Rondas de inversión y fases de financiación de una Startup: para arrancar una empresa, para adquirir activos o para financiar el crecimiento, se necesitan grandes cantidades de dinero que deben ser aportadas por inversores. Las fases de inversión de una empresa dependen de la situación del ciclo de vida en que se encuentre. Las inversiones para la introducción y para el crecimiento son las más necesarias al arrancar una empresa y las que están asociadas a un mayor riesgo.
En función del riesgo que suponga invertir en una empresa y la rentabilidad que pueda esperarse de la inversión existirán diferentes tipos de inversores. Las más conocidas son: FFF, Crowdfunding, Business Angels, Capital Riesgo o Fondos de Inversión. Las empresas de mayor tamaño con modelos de negocio consolidados y que cumplen una serie de requisitos estrictos pueden acceder también a la bolsa para financiarse.
¿Qué son las rondas de inversión?
Para financiar las diferentes etapas del crecimiento de una Startup, lo habitual es hablar de rondas de inversión. Cada ronda de inversión es una nueva búsqueda de inversores que se destinará a los desarrollos y proyectos para los que se haya solicitado. Por ejemplo, para crear una nueva aplicación informática, para realizar nuevos desarrollos sobre las ya existentes en la empresa, para abrir nuevos mercados o para realizar labores de captación de clientes.
Rentabilidad VS Riesgo en las rondas de inversión
Cuanto más joven es una empresa, menos desarrollado está el modelo de negocio y menor es su cartera de clientes, mayor riesgo significa invertir en ella. Los diferentes tipos de inversores que aparecen a continuación se dedican a invertir en las diferentes etapas del ciclo de vida de la empresa, especializándose en una fase determinada y buscando diferentes rentabilidades y formatos de participación en la startup.
Inversores en la etapa de introducción
Inversión inicial – fundadores
Los primeros que deben invertir en la empresa tienen que ser los emprendedores y fundadores para que los futuros inversionistas valoren su esfuerzo y la importancia del negocio. Invierten sobre la idea y el plan de negocio que hayan desarrollado.
FFF | Family, Friends and Fools
Tras las inversiones de los emprendedores, podrán invertir en el negocio los amigos, la familia y aquellas personas no cercanas al círculo. Esto servirá para que en las siguientes fases de inversión pueda contarse con u volumen de fondos propios que haga creíble el modelo. Este tipo de inversores te debería proporcionar la financiación suficiente para realizar un prototipo y conseguir los primeros clientes.
Aceleradoras
En las fases iniciales es habitual que startups se decanten por acceder a algún programa de aceleración que combine un ahorro de costes como pueden ser el de oficina o el de recursos informáticos, posibilidades de realizar networking o acceder a financiación, programas como Lanzadera o Seedrocket se encuentran entre los más conocidos.
Crowdfunding
Las plataformas de inversión online permiten subir el negocio y encontrar una financiación en las fases iniciales de la empresa a cambio de capital o de productos y servicios en condiciones ventajosas.
Capital Semilla (Seed Capital): Business Angels y redes de Business Angels
Para recurrir a Business Angels es necesario que tu empresa cuente con un modelo de negocio bien estructurado, así como credibilidad de los directivos de la empresa y una inversión inicial por parte de los fundadores. Los business Angels y las redes de Business Angels no solo aportan dinero al negocio, sino que también pueden aportar contactos, experiencia y conocimiento.
Los Business Angels son personas que invierten su propio dinero como apuesta por el éxito de la empresa. En modelos tecnológicos, es habitual que con las inversiones en capital semilla tu startup consiga valoraciones superiores al millón de euros. Puedes esperar que una vez alcanzada su rentabilidad objetivo vendan su participación en futuras rondas de inversión.
Rondas de inversión en la etapa de crecimiento de una startup
Una vez el modelo está testado y es creíble la startup necesitará nueva financiación para crecer y para desarrollar nuevas líneas de negocio o mejorar las existentes. Ejemplos de las necesidades de inversión puede ser para abrir una nueva oficina en otro país, para lanzar una campaña de marketing en grandes medios o para desarrollar un nuevo servicio complementario.
Para esta financiación, que, aunque mantiene un riesgo alto es sensiblemente inferior al de la etapa de introducción, contaremos con capital riesgo (Venture capital) inicialmente y con fondos de inversión en momentos más avanzados. Las empresas de capital riesgo captan fondos para invertirlos en activos con gran rentabilidad y asumiendo, como su propio nombre indica, un riesgo elevado.
En las rondas de inversión de capital riesgo suele hablarse de “Series Nº”, siendo “Series A” la primera ronda de inversión de CR de la startup, “Series B” la segunda ronda de inversión y así sucesivamente tantas rondas como sea necesario y pueda captar la empresa.
Ejemplo de rondas de inversión de Glovo
Glovo lanzó su ronda de inversión de “Series A” en 2016, tras esta han seguido nuevas rondas todos los años hasta levantar en diciembre de 2019 en “Series E” un total de 167 millones de euros para una valoración final superior al billón de euros, consiguiendo considerarse una empresa unicornio.
Al alcanzar la madurez la empresa podrá incrementar sus líneas de financiación hasta alcanzar las IPOs (Initial Public Offering) en las que colocar parte de sus acciones en bolsa.
Con más de 3,2 millones dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, España es el país con la cuota de autónomo más cara de Europa (cuota mínima de 286€/mes). Teniendo en cuenta la comparación con otros países y las diferencias de los distintos sistemas de la Unión Europea. Estas condiciones limitan las posibilidades para emprender en España.
Emprender en España ¿Cómo valoran a nuestro país a nivel mundial?
Según el informe Doing Business del Banco Mundial 2020, España se sitúa en el puesto número 30 de los 190 países analizados. Así lo demuestra la 17 edición de Doing Business 2020 publicada por el Banco Mundial que analiza las regulaciones que afectan a 12 áreas del ciclo de vida de una empresa en 190 economías a través del tiempo. Diez de estas áreas están incluidas en el puntaje y clasificación de este año sobre la facilidad para hacer negocios: apertura de una empresa, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencia.
Después de analizar todos estos aspectos y sabiendo que las jornadas y trámites necesarios para emprender en España han descendido en los últimos años, aún hay mucho que mejorar para seguir los pasos de los primeros países del ranking, Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca, que llevan más de diez años encabezando la lista. Si aún así te lanzas a emprender, seguramente necesites también financiación y conocer ejemplos de éxito.
Cuota de autónomos en Reino Unido
Un autónomo o self employed en Reino Unido debe pagar una tarifa mínima de 14 euros si los ingresos mensuales no superan los 600 euros, ya que el sistema británico establece el coste de la cuota en función de los ingresos que se perciban. Si consideran que sus ingresos van a ser superiores a 6.000 euros, pueden pagar como mucho uno cuota de 58 euros mensuales.
El IVA se abona al cierre del ciclo fiscal y dependerá de las ganancias. Por todo ello, las coberturas incluidas son solo la pensión estatal básica (Basic State Pension), el subsidio por maternidad (Maternity Allowances) y la prestación por fallecimiento (Bereavement Benefits).
Esto significa que el coste base de emprender en España es 14 veces superior al de emprender en Reino Unido.
