubspot, Adroll, Twitter, Amazon, eBay y 250 más que tienen sus oficinas centrales en Dublín.

Con el 30% de las empresas construyendo productos en Irlanda, su presencia brinda a las nuevas empresas locales oportunidades de colaboración y acceso a talentos de clase mundial. Además, la identidad tecnológica de Dublín se beneficia de un pedigrí en software empresarial. Es la capital mundial del Traveltech, está construyendo una reputación como centro de Europa especializado en SaaS y B2B y es punto de acceso cada vez mayor para fintech y pagos. También brilla en tecnologías de la salud, IoT, tecnología de telecomunicaciones y edtech, destacando historias de éxito como Intercom, Boxever y CurrencyFair.

Barcelona Ciudad Digital

Barcelona | Ciudades Digitales Europeas

En los últimos años Barcelona ha atraído a empresas digitales interesantes que han hecho una inversión en el territorio. El objetivo del gobierno es hacer de la capital “la ciudad digital líder del mundo”. Para ello cuentan con iniciativas como: gestión inteligente del tráfico, wifi público gratuito, iniciativa de datos abiertos y otras soluciones inteligentes para convertir los diversos servicios urbanos.

Uno de los grandes proyectos fue la asociación público-privada 22@ Innovation District, uno de los primeros distritos de innovación urbanos del mundo. Cuenta con 180 asociados, cada uno de los cuales es responsable de que el distrito 22 sea un espacio dinámico, transformador y avanzado tecnológicamente. Este contiene los siguientes rasgos fundamentales:

  • Mantener el carácter productivo, favoreciendo las actividades intensivas en conocimiento.
  • Propiciar la instalación de centros de creación de conocimiento como universidades, centros de investigación o transferencia tecnológica.
  • Seguir un modelo de ciudad compacta y compleja con mezcla de usos que incluya vivienda, servicios al ciudadano y a las empresas, zonas verdes y equipamientos.
  • Implementar un plan de infraestructuras (con redes de servicio, district heating, recogida neumática de residuos, soluciones avanzadas en movilidad, red eléctrica redundante…) que hace del distrito un suelo terciario avanzado.
  • Conservar el patrimonio arquitectónico del pasado industrial del distrito.
  • Crear las condiciones para la formación de un ecosistema abierto de innovación.

Grandes eventos en Barcelona

También existen otras organizaciones como el Barcelona Tech City y eventos internacionales de referencia como el Mobile World Congress, que desde 2006 promueve un evento paralelo dedicado a startups, 4YFN, que reúne a startups, inversores y empresas de calado nacional e internacional.

Las características clave que lo sitúan en el puesto 9 son:

  • Políticas de apoyo y liderazgo que giran en torno a la innovación de una ciudad inteligente.
  • Más de 60 millones invertidos en nuevas empresas catalanas del sector de la biotecnología, siendo esta una gran tendencia de innovación para la ciudad.
  • Presencia de iniciativas financiadas por el Gobierno, como Barcelona Activa, que ayuda a las nuevas empresas a recaudar fondos para establecer un negocio.
  • Número creciente de espacios de coworking y espacios que facilitan el intercambio de conocimientos.
  • Sistema de transporte eficiente y centro de transporte internacional según datos de Aena.
  • Se incluyen a varios aceleradores, entre ellos: Startupboortcamp, Wayra de Telefónica, Seedrocket y Numa (primer programa de aceleración de crecimiento de Europa, inaugurado en Barcelona).

Viena | Ciudades Digitales Europeas

Podría decirse que su ubicación geográfica y la mezcla de culturas de Europa occidental y oriental permite a las nuevas empresas expandirse más fácilmente por toda Europa. El ecosistema de startups está bastante bien desarrollado, con soportes comerciales que abarcan desde finanzas, marketing y telecomunicaciones a desarrollo de productos. Además, la infraestructura de financiación pública llena algunas de las lagunas en las inversiones privadas con subvenciones públicas de la Agencia Austriaca de Promoción de la Investigación, FFG.

Si seguimos desgranando el ranking de las 60 ciudades incluidas, encontramos a dos españolas: Madrid en el puesto 14 y Valencia en el puesto 42.