Cuota de autónomos en Alemania
En el país germánico la cuota de autónomos es de 140 euros si se ingresan más de 1.700 euros. Si esta cifra no se supera, no es necesaria ninguna aportación. A esta cifra hay que sumarle un seguro médico privado, que oscila entre 150 y 600 euros y un plan de pensiones privado.
En este caso el coste mínimo será de 150 euros, por lo que prácticamente la mitad del que tendrás al emprender en España.
Cuota de autónomos en Portugal
En el país vecino no existe cuota de autónomos ni es obligatorio pagar IVA. Se paga en función de los ingresos, concretamente entre el 24,5% de los mismos al año.
Emprender en Holanda
En Holanda se pagan 50 euros mensuales por ser trabajador por cuenta propia. No existe cuota a la Seguridad Social por lo que cada trabajador tiene que pagarse un seguro médico mensual obligatorio, de unos 100 euros al mes. Tampoco se incluyen el seguro de pensiones, invalidez, derecho a baja y fallecimiento.
Cuota de autónomos en Italia
Los italianos no pagan cuota de autónomos, pagan a Hacienda en función de las ganancias, alrededor de un 20-30%. El propio trabajador debe registrarse en el sistema de Seguridad Social del país, cubriendo la jubilación, discapacidad, enfermedad, prestaciones por desempleo y asistencia sanitaria.
Cuota de autónomos en Dinamarca
Se considera uno de los sistemas de Estado de Bienestar más envidiados, ya que los autónomos pagan entre un 25 o 50% de impuestos a final de año. Se incluye la Seguridad Social, prestaciones de desempleo, enfermedad y maternidad.
Cuota de autónomos en Francia
En el país galo no se paga durante el primer año a partir de ese momento, hay una tasa de impuestos que dependen de la profesión y los ingresos, que varían entre el 12 y 21%. Dentro de sus prestaciones se incluyen: la incapacidad temporal, la asistencia sanitaria, las pensiones viudedad e invalidez y la jubilación. En lo referente a sanidad, el autónomo corre con los gastos, recibiendo un reembolso por parte del Estado de entre el 65 y el 100%.
Cuota de autónomos en Irlanda
No existe cuota de entrada o mensual. El importe a abonar será el 5% de los ingresos a efectos fiscales, que serán el resultado de los ingresos brutos menos los gastos o 500 euros, dependiendo de la cantidad que sea superior. Se incluye: asistencia sanitaria, pensión estatal contributiva, pensión de viudedad, prestación por maternidad, pero no incluye la prestación por desempleo.
Cuota de autónomos en Bélgica
Uno de los países donde la burocracia es más complicada. Son necesarios varios registros y trámites, así como una cuenta bancaria para la actividad comercial y un curso de capacitación de contabilidad. No existe cuota de autónomos mensual, pero el pago de impuesto oscila entre el 25 y el 50%.
Cuota de autónomos en Suecia
No existen cuotas de entrada o mensuales. El autónomo puede llegar a pagar hasta el 50% de sus ingresos.
Cuota de autónomos en Grecia
Se pagan 50 euros mensuales de cuota de autónomos y un porcentaje variable de impuesto según los ingresos.
Cuota de autónomos en Croacia
Se deben abonar 500 euros en concepto de alta y al final de cada año se pagan el 20% de los impuestos en función de los ingresos.
Pagar la cuota mínima de autónomos tanto si gana 200 como 10.000 euros.
Cada tres meses declarar obligatoriamente, el IVA e IRPF, aunque no se hayan cobrado las facturas.
Después de analizar los distintos países de la Unión Europea podemos destacar que España paga una tasa muy superior de cuota de autónomos en relación al resto de Europa, a pesar de las coberturas que ofrece.
¿Quieres dedicarte al project management o dirección de proyectos? aquí te desarrollo los fundamentos del sector, las principales certificaciones que existen: el PMP del Project Management Institute, las certificaciones por niveles de IPMA y la certificación PRINCE2, para que te sea más fácil elegir.
¿Qué es un proyecto?
Vamos a empezar por lo básico (back to basics), la definición de proyecto es: “el conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para generar valor de negocio a través de un producto, un servicio o un resultado específico”.
Básicamente requiere un objetivo claro delimitado en un marco temporal. Con esto podemos separar tareas, propósitos o planes de lo que es un proyecto. Por ejemplo, quiero vender camisetas, esto en sí no es un proyecto, pero si lo es abrir la primera tienda en mi ciudad y que esté operativa en 6 meses. (es un tiempo aleatorio, no me dedico a abrir tiendas).
¿Qué es project management?
La gestión de proyectos son el conjunto de actividades que hay que realizar para aumentar la probabilidad de éxito de un proyecto, su impacto y reducir el consumo de recursos para acometerlo. Básicamente gestionar es trabajar para aumentar la eficacia, y la eficiencia. Y esto no es ejecutar los trabajos es asegurar que se cumplen en Tiempo, Coste y Calidad.
¿Qué no es project management?
Empezamos por el no, que el sí da para una certificación…
Actualmente vivimos en un mundo en la que la palabra gestión o management, proyecto o project han perdido su sentido debido a su mal uso. Gestionar un proyecto no es hacer una actividad, no es trabajar en un departamento, no es gestionar una tarea o un cliente.
Gestionar un proyecto no es en definitiva hacer el proyecto, de hecho, puede que no tenga ninguna tarea específica en la que uno la tenga que ejecutar directamente.
¿Qué sí es gestión de proyectos?
Gestionar es conseguir que se pueda ejecutar en un tiempo, a un coste, con una calidad y que el resultado sea el objetivo propuesto (parece que me repito, pero en realidad es un “recall” para que entre en la cabeza).
Supongamos que me decido a abrir mi tienda de camisetas. Podemos ir a lo loco confiando en nuestro poderoso instinto para los negocios (que es básicamente no gestionar y sobrevivirás en función de tu habilidad y suerte), o bien podemos darle método.
Primero me tengo que plantear preguntas del tipo ¿Cómo voy a elegir la ubicación? ¿Con qué criterios? ¿Quiénes van a ser mis proveedores? ¿Si un proveedor me falla qué hago? ¿Cómo voy a financiarme?, las respuestas a estas preguntas y a muchas otras deben dar lugar a planes que debo ejecutar y debo controlar para verificar que el proyecto se ejecuta como he planeado y de no ser así ¿por qué?, adaptarme y tomar decisiones, escalarlas o compartirlas.
Gestionar un proyecto es establecer objetivos, definir planes (con criterio), organizar quiénes, cómo y por cuánto se van a ejecutar, identificar los posibles riesgos, definir cómo se va a controlar todo el proceso para verificar su éxito, definir que se puede hacer en caso de que las cosas salgan mal, informar y mantener informados a todos los interesados, conseguir los recursos necesarios, asegurar la cadena de suministro y más… queda claro que esto no es una cosa trivial y tener todo esto claro ayudará a que no nos ahoguemos por el camino.
Marco de la gestión de proyectos
Otro punto que es importante aclarar es situar lo que supone un proyecto y su gestión en la empresa.
La empresa tiene unos objetivos y un plan estratégico para llegar a ellos. Esto da lugar a un porfolio. El porfolio serán todos los programas (un programa es un conjunto de proyectos) y proyectos necesarios que la dirección de la empresa tiene en su plan estratégico.
Abrir nuestra tienda de camisetas es un proyecto, pero supongamos que pertenecemos a una gran empresa textil y en su plan estratégico está abrirse al mercado de tu país mediante una primera tienda icónica, este es tu proyecto. Pero esto lo quiere hacer en varios países por lo que puede suponer un programa de expansión. Dentro de su plan estratégico aparte del programa de internacionalización, puede tener un programa de modificación en la fabricación, un programa de digitalización y un proyecto suelto de renovación de su cadena de suministro.
Carrera profesional en gestión de proyectos
Aquí es donde tenemos que llegar, una vez aclarado o al menos orientado lo que es la gestión de proyectos. Toca decidir si te interesa vivir de la gestión de proyectos o si prefieres especializarte en algo más concreto. Al final la gestión de proyectos es una visión generalista y no tiene que gustarle a todo el mundo, ni uno debe auto convencerse de que es lo suyo porque resulte atractivo.
Además de entender bien qué es la gestión de proyectos es importante hacerse un autoexamen y cuantificar tu experiencia en ese campo. Las certificaciones van a pedirte experiencia demostrable, no como gestor o jefe de proyecto, pero sí como partícipe en proyectos. Yo, por mi parte, animo a documentarse sobre la gestión de proyectos, pero la certificación no debería obtenerse hasta que se hayan reunido 3 años de experiencia.
La pregunta es, basado en tus intereses y en tu experiencia ¿te interesa trabajar gestionando proyectos?
Si la respuesta es sí hay que preparase para que las empresas consideren interesante elegirte gestor de proyecto en una nueva organización o que tu actual empresa decida darte esa oportunidad. Un certificado puede ayudarte con esa oportunidad y darte los conocimientos necesarios para tratar el tema en profundidad.
Certificaciones de Project management
Tipología de certificaciones en Project Management
Antes de enumerar a lo loco las certificaciones de proyectos hay que hacer una pequeña distinción de metodologías.
Existen dos tipos de metodologías principales: Tradicional y Ágiles (Agile y Scrum)*
*Nota: Agile y Scrum no son lo mismo, pero ambas son metodologías ágiles.
De hecho, este artículo está construido pensando un poco más en los conceptos tradicionales; hablar de Agile (o Scrum) daría para otro artículo. Pero para expresarlo de forma resumida, las metodologías ágiles se aplican cuando el proyecto no tiene un alcance claro, tiene criterios mutables o los requisitos pueden variar, es decir, vas a vivir en la incertidumbre.
Project management: ejemplo de metodologías ágiles y tradicionales
Lo voy a aclarar con un ejemplo: imagina que tienes una máquina que hace pequeñas piezas metálicas. Tenemos dos situaciones, una situación A en la que se te pide hacer un montón de tornillos, y una situación B en la que las piezas que vas a fabricar varían a lo largo del día.
Como buen profesional quieres optimizar, pero el approach a seguir es totalmente diferente. En la situación A quieres optimizar la fabricación de tornillos, es decir, tu esfuerzo se centra en que cada vez te salgan los tornillos a menor coste, menor tiempo o a mayor calidad (según que quieras optimizar), esto sería metodología tradicional. En cambio, en la situación B, no puedes perder el tiempo en hacer tornillos perfectos si sólo es un 10% de lo que fabricas, te centrarás en la flexibilidad, en optimizar el cambio de un tipo de producto a otro (porque cambiar de producto a fabricar es tiempo y dinero). Implementarías una metodología ágil, porque eso es lo que necesitas, agilidad.
Y, por eso, DEPENDE de la situación que metodología te conviene más. Las metodologías ágiles suenan muy atractivas, pero hay que saber si es la forma en la que debes orientar el proyecto.
TOP Certificaciones en Project Management
En la siguiente tabla se mencionan las principales certificaciones en metodología tradicional y metodología ágil. Sin embargo, sólo desarrollaremos las certificaciones de la metodología tradicional.
Certificación metodología tradicional
Certificaciones en metodología ágil*
PMP
PMI-ACP
IPMA
Professional Scrum Master
PRINCE2
Certified Scrum Master
PMP
PMP (Project Management Professional) es la certificación más reconocida internacionalmente. Si buscáis sobre certificados en gestión de proyectos será casi siempre la primera opción. Esta entre las certificaciones más demandadas del mundo (independientemente del tipo de certificación). El Project Management Institute (institución originaria de Estados Unidos) es quien se encarga de hacer este examen y tiene un gran porfolio de certificaciones que cubren diferentes niveles en la gestión de proyectos. Pero el PMP es su producto estrella.
CAPM: Certifica tus conocimientos en gestión de proyectos, que entiendes los conceptos, que conoces la terminología y sabes cuáles son los procesos. No eres Project Manager pero puedes ser su mano derecha.
PMP: El estándar de la gestión de proyectos y su certificación más famosa.
PgMP: Te certifica para la gestión de programas, o el manejo de varios proyectos complejos.
PfMP: Te certifica para la gestión de porfolios. Es la acreditación más avanzada del PMI.
La certificación se basa en un estándar en el que desarrollan las diferentes áreas que comprenden la gestión del proyecto. Todo ello está recopilado en el PMBOK que va área por área y proceso por proceso explicando en qué consiste y qué relación tiene con el resto.
Requisitos previos (PMP):
Con título universitario piden 4.500 horas de experiencia y haber realizado 35 horas de formación en gestión de proyectos.
Sin título universitario se piden 7.500 horas de experiencia y 35 horas de formación en gestión de proyectos.
La versión europea del PMP, también goza de gran reconocimiento y es, sin duda, una certificación a valorar, pero sus fronteras se reducen más al marco europeo. Esta certificación se orienta de manera diferente que el PMP. Las dos principales diferencias son:
El IPMA estructura el grado de gestión a 4 niveles (A, B, C y D). El nivel equivalente al PMP estaría entre un nivel C y B. Los 4 niveles se estructuran según la complejidad de los diferentes proyectos.
Nivel D: Certifica que posees los conocimientos en gestión de proyectos y sus elementos. Equivalente al CAPM del PMI.
Nivel C: Te determina apto para gestionar pequeños proyectos y para colaborar en la gestión de proyectos más complejos.
Nivel B: Te considera apto para gestionar proyectos más complejos.
Nivel A: Indica que puedes gestionar cualquier proyecto o programas enteros.
El IPMA evalúa en función de las competencias técnicas y personales. Se focaliza más en la experiencia y, de hecho, se realizar una entrevista con miembros certificados.
Requisitos previos (Nivel C): 4.500 horas de experiencia en proyectos
En Europa debíamos tener una versión de Reino Unido de la certificación en gestión de proyectos. Esta certificación tiene mucha fuerza y compite con el IPMA en Europa. Está muy extendida en empresas de Reino Unido, ha calado en diferentes sectores de empresas europeas y en organizaciones internacionales como la ONU o el Banco Mundial.