Madrid | Ciudades Digitales Europeas

Se queda fuera del ranking de los 10 primeros, situándose en el puesto 14. Destaca por el gran número de incubadoras y aceleradoras, donde se incluyen a Tetuan Valley, Seedrocket, Venture Labs y Google y Wayra que tienen sus propios campus.

La rivalidad amistosa entre Madrid y Barcelona por el título de “Capital de startups de España” es evidente. Es cierto que Madrid ha producido un número ligeramente menor de nuevas empresas digitales en los últimos años. Para paliar esto el gobierno utiliza FOND-ICO, un fondo público de más de 1.200 millones de euros, que tiene el objetivo de promover la creación de fondos de capital riesgo de gestión privada, que realicen inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo. Por su parte, el ayuntamiento de Madrid, ha lanzado el Laboratorio Internacional de Madrid, entidad público-privada que actúa como espacio para nuevas empresas extranjeras en el centro de la ciudad.

Las características clave que lo sitúan en el puesto 14 son:

  • Cuenta con más de 1.100 startups.
  • Acoge el Instituto Europeo de Emprendimiento, organización creada por emprendedores, que cuenta con eventos importantes como South Summit organizado por Startup Spain, considera una de las conferencias de startups más grandes de Europa.
  • España en su conjunto tiene la tasa más alta de suscripciones de banda ancha de fibra de la OCDE en Europa.
  • Costo de vida relativamente bajo.
  • Alta tasa de desempleo juvenil creando una proporción bastante grande de emprendedores impulsados por la necesidad.
  • Los incentivos fiscales se describen como demasiado opacos, existiendo cierta preocupación de que las nuevas leyes penalicen a las nuevas empresas que buscan mudarse de España, lo que podría obstaculizar su crecimiento.

Valencia | Ciudades Digitales Europeas

Es la tercera ciudad más grande de España que cuenta con la prestigiosa Universidad Politécnica de Valencia, especializada en ciencia y tecnología, que atrae a talentos de diferentes ciudades y países.

Además, cuenta con una importante red de emprendedores gracias a VIT Emprende, perteneciente a Valencia Activa, la marca que aglutina toda la oferta de empleo y emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia, con más de 500 startups, más de 30 agrupaciones de inversores, más de 40 comunidades de conocimiento tecnológico y más de 60 espacios de coworking. Entre sus aceleradores destacan: Plug and Play España, que conecta a startups españolas con Silicon Valley; Marina de Empresas con Edem, Lanzadera y Angels Capital; el grupo Bbooster Ventures, con dos fondos de capital riesgo y la incubadora Demium Startups. La Asociación Valenciana de Startups con la empresa inversora  Cirkuit Planet, afianzan la Marina de Empresas como polo de innovación con el impulso de “Valencia Tech City”, hub de startups consolidadas referente internacional del ecosistema innovador y tecnológico de la ciudad.

Boston Ciudad digital

Ciudades digitales mundiales 2019

El tercer Informe Savills Tech Cities 2019 que mide más de 100 métricas (ambiente de negocios, entorno tecnológico, zumbido y bienestar de la ciudad, pool de talentos, costos inmobiliarios y movilidad, entre otras) proporcionó una clasificación de las ubicaciones tecnológicas más populares del mundo. Se prevé que las 30 principales ciudades tecnológicas que se incluyen en este informe, verán un aumento del producto interior bruto (PIB) en un 36% en la próxima década, en comparación con el 19% en otras ciudades desarrolladas. Estas son:

    1. Nueva York
    2. San Francisco
    3. Londres
    4. Ámsterdam
    5. Boston
    6. Singapur
    7. Los Ángeles
    8. Austin
    9. Estocolmo
    10. Copenhague
    11. Toronto
    12. Seattle
    13. Tokio
    14. París
    15. Shanghái
    16. Berlín
    17. Beijing
    18. Tel Aviv
    19. Dublín
    20. Hong Kong
    21. Barcelona
    22. Melbourne
    23. Seúl
    24. Shenzhen
    25. Hangzhou
    26. Chengdu
    27. Santiago
    28. Buenos Aires
    29. Bangalore
    30. Ciudad del Cabo

3 Ciudades americanas y 2 europeas entre los 5 primeros

Nueva York ocupa el primer puesto superando a San Francisco en el proceso, debido a su reputación y el acceso a un profundo grupo de talentos. La capital de Reino Unido sigue siendo el centro tecnológico dominante de Europa, con tres veces más inversión de capital riesgo en 2018 que su rival más cercano, París. Pisando los talones a Londres y rivalizando por la posición de puerta de entrada global a Europa, se encuentra la capital holandesa, un vibrante centro global que se beneficia de una fuerza laboral calificada de habla inglesa. También viene una fuerte competencia de cinco ciudades chinas, que se han incluido en el ranking por primera vez. Las ciudades chinas emergen rápidamente y representan una mayor proporción de capital riesgo que sus contrincantes estadounidenses.

Si nos centramos en Europa, la tendencia de trabajo conjunto, coworking, está más presente, aunque es un desafío dentro de sector tecnológico mundial. En 2018 los proveedores de trabajo conjunto representaron el 14% de la aceptación del mercado de oficinas en Londres, siguiendo esta línea encontramos a ciudades europeas como Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo y Barcelona.

Sarai Vidal, julio de 2020

 

Hubs de emprendimiento privados | Mucho más que Coworkings

Cuando hablamos del término “hub” en el mundo empresarial, lo asociamos directamente a hubs de emprendimiento o innovación. No es casualidad que nuestros recuerdos nos evoquen a estas palabras, ya que empresas de éxito como Facebook, Google, Apple o Twitter se desarrollaron en ellos, en concreto, en la cuna de la innovación de Silicon Valley.

Aprovechando su tirón, muchas empresas empezaron a utilizar el término para potenciar su cartera de servicios, relacionando su significado con el de los centros punteros de emprendimiento de Estados Unidos.

¿Qué es un hub de emprendimiento?

Antes de empezar a hablar del término “hub privado” es necesario saber el origen del término hub de emprendimiento, a partir del cual está empezando a surgir un negocio bajo el paraguas de grandes marcas que aprovechan su significado de grandeza.

Hub de emprendimiento: espacio donde los emprendedores trabajan juntos, potencian el aprendizaje, colaboran y forman comunidad, dando una respuesta a los distintos retos de cada sector. Van más allá que el coworking (espacio físico común con servicios compartidos que optimizan costes), ya que buscan crear un ecosistema propio de desarrollo empresarial, que muchas veces convierte a la ciudad en la que se instala en centro puntero de emprendimiento.

¿Qué buscan las empresas que se unen a hubs de emprendimiento?

  1. Reducir costes fijos y de estructura con mínima inversión en agua, luz, internet…
  2. Romper con las estructuras jerárquicas y burocráticas.
  3. Aumentar la productividad de la empresa.
  4. Mayor sensación de profesionalidad al situarse en un lugar privilegiado.
  5. Motivación para los empleados.
  6. Compartir sinergias y networking activo.
  7. Soluciones en común a las necesidades de las empresas.

Hubs de emprendimiento privado

Hubs de emprendimiento privado

Las principales características son:

  1. Son empresas privadas o públicas, asociaciones o fundaciones que aportan más elementos básicos para el emprendedor que un simple coworking.
  2. El llamarse a sí mismos hub es un elemento de identificación de servicios, que los hace parecerse a los grandes centros de innovación. En cualquier caso, el concepto de hub es controlado por ellos.
  3. Tienen la capacidad de crear diferentes nodos colaborativos bajo el paraguas de marcas como el caso del Campus Google o Impact Hub.
  4. El coworking es un servicio más en su cartera de servicios, que también incluye trabajo colaborativo, creación conjunta, talleres, cursos intensivos, brainstorming, laboratorios…

Los datos que avalan el crecimiento de los hubs de emprendimiento privados

Según el Informe de Impacto Global 2019 elaborado por el Centro de Emprendimiento Social de la Universidad de Economía y Negocios de Viena, gracias a la encuesta proporcionada por Impact Hub, que nos muestra los siguientes titulares.