Pues bien, esta titulación se llama PRojects IN Controlled Environments (PRINCE) y se orienta más como una metodología basada en 7 principios (Justificación continua de negocio, aprender de la experiencia, definir roles y responsabilidades, gestionar por fases o etapas, gestionar por excepción, focalización en productos y adaptación).
Posee dos niveles que hay que realizar de forma consecutiva:
PRINCE2 Foundation: Certifica que conoces y eres capaz de aplicar el método PRINCE2 eficazmente en un entorno laboral. Equivalente a un IPMA Nivel D o un CAPM.
PRINCE 2 Practitioner: Certifica que tienes la capacidad de gestionar proyectos siguiendo la metodología PRINCE2 y que te puedes manejar en diferentes entornos y escenarios.
Requisitos previos (PRINCE2 Practitioner): Disponer de cualquiera de las siguientes certificaciones previamente.
El ciclo de vida de una empresa es el proceso de etapas por el cual pasa a lo largo de su vida. Todas las compañías (y proyectos) tienen un inicio, un desarrollo y un resultado, que dependen principalmente de las decisiones que se hayan tomado al principio. Si se consigue un resultado favorable, las empresas pueden llegar a alcanzar una madurez y un crecimiento sostenible.
Este ciclo de vida se observa muy claramente en las startups, que introducen novedades con una gran base tecnológica en los mercados. En ellas puede relacionarse fácilmente las etapas del ciclo de vida con las necesidades de inversión, los tipos de inversores y las rondas solicitadas.
Fases del ciclo de vida de la empresa
1ª Fase del ciclo de vida de una empresa: Introducción
Constitución e inicio del funcionamiento de la empresa, requiere de una gran inversión inicial y de una labor comercial de alcance para conseguir los primeros clientes. El volumen de gastos es sensiblemente mayor que el de ingresos, por lo que se requiere de músculo económico. Se caracteriza por:
Un lento crecimiento de la demanda, ya que la empresa acaba de empezar.
Gran necesidad de inversión, debido a que se necesita para desarrollar el producto o servicio y para aumentar la demanda.
Riesgo alto del cierre de la empresa ya que es un proceso lento y se invierte mucho dinero.
El objetivo de esta fase es sacar el negocio adelante. Para que el negocio sobreviva es importante mantener una buena relación entre ventas, cobros y la necesidad de financiación. Los inversores serán los fundadores, FFF o los Business Angels principalmente.
2ª Fase del Ciclo de vida de la empresa: Crecimiento
El crecimiento es la fase en la que la empresa ha demostrado la viabilidad del modelo de negocio y tiene un conocimiento inicial sobre el mercado. En algunos casos puede empezar a obtener sus primeros beneficios, aunque es normal que requiera conseguir dinero para financiar el crecimiento. Es una fase crítica y se caracteriza por:
Un crecimiento rápido ya que la demanda aumenta con nuevos clientes y un modelo comercial desarrollado.
La probable competitividad en precios que puede reducir los márgenes de la empresa.
El objetivo de alcanzar economías de escala que permitan ser altamente competitivos en el mercado.
El objetivo en esta fase del ciclo de vida de la empresa es consolidar y alcanzar la rentabilidad. Será importante la reducción de la dependencia de la financiación y comenzar a ser autosuficientes en términos económicos.
3ª Fase del ciclo de vida de una empresa: Madurez
En la fase de madurez la cartera de clientes está consolidada lo que permite que la empresa se centre en la mejora de los productos o servicios, en la mejora de las instalaciones o en la creación de nuevos productos. La fase de madurez se caracteriza por:
La consolidación de la cartera de productos de la empresa, con una demanda y precios estables.
Una reducción del crecimiento que lleva a intensificar la competencia con las empresas rivales, la captación de nuevos clientes suele ir de la mano de la pérdida de estos por los competidores.
Incremento de las barreras de entrada y/o adquisición de potenciales competidores.
Máxima rentabilidad, los inversores obtienen rendimiento de la apuesta por el modelo de negocio de la empresa.
Se implantarán procedimientos de trabajo que estructuren el funcionamiento interdepartamental. Los responsables de cada área o departamento deberán añadir niveles de control y reforzar sistemas de gestión. Los empleados interpretarán esta situación como el regreso a la centralización del liderazgo.
4ª Fase del ciclo de vida de la empresa: Declive
El declive es la última fase del ciclo de vida de una empresa en la que el modelo de negocio va perdiendo interés y clientes en el mercado y debe ser sustituido. Se caracteriza por:
La innovación propia o de terceros habrá dejado obsoleta nuestra cartera de productos y/o servicios inicial.
El decrecimiento de las ventas debido a la pérdida de clientes.
Altos costes fijos y de reestructuración de la empresa.
Progresiva disminución de la rentabilidad de la empresa, necesidad de buscar nuevos modelos de negocio.
En esta última fase del ciclo de vida de la empresa resulta de gran importancia el papel de la innovación. El conocimiento desarrollado, el talento de la empresa y la cartera de clientes tienen un gran valor que cuesta mucho trabajo y dinero desarrollar. El desarrollo de nuevos modelos de negocio y la mejora de los existentes debería permitir a la empresa entrar en un círculo virtuoso de creación de valor y crecimiento.
Ante negocios obsoletos en los que no sea posible aprovechar los activos de la empresa, es muy normal la existencia de modelos de long tail que mantengan atractivo y rentabilidad para la continuidad del negocio.
Ejemplos de ciclo de vida de la empresa
Primer ejemplo: los discos de vinilo
Puede verse el ciclo de vida del producto y de las empresas asociadas a él. Entenderse el aspecto innovador a finales del siglo XIX, considerarlo inicialmente como un elemento exclusivo al alcance de pocos compradores, con costes altos y precios acordes. Su consolidación durante la primera mitad del siglo XX, hasta caer en desuso ante el desarrollo de nuevas tecnologías como las cintas compactas.
Tras la fase de declive, estabilidad con un modelo de long tail en el que se han mantenido compradores de discos de vinilo e incluso resurgimiento en la segunda década del siglo XX arrastrado por modas o el uso por parte de disc jockeys.
Segundo ejemplo: Kodak
El caso de Kodak es uno de los más conocidos que demuestran el ciclo de vida de las empresas. Tras dominar el mercado de la fotografía analógica durante el siglo XX, entró en declive al no saber entender los cambios del sector en los inicios del siglo XXI. La fotografía digital sustituyó a la analógica y Kodak no estaba preparada para la transformación de la empresa.
La falta de previsión de las tendencias del mercado provocó que Kodak quebrase en 2012, al mismo tiempo que una gran competidora suya como Fujifilm multiplicaba sus ventas al haber sido capaz de prever el declive del modelo analógico e introducirse en el digital.
Otros claros ejemplos pueden ser los conocidos de Nokia en primer lugar y Blackberry después en el sector de las telecomunicaciones.
Para trabajar en banca de inversión necesitas demostrar que cuentas con competencias y conocimientos diferenciales o en carreras profesionales con una gran exigencia, como la Consultoría Estratégica. Aquí tienes las pautas para el éxito.
El sector de la banca de inversión se dedica a la financiación de empresas a través de capital propio (acciones) o de capital ajeno (deuda). Esto incluye trabajos como la compraventa de empresas total o parcialmente, las salidas a bolsa, la realización de Joint Ventures o la cobertura de riesgos.