El más interesante y del cual derivan el resto es “El 84% de los encuestados ven necesario pertenecer a una comunidad (mayor) mundial”. Con ello se puede conseguir un mayor crecimiento escala, adquirir conocimientos, visibilidad y acceso a otros clientes, entre otras muchas cosas. Los encuestados también valoran que su pertenencia a una entidad mayor les ha ayudado en otros aspectos como:

  • El aumento de la motivación que registra un 77%.
  • La posibilidad de colaboración y asociación con otros miembros de la comunidad, obtiene un 76%.
  • Nuevos puntos de vista y tendencias 70%
  • Conexión con expertos y asesores de diversos sectores (68%)
  • Nuevas habilidades, ideas y competencias relacionados con su proyecto (65%)
  • Aumento de la visibilidad y credibilidad (62%)

Puntos calientes de emprendimiento privado en España

Como hemos visto el término “hubs de emprendimiento” suscita interés con solo pronunciarlo. Por ello, las marcas aprovechan el impulso de la palabra “hub” para incluirlo dentro de su cartera de servicios. Destacan:

Hub de emprendimiento en Madrid

Hubs de emprendimiento en Madrid

Campus GOOGLE

El Campus Google se inauguró en 2015 junto al Viaducto de Segovia (a pocos metros del Palacio Real de Madrid), ofreciendo un servicio de espacio abierto para innovación de base digital y punto de encuentro de empresarios y emprendedores. El edificio, que desde su apertura lleva levantados 113 millones de euros, alberga una zona de coworking en las plantas baja y primera con una gran cafetería que es el corazón del campus y a la que tiene acceso cualquiera que sea miembro, además de un auditorio con aforo para 200 personas. En las plantas 2 y 3 se encuentra el área de residentes, reservada para startups seleccionadas en alguno de los programas de mentoring de Google o de partners como Tetuan Valley o Seedrocket. Estas reciben asesoramiento personalizado y espacio de trabajo, conexiones y acceso a los mejores productos.

Además del programa Google for Startup Residency, se ofrecen otras formaciones como:

  • Startup Advisor Summit: un grupo de mentores de Google de todo el mundo comparte su experiencia (a través de charlas, talleres y networking) con la comunidad de emprendedores durante 2 semanas.
  • Talks at Campus: ponentes de primera categoría, emprendedores de éxito, líderes de la industria, inversores, artistas y soñadores comparten su visión y experiencia.
  • Startup School: sesiones prácticas para fundadores y su equipo, sobre materias clave para startups en fase de crecimiento como product management o Diseño de Experiencia de Usuario, UX; así como soporte a emprendedores en fase temprana a través de cursos como Founder 101 (aprender de los errores de empresarios exitosos).
  • Mentoring: aprender de expertos de diferentes industrias en las sesiones de mentoría del campus.
  • Meetups: encontrar a comunidades de personas con sueños, intereses y desafíos similares.
  • Startup Job Fair: evento de un día en el que puedes encontrar docenas de statups buscando talento, aprender con emprendedores con experiencia y preparar tu currículum para el mercado laboral.

En 2017, las startups miembros recaudaron 76 millones de euros, el 34% de los 226 millones que se levantaron, teniendo en cuenta la recaudación total de los siete centros a escala mundial (Londres, Berlín, Varsovia, Sao Paulo, Tokio, Seúl, Tel Aviv).

Impact Hub

Es la mayor red global de comunidades de emprendimiento, presente en 55 países de todo el mundo (el primero en Londres en 2005).  A través de sus 100 espacios de coworking y eventos y de más de 200 programas anuales de emprendimiento e innovación, Impact Hub, conecta, inspira y hace posible que personas, empresas y organizaciones generen impacto positivo a través de su actividad profesional. En España, instaló sus primeras oficinas en Madrid hace 10 años con sedes en: Barrio de las Letras, Atocha, Chueca, Tribunal, Azca y Prosperidad. También cuenta con sede en Barcelona, Donostia, Vigo, Zaragoza y Málaga.