Para conseguirlo los bancos de inversión deben trabajar directamente con la dirección de las empresas involucradas, así como con fondos de inversión o líneas de financiación pública. Esto obliga a las personas que quieren trabajar en banca de inversión a tener un perfil multidisciplinar con amplios conocimientos financieros, agilidad en la modelización financiera y buenas competencias de relaciones personales y comunicación.
Definición
Definición de banca de inversión: empresa especializada en el asesoramiento y la obtención de recursos financieros destinados a la realización de inversiones por parte de sus clientes, ya sean estos otras empresas o gobiernos.
Curriculum para trabajar en Banca de Inversión
Como en todos los trabajos en los que las plazas ofertadas para trabajar son escasas, en comparación con las personas que quieren trabajar en esas empresas, en banca de inversión vas a tener que diferenciarte mucho para conseguir una de las plazas.
Si vas a participar en transacciones multimillonarias, a reunirte con altos directivos y aportar soluciones en tiempos muy reducidos, deberás ser una persona solvente que sepa responder en prácticamente cualquier situación. Esto requiere de amplios conocimientos técnicos en el sector, de presencia y de competencias de trabajo en equipo y comunicación.
Si quieres trabajar en Banca de Inversión en España será recomendable que tengas una gran preparación que incluya como base:
Idiomas: el mercado internacional se mueve en inglés así que el nivel mínimo de entrada será un C1. A partir de ahí cualquier idioma adicional será un plus.
Experiencia: aprovechar los veranos de la carrera para tener al menos dos experiencias de prácticas y becas en empresas punteras del sector te diferenciará de la mayoría de los candidatos. Haber realizado un Erasmus durante la carrera es más que recomendable.
Expediente: cuanto mejor sea tu expediente académico será más probable que te llamen para una entrevista de trabajo y aportarás más garantías para que te cojan para el puesto. Un cinco no es un aprobado en banca de inversión.
Competencias: las habilidades de comunicación, trabajo en equipo y toma de decisiones no son opcionales, deberás desarrollarlas si quieres optar a un puesto de trabajo en banca de inversión. También habituarte a realizar funciones de venta y a prepararte para convencer a tus futuros clientes. Aquí tienes que incluir competencias de:
Modelización: si vas a crear modelos financieros, debes haber realizado una buena cantidad de ellos en Excel antes de plantearte enviar tu primer currículum.
Presentación: el punto de partida es el power point, y debes saber que hace falta una porque “en una hora hay que presentar los cambios al cliente”.
Si ya cuentas con esta base, puedes empezar a mejorar con los siguientes puntos.
Pasos para preparar un CV de banca de inversión
Si tienes claro que quieres trabajar en banca de inversión, es el momento de preparar un plan de acción para presentar una candidatura con garantías.
Aprovecha los veranos
Vas a pasar varios años en la carrera y ese es un tiempo que tienes que aprovechar para diferenciarte. Los años cuentan con un curso académico en el que debes sobresalir y un verano con mucho tiempo para aprovechar. Buscar trabajos internacionales, becas y tus primeras experiencias con el sector te van a abrir puertas.
Prepara una certificación en Banca de Inversión
Como carta de presentación, indicará que tienes conocimientos sólidos de banca de inversión, que cuentas con un interés profundo en el sector. Será un tiempo aprovechado que te aportará unos fundamentos sólidos desde un punto de vista técnico y facilidad para tratar cualquier concepto relacionado con las inversiones. Un certificado avalará también aspectos como tu capacidad de sacrificio, tu tenacidad y demostrará que eres autodidacta.
Rétate en competiciones
¿Sabes hasta dónde puedes llegar? ¿Eres consciente de los miles o millones de euros que implica una mala decisión? Las competiciones te hacen sacar lo mejor de ti para lograr la victoria. Sin darte cuenta estarás manejando grandes cantidades de información, investigando y realizando análisis que irán mejorando según obtengas resultados positivos. Es la mejor manera de demostrarte que disfrutas en este sector. Desde Dynamic no podemos dejar de recomendarte que aproveches la experiencia GMCy nuestros simuladores empresariales.
Contacta con personas con tus inquietudes
La situación ideal será que entre tus compañeros de carrera tengáis todos interés en el sector. Esto hará que muchas de tus conversaciones puedan girar en torno a prácticas, cursos de verano, noticias de periódicos… todo ello se traducirá en conocimiento e inquietudes que mejorarán tu candidatura.
También será muy positivo para tu crecimiento en el sector que te informes sobre eventos y presentaciones a las que puedas asistir y aprendas a desenvolverte en estos ambientes
Fórmate en los centros de referencia para los bancos de inversión
Puedes revisar las universidades de procedencia de los profesionales de banca de inversión, verás que las canteras más activas de estas empresas. Según los datos de LinkedIn, La Universidad Pontificia Comillas es la que nutre de más trabajadores a JP Morgan, a Morgan Stanley o a Rothschild entre otras. La Universidad Complutense la que cuenta con más trabajadores en Citi en España o CUNEF que cuenta con una importante participación en todas ellas.
Si tienes la oportunidad de estudiar en Europa, la London School of Economics, la Universidad Bocconi, la HEC de París o la Universidad de Cambridge serán aún mejores cartas de presentación. Y si lo haces en Estados Unidos algunos centros de referencia son: la NYU Stern, Columbia o Wharton.
Si no hiciste la carrera en uno de estos centros, puede que te ayude un curso de intensificación en finanzas, gestión de riesgos u otros que te puedan interesar. Y si aún puedes, intenta conseguir un Erasmus o una beca para estudiar ahí.
Mantente al día
Conocer el día a día del sector te permitirá dar profundidad a conversaciones con cualquier especialista y superar con solvencia las entrevistas de trabajo. Leer la prensa salmón no es una opción. Además, si acabas trabajando en banca de inversión es probable que tus operaciones aparezcan en portada en el periódico.
Maneja programas con soltura
La informática multiplica tu productividad, es necesario tener la capacidad de realizar análisis y ofrecer soluciones en tiempos reducidos. Manejarse con Excel es obligatorio, ser capaz de crear macros con Visual Basic y automatizar procesos de trabajo es un plus. Estar habituado a utilizar programas de análisis de Big Data y ser capaz de programar en Python es un plus a tu candidatura y una garantía para no quedarte oxidado en el corto plazo.
Aunque no hay un currículum único que te garantice trabajar en banca de inversión, contar con todos estos puntos te llevará a presentar una de las mejores candidaturas para que te entrevisten y te contraten. Desde Dynamic te deseamos todos los éxitos en tu carrera profesional.
En el caso de que la información a añadir sea relevante para el estudio del mercado, el conocido análisis del tamaño de mercado puede ampliarse al PAM TAM SAM SOM. Que incluye el mercado potencial y queda estructurado en los cuatro siguientes elementos:
PAM| Potential Available Market | Mercado Potencial
TAM | Total Available Market | Mercado Total
SAM | Serviceable Available Market | Mercado Accesible
SOM | Serviceable Obtainable Market | Mercado Alcanzable
Puedes analizar las demás magnitudes de mercado en el artículo completo de TAM SAM SOM, que incluye ejemplos de empresas y te permitirá estructurar el análisis a realizar.
El mercado potencial en el PAM TAM SAM SOM
El PAM, o mercado potencial representa el consumo total en el mundo del bien o servicio que comercialices. Debes considerar que no existen barreras a la comercialización de tu producto a nivel legal, geográfico, político o cualquier otro factor que pueda limitar la demanda.
Ejemplo de la diferencia entre el PAM y el TAM
Los ejemplos más comunes del modelo están relacionados con aplicaciones digitales. Una aplicación puede encontrar barreras políticas/legales en muchos países del mundo que limitan las posibilidades de empresas extranjeras y condicionan su implantación a la existencia de empresas con capital local.
Como norma general, para trabajar en países como China o Qatar es necesaria una participación mayoritaria de ciudadanos nacionales en las empresas del país, lo que implica que una empresa que quiera acceder a su mercado deba aceptar las condiciones. Ante esta situación, el mercado total de la empresa (TAM) no podrá incluir las ventas en mercados a los que no puede acceder con sus condiciones sociales actuales. Este mercado si se incluirá en el potencial (PAM).
Ejemplo del mercado potencial en el PAM TAM SAM SOM
Puedes pensar en el plan de negocio que vas a realizar para lanzar una empresa de consultoría de marketing, podrás pensar en el mercado alcanzable SOM con los 10.000€ que vas a destinar a comunicación y captación de clientes durante el primer año. Podrás también ampliar el análisis con el mercado accesible SAM de empresas que puedan contratar un servicio como el tuyo, que en este caso se ampliará considerablemente a todo el territorio nacional, del que tenemos conocimiento para ofrecer el servicio.
Una ampliación del modelo incluirá el TAM, con el estudio de todas las empresas para las que podríamos ofrecer el servicio, en este caso en español podríamos trabajar con una gran mayoría de las empresas latinoamericanas. Por último, el PAM, incluiría todas las empresas a nivel internacional.
El mercado objetivo o TM
Si quieres apurar más el modelo, puedes incluir en él la segmentación de mercado que realices y calcular el tamaño de tu mercado objetivo. Para ello será necesario que definas claramente cuál será tu público objetivo, sus características y su tamaño.
Este apartado se encuentra entre el mercado accesible y el mercado alcanzable, ya que representa a aquellos consumidores a los que puedes acceder y sobre los que vas a realizar tus acciones comerciales. Aunque es el elemento menos extendido del modelo PAM TAM SAM TM SOM, la información que traslada es de gran valor ya que te permite realizar cálculos directos de tu plan de negocio.
Te resultará de gran utilidad conocer tu TM para analizar las acciones de marketing y su eficacia.
Permite conocer la cuota de mercado de tu empresa sobre tu público objetivo.
Modelo desarrollado inicialmente por Sequoia Capital en 2012
Reducir el riesgo, ayudar a nuevas empresas a despegar en los primeros años de vida y consolidarse, son los requisitos que deben cumplir los viveros de empresas. Llegaron a España en la época de los 2000, gracias a su vinculación con a las instituciones públicas dedicadas a la investigación. En Estados Unidos ya llevaban 50 años implantadas.
A pesar de que el ecosistema incubador llegó tarde a España y tuvo que luchar con los recortes de la crisis de 2008, es el país mejor posicionado de la Unión Europea. Cuenta con 549 viveros de empresas que superaron con creces el índice de fracaso de los primeros 24 meses de vida.
¿Qué es un vivero de empresas?
A lo largo de la historia, son muchos los autores que han contribuido a la definición de vivero de empresa convirtiendo el concepto en un término cada vez más polisémico. Recogiendo aportaciones de cada uno de ellos, daremos un significado completo al proceso incubación.
Viveros de empresas: son concebidos como lugares que ayudan a los emprendedores a iniciar su actividad ofreciéndoles servicios de infraestructura, apoyo y seguimiento del plan de negocios durante dos o tres años. En algunos casos este plazo es mayor dependiendo del tipo de desarrollo emprendido por la empresa incubadora. No obstante, dicho plazo no supera los cinco años. Entretanto la empresa tiene la posibilidad de introducirse en el mercado y establecer relaciones necesarias para desarrollarse, al tiempo que accede a un coste y a un riesgo menor al que resultaría de implantarse fuera de un vivero de empresas.
Viveros de empresas definición: espacios diseñados para acoger a emprendedores y apoyar el desarrollo de sus empresas, generando oportunidades de networking y crecimiento al mismo tiempo que se reducen los costes fijos.
Fomentar la creación de nuevas empresas minimizando los costes al inicio de su actividad.
Fortalecer la capacidad emprendedora creando un ambiente adecuado para el desarrollo.
Aumentar la tasa de supervivencia durante los primeros años de vida de las empresas.
Contribuir a la generación de empleo, tanto de naturaleza asalariada como a través del autoempleo.
Fases de evolución de los viveros de empresas
En los últimos años y según han ido avanzando las necesidades específicas de los emprendedores, encontramos distintas generaciones:
La primera generación de viveros de empresas, coincidiendo con la década de los ochenta, se caracterizó por un fuerte componente inmobiliario. Principalmente se ofrecían espacio físico y facilidades compartidas, a un precio razonable a las empresas incubadoras, generalmente cerca de institutos y universidades. En esta fase las incubadoras son centros de formación e incubadoras de uso mixto.
La segunda generación, tuvo lugar en la década de los noventa. Las incubadoras además de ofrecer el alquiler de un espacio físico, incluyen servicios de asesoramiento, formación, creación de redes de contactos y acceso a financiación. Además, se caracterizan por vincularse directamente con universidades para promover la investigación de nuevas tecnologías dentro de los viveros de empresa.
La tercera generación, surge en el 1998 y en paralelo con la anterior busca proveer a los emprendedores de herramientas para la exportación de sus productos innovadores, creando redes internacionales, que integran actividades conjuntas a fin de potenciar la transferencia de tecnología.
Tipos de viveros de empresas
Sector y servicios
Según el sector al que se dirijan y los servicios que preste el vivero:
Tradicionales: viveros que dan apoyo a empresas que se engloban dentro de negocios tradicionales como puede ser el textil o el calzado, tratando de agregar valor a través de su asesoramiento, su tutelaje y promoviendo el uso de las tecnologías en este tipo de negocios.
Tecnológicos: incluyen entre sus alojados empresas de productos, servicios o procesos fruto del resultado de una investigación científica y con alto valor agregado, en áreas de alto potencial de crecimiento como la biotecnología, informática, química y nuevos materiales, entre otros.
Mixtos o generales: buscan agregar valor por medio de asesoramiento o tutelaje a sus incubados en general, incluyendo a cualquier empresa del sector.
Culturales: apoyan iniciativas y actividades en el ámbito de la música, la escultura, la fotografía y el cine.
Sociales: tienen como objetivo apoyar a emprendedores cuya motivación sea generar un cambio social profundo y duradero.
Agrícolas: apoyan a empresas ganaderas o de cultivos y tienen como objetivo estimular el emprendimiento y la innovación tecnológica en esa área.