  • Inspira: generan espacios de trabajo colaborativo y encuentro que sirven de caldo de cultivo para ideas innovadoras.
  • Conecta: crean conexiones entre los miembros y establecen puentes con empresas y organizaciones diversas.
  • Impulsa: desarrollan programas de emprendimiento e innovación que transformen el entorno y generen impacto.

Ofrece un ecosistema único de espacios de trabajo, con su programa Smart Work, que oferta despachos desde 290 euros/mes, puestos fijos desde 260 euros/mes, puestos flexibles desde 100 euros/mes u oficinas virtuales desde 30 euros/mes. Además, también organiza eventos, recursos de apoyo y ayuda a encontrar oportunidades de colaboración para fomentar la innovación.

En Impact Hub, además cuenta con otras ventajas:

  • Posibilidad de trabajar en otros Impact Hub del mundo, en 55 países, a través de Impact Hub Passport.
  • Usar salas de reuniones o trabajar en la zona de coworking en cualquiera de los espacios existentes.
  • Conectar con una red networking nacional o internacional para compartir prácticas y conocimiento.
  • Una agenda de actividades, entorno a temáticas como el futuro del trabajo o la economía del impacto.
  • Acceder a programas de emprendimiento, servicios de apoyo e información relevante sobre becas y convocatorias.

Silicon Alley

En el distrito madrileño de San Blas- Canillejas se encuentra el Silicon Alley español, una antigua zona industrial reconvertida en zona tecnológica. Está formado por una asociación de empresas tecnológicas (sin el calor de apoyo público), dedicadas a la fabricación, producción, comercialización de productos y prestación de servicios relacionados con el ámbito de las tecnologías y telecomunicaciones de la Comunidad de Madrid.

Su nacimiento y desarrollo se ha visto propiciado por tres circunstancias:

  1. La conexión derivada del tipo de potencia eléctrica que necesitan los centros de datos.
  2. La proximidad a la red troncal de Telefónica.
  3. Las buenas conexiones físicas, ya que se encuentra en las proximidades del aeropuerto de Barajas.

Este centro neurálgico de redes de telecomunicaciones, cuenta con cerca de 200 empresas tecnológicas y una amplia oferta de proveedores TIC. Su misión es convertir el distrito, en la milla tecnológica de Madrid, creando una comunidad empresarial activa que facilite el apoyo y la interacción entre sus miembros y genere sinergias, iniciativas y proyectos que aporten valor añadido a la Comunidad de Madrid. Entre sus objetivos podemos encontrar: la contribución al desarrollo económico y social, el intercambio de experiencias, conocimientos e informaciones y el establecimiento de vías de diálogo y cooperación con la Administración y organismos públicos y privados.

En su cartera cuenta con miembros destacados como: Correos Telecom, del grupo Correos, Base 100, Corning o Neuronalia, entre otras.

The Cube

Conocida por ser la sede de Uber en España. The cube es un espacio de 5.000 metros cuadrados, dedicado al emprendimiento y la innovación tecnológica, creado por Unlimiteck, uno de los Company builders líderes en España. Esta empresa fue creada por cuatro emprendedores españoles, con el objetivo de conseguir que una idea se transforme en solo seis meses en una startup de base tecnológica.

Para ello, analiza la oportunidad, construye un modelo de negocio, organiza los recursos tecnológicos necesarios, crea la entidad legal, desarrolla el MVP, dota el equipo de trabajo y diseña el plan de lanzamiento y expansión de la startup, entre otras muchas cosas.

Es necesario destacar la labor llevada a cabo por Trustparence, vehículo inversor de Unlimiteck. Esta cuenta con 25 inversores privados y su misión es inyectar fondos a las startups de mayor potencial creadas por Unlimiteck. Estos fondos aseguran la financiación en etapas tempranas y garantizan el crecimiento adecuado de la startup en los primeros años. Además, sus inversores ayudan con las labores de mentoring y networking creando un ecosistema óptimo.