Sectoriales: especializados en un sector en particular.
De servicios: apoyan iniciativas emprendedoras enfocadas al sector de los servicios.
Para la microempresa: promueven la creación de empresas en regiones poco desarrolladas con grandes desafíos económicos, dónde el sector privado difícilmente llegaría, sobre todo para convertir la economía informal en formal.
Virtuales: ofrecen los servicios de un vivero de modo on-line, por tanto no presencial, usando plataformas tecnológicas u otros medios de comunicación.
Industriales: ofrecen a los emprendedores laboratorios o maquinaria para desarrollar sus negocios. Buscan el desarrollo económico local a través de la creación de pequeñas industrias.
Centros de exportación: dedicados a la comercialización internacional.
Públicos o privados
Según la naturaleza jurídica del promotor de la incubadora:
Públicos: pertenecen a las administraciones públicas o entidades mediadoras de las mismas que reciben fondos directamente para la gestión del centro. Además, proporcionan a los interesados equipamientos físicos, servicios de información y asesoramiento a emprendedores. Los servicios que ofrecen suelen ser gratuitos, aunque en ocasiones tienen establecida una política de precios para el pago de algún servicio concreto. Aquí se incluirían los viveros de empresa, ya que su proceso de incubación es largo y duraría entorno a 2 o 3 años.
Privados o corporativos: promovidos por empresas que buscan obtener un beneficio directo o como prácticas de Responsabilidad Social Corporativa, RSC. Aquí podemos incluir a las incubadoras de negocios, ya que su proceso de incubación es intenso y durarían menos de 1 año.
Mixtos: surgen de acuerdos de participación entre empresas y Administraciones Públicas.
Forma de trabajo
Según su estructura operativa:
Tutores o mentores: viveros que mantienen su influencia en el desarrollo y estrategia de las empresas que apoyan durante un periodo de tiempo determinado a través de tutelaje o imposición de un plan formativo. Este periodo no suele superar los tres años.
Participativos: entran a formar parte de la estructura financiera de la empresa a través de la adquisición de acciones o participaciones del capital social de la misma, principalmente a través de sociedades de capital riesgo.
Libres: actúan como un arrendatario de oficinas. No prestan servicios que supongan un valor añadido a la empresa incubadora. Son conocidos como centros de negocios.
Requisitos de viveros de empresas
Depende del espacio al que te acerques podrán pedirte, o no, que cumplas unos requisitos mínimos. En líneas generales los espacios públicos deben justificar su función de apoyo a los emprendedores y solicitan el cumplimiento de más condiciones que los privados.
Los principales requisitos de viveros de empresas que te pueden solicitar son:
Antiguedad de la empresa: que sea una empresa de reciente creación o que su antiguedad sea inferior a un plazo determinado, que suele variar con topes entre los dos años y los cinco años de máximo.
Plan de empresa: en el caso de empresas no constituidas, es habitual que debas presentar un plan en el que se demuestre que tu propuesta de negocio es viable económica y financieramente.
Estructura social de la empresa: pueden existir limitaciones en caso de que la empresa cuente con accionistas institucionales con una participación elevada. Una limitación habitual será el 25% para este tipo de accionistas.
Ubicación de la sede social: ten en cuenta que los viveros de empresas buscan apoyar el desarrollo del tejido empresarial de su región, pueden poner límites a empresas que no estén ubicadas en la suya.
Además de estos requisitos de viveros de empresas las instituciones que los gestionan pueden contemplar otros como la edad de los fundadores, será importante que tengas en cuenta y dispongas de toda la documentación para presentarlo si te lo requieren.
Los modelos de viveros de empresas
Existen dos tipos:
Las BICs (Business Innovation Centres) y las UBIs (University Business Incubators): son instituciones sin ánimo de lucro, creadas por las autoridades con el objetivo de promover el desarrollo. Este es el caso de la mayoría de viveros de empresas españoles.
Las IPIs (Independant Private Incubators) y los CPIs (Corporate Private Incubators): son instituciones orientadas a los beneficios, creadas por individuos u organizaciones privadas con el objetivo de obtener beneficios.
Las cinco etapas de la cadena de valor de los viveros de empresas
La acción de emprender se compone de un proceso en cadena, en el cual cada eslabón será un estadio distinto del proyecto. Por tanto, cada vez que se avance en la cadena, la madurez del proyecto irá aumentando, transformándose gradualmente desde una idea difusa hasta una empresa consolidada.
Antes de constituir la empresa
Difusión del espíritu emprendedor: una de las funciones de los viveros de empresas es animar a la sociedad a emprender como salida personal y profesional. Este proceso se lleva a cabo mediante acciones de comunicación, jornadas de difusión e incluso con un plan de patrocinio para despertar interés.
Asesoramiento inicial: ofrecen servicios de asesoramiento con el objetivo de resolver las primeras dudas que a todo emprendedor se le pasan por la cabeza en los inicios.
Pre incubación: es considerada como el punto de arranque de la empresa, ya que se percibe una oportunidad de negocio y surge una idea empresarial. En esta fase el vivero apoya y asesora a sus emprendedores con la elaboración del plan de negocio que pondrán en práctica. Se realizan actividades de formación, networking y sesiones de asesoramiento técnico. El objetivo es conseguir un análisis exhaustivo de la idea de negocio, con la finalidad de descartarla o ponerla en marcha.
Tras la constitución de la empresa
Creación de la Empresa-PAE: en esta etapa, se aglutinan todas las acciones de apoyo y asesoramiento que el vivero brinda para construir la empresa y empezar a operar. Muchos viveros forman parte de la red de Punto de Atención al Emprendedor, PAE, que a través de ña plataforma CIRCE, ayudan a los emprendedores a construir sus empresas de forma telemática consiguiendo ahorros en tiempo y costes.
Incubación-Consolidación: esta fase abarcaría la prestación de una serie de servicios específicos que tienen como objetivo lograr la supervivencia y crecimiento de la empresa.
Graduación: esta es la única fase que se desarrolla fuera de las instalaciones del vivero. Sin embargo, siempre habrá un vínculo entre la empresa graduada y la institución, que se potenciará con la creación de networking, conectando a la empresa graduada con las empresas nuevas que llegan al programa de incubación para así consolidar un cinturón productivo en su entorno. El número de empresas graduadas es uno de los objetivos principales de todo vivero y uno de los mejores indicadores de calidad de los procesos de incubación llevados a cabo.
Viveros de empresas en España
En todo el territorio español se registran un total de 549 viveros, siendo una cifra desorbitada si la comparamos con otros países de la Unión Europea que no llegan ni a los 300 viveros empresariales. En estas circunstancias es importante tener en consideración, que la mitad de los viveros en España pertenecen al sector público y a las administraciones autónomas. Si tenemos en cuenta este dato la cifra sería más igualitaria.
Si nos centramos en el ámbito nacional, es necesario señalar que Cataluña es el lugar que más viveros de empresas alberga (110), después tenemos a Valencia, Madrid y Andalucía. Otro dato interesante, es que la Región de Murcia y Galicia a pesar de ser comunidades más pequeñas, son las mejor posicionadas en el ecosistema emprendedor, a pesar de albergar tantos viveros como otras comunidades.
Datawrapper: //www.datawrapper.de/_/LxIft/
Los mejores viveros de empresas 2019/2020
Según el Ranking Global de la Fundación de las Cajas de ahorros (Funcas) 2019/2020, que analiza la actividad de los viveros de empresas en España, según las etapas de difusión del espíritu emprendedor, pre incubación, incubación básica, incubación avanzada y graduación. Estos son los 15 viveros de empresas que ocupan los mejores puestos de España:
Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Santiago (Galicia) – Primer puesto
Liderando la tabla se encuentra un año más la incubadora ubicada en el polígono de Costa Vella. Desde su creación en 2006, han pasado por el vivero 177 empresas, de las cuales 135 han continuado su actividad con éxito fuera de él, por lo que la tasa de supervivencia empresarial lo sitúa en un 76%. Actualmente cuenta con 42 empresas, veintidós de ellas en el vivero físico y veinte más en el aula virtual.
Centro de Empresas la Curtidora (Asturias) – Segundo puesto
La Curtidora es el instrumento utilizado por el ayuntamiento para el desarrollo económico de Avilés. A través del alquiler a precios ventajosos ofrece a los emprendedores multitud de servicios entre los que destacan las 16 oficinas tecnológicas incorporadas en 2012, además de las 68 oficinas y las 9 naves industriales. En su cartera destacan: Abside Studio, agencia de Publicidad especializada en marketing; Kepler Solution SL, servicios informáticos; Vera Foods, intermediario de comercio y Yellow, tienda online de ropa talla grande.
Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) de la Fundación CEL iniciativas por Lugo (Galicia) – Tercer puesto
La Fundación CEL gestiona un Centro de iniciativas Empresariales que pone a disposición de los emprendedores de Lugo espacios físicos para la localización de sus iniciativas empresariales. Las instalaciones se encuentran en el ala derecha del Pazo Feiras e Congresos de Lugo y ocupan una superficie de 1600 m2 divididos en dos plantas y dotados de 22 viveros, donde se ofrecen servicios y medios materiales para poner en marcha un proyecto. Realizan dos tipos de incubación: física, que incluye la totalidad de servicios y virtual, pensada para emprendedores que no precisan una oficina para su desarrollo empresarial, pero necesitan los restantes espacios: salas y aulas, formación, técnicos y promoción. La duración de este tutelaje no excederá los cuatro años de duración, por norma general.
Cloud Incubator HUB (Murcia) – Cuarto puesto
Es una incubadora/aceleradora de empresas cuyo objetivo es la creación de startups en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El Cloud Incubator HUB está abierto a todos aquellos emprendedores que tengan una idea y la quieran convertir en empresa. Para ello le ofrecen sus servicios de formación, acompañamiento, instalaciones y equipos informáticos durante un periodo de seis meses en el que les da tiempo a estudiar la viabilidad tecnológica y empresarial de la startup. Además, semestralmente organizan el Cloud Incubator Pre-Incubation Programme en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Fuente Álamo (Murcia), donde promueve el trabajo colaborativo entre jóvenes emprendedores y el networking con expertos en muy diversas áreas emprendimiento, creatividad, arte, educación, investigación, industria, entretenimiento, turismo…
Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (Murcia) – Quinto puesto
Es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1992, por iniciativa del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. En los últimos años se ha posicionado como un ecosistema de referencia en cuanto a emprendimiento innovador y tecnológico. Actualmente cuenta con más de 20 startups, ubicadas en su vivero, relacionadas con las tecnologías 4.0., a las que, además de facilitarles la ubicación, las acompaña técnicamente en la puesta en marcha y consolidación de sus proyectos empresariales. Pertenece a la Asociación Nacional de los Centros Europeos de Empresa e Innovación Españoles (ANCES) y a la European Business and Innovation Centres Network (EBN).
Vivero de Empresas de Vicálvaro. Ayto Madrid. (Madrid) – Sexto puesto
Forma parte de los viveros de empresas de Madrid Emprende financiados por el ayuntamiento de Madrid. Tiene una superficie de 2.904,48 metros cuadrados, consta de cuatro plantas en las que se distribuyen 28 despachos de 17,30 metros cuadrados a 41,64 metros cuadrados y las zonas comunes. En la planta baja y la entreplanta están: la zona de administración y recepción, la zona de asesoramiento, el show room de casi 129 metros cuadrados y el salón de actos. Subiendo a la primera planta se encuentran 10 de los despachos, una sala de reuniones y un espacio de coworking gratuito con puestos de pre incubación y espacios compartidos. En la segunda planta se ubican los 18 despachos restantes y otra sala de reuniones.
Vivero de Empresas de Base Tecnológica y Servicios Avanzados de ADER (La Rioja) – Séptimo puesto
Cada año el Gobierno de La Rioja publica una nueva convocatoria para alojar en su vivero a nuevas empresas tecnológicas o de servicios avanzados que quieren contar con una oficina propia durante dos años, el primer año de manera gratuita y el segundo pagando una tasa de 250 euros. Además de disponer de una oficina exclusiva, reciben asesoramiento personalizado, formación y apoyo a través de la asociación sin ánimo de lucro Seniors Españoles para la Cooperación Técnica, SECOT.
Nexes, Viver D´empreses de Forallac (Cataluña) – Octavo puesto
Se crea en 2009 y es un proyecto promovido por el ayuntamiento de Forellac con el objetivo de dinamizar el tejido económico y favorecer la creación, el desarrollo y la consolidación de actividades empresariales e industriales. Su tarea está dirigida a esas personas que quieran crear una empresa o quieren ampliar sus servicios o relaciones con sus proveedores y clientes. Se destina a proyectos que tienen menos de un año de existencia, realizando un estudio previo de viabilidad económica y técnica.
En la modalidad de viveros de empresas, las tarifas se incrementan año tras año hasta llegar a los precios de mercado. Una vez acabados los cuatro años de alquiler, la empresa pasará a la modalidad de Centro de Negocios. Si nos referimos a la infraestructura, cuenta con 8 naves de 80 metros cuadrados y 18 despachos de entre 9 y 26 metros cuadros, además de recepción, sala de reuniones, sala de formación y oficinas de administración. En su cartera destacan: La brava Beer, cerveza artesana; DAN Europe, especializada en la seguridad de buceadores; Irabe Projects, arquitectura y construcción y Teqma, tecnologías y equipos para medio ambiente.
Andalucía Emprende (Andalucia) – Noveno puesto
Andalucía Emprende es una fundación adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que tiene como misión promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial de la economía regional. Los servicios que prestan son gratuitos y van dirigidos tanto a emprendedores andaluces como a empresas ya constituidas que necesitan apoyo para su expansión, modernización y consolidación en el mercado. Además, cuenta con más de 250 centros provinciales en todas las capitales de la Comunidad Autónoma y con una red de Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), para así dar servicio al 100% de la geografía andaluza. Entre sus empresas destacan: Grupo Axfito, dedicada al diseño y creación de productos y espacios a escala; Animalove S.L, plataforma tecnológica de solidaridad animal; Integrate Media, dedicada a la producción audiovisual 360º y Cabanna Café, cafetería