Espacios en The Cube

Cuenta con tres espacios: The Dojo, espacio diáfano con un escenario, anfiteatro, videowall, con aforo para 150 personas y con instalaciones de catering profesional; The Pitch, espacio industrial con capacidad para 50 personas, videowall y equipo de sonido, perfecto para realizar meetups y The Boardroom, ubicada en la última planta de Thecube, cuenta con una sala de reuniones para 18 personas, conexión wifi y pantalla de TV de 75”. Además de estas instalaciones, destaca por Madrid Internet of Things Institute, MIOTI, el primer instituto 100% IoT en España con 1.000 metros cuadrados de instalaciones con aulas de formación, laboratorios para experiencias prácticas, salas de Desing Thinking y sistemas audiovisuales de última generación.

Sus objetivos son claros:

  • Conectar con las comunidades más innovadoras de Madrid.
  • Estar al día de los últimos avances tecnológicos.
  • Acudir a eventos privados de innovación tecnológica.
  • Interacción con el ecosistema de startups español.
  • Organización de eventos en las instalaciones.
  • Presencia en el Wall of Partners y acciones de comunicación de Thecube.

Viveros municipales y la nave

Viveros de empresa respaldados por el Ayuntamiento de Madrid y La Nave, recinto donde se celebra el South Summit son otros espacios con características propias de los hubs de emprendimiento.

Hubs de emprendimiento en Barcelona

Hubs de emprendimiento en Barcelona

Barcelona Tech City

Barcelona Tech City es un proyecto impulsado por emprendedores locales que representa a más de 1.000 empresas. Tiene base en Barcelona y se conforma como una asociación privada sin ánimo de lucro, abierta al conjunto del ecosistema tecnológico local e internacional.

Trabaja con emprendedores, startups, empresas consolidadas, inversores, incubadoras, aceleradores, universidades, escuelas de negocios, empresas de medios de comunicación, agencias gubernamentales y otras entidades. Entre sus objetivos destacan:

  • Promover internacionalmente la marca tecnológica de Barcelona, como hub de emprendimiento tecnológico internacional de referencia en el sur de Europa.
  • Contribuir en la creación del entorno adecuado para las empresas digitales.
  • Atraer inversión local e internacional a Barcelona.
  • Conectar talento local e internacional con las empresas.
  • Colaborar con otras organizaciones para acelerar el ecosistema tecnológico.

Entre las compañías de su cartera destacan: 101 ventures, Caixa Capital Risc, Acció Generalitat Cataluña, Deliberry, Affinity, Seat Metropolis Lab, Airbnb, Telefónica Open Future, Aladinia o Antai Venture Builder, entre otras.

Catalonia trade & investment

Con el apoyo del Ayuntamiento de Cataluña y el programa ACCIÓ, Catalonia Trade & Investment, busca crear un ecosistema emprendedor de calado nacional e internacional. Para ello, cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros hasta 2022. Sus objetivos son seguir creando startups, además de fomentar la colaboración con compañías consolidadas para potenciar la innovación abierta, fomentar la atracción de talento e impulsar la colaboración público-privada para la creación de nuevos espacios de innovación.

Según el análisis Barcelona & Catalonia Startup Hub 2019, “Barcelona se consolida como la capital de los hubs de emprendimiento líder en el sur de Europa”. Hablar de startups en Cataluña significa hablar de tecnología avanzada. Estas empresas dan trabajo a 16.900 personas, siendo el 64% trabajadores vinculados a la tecnología de la industria 4.0. Sobre todo, destacan los campos: cloud computing, big data, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y los sistemas integrados. Además, la presencia femenina en los equipos fundadores se sitúa en el 22%, el índice más elevado de Europa.

Estas cifras sitúan a Barcelona como referente, ya que casi el 80% de las startups se instalan en la capital catalana y sus cercanías, lo que la convierte en la tercera capital europea favorita para emprender. Según el portal especializado Dealroom, las startups barcelonesas captaron 2.748 millones de euros en inversiones entre 2015 y 2019, el doble que Madrid. En este sentido, destaca el trabajo del programa Barcelona&Catalonia Startup Hub creado por ACCIÓ, que actúa como punto de encuentro para posicionar el ecosistema catalán e impulsar la captación de inversores.

Sarai Vidal, junio de 2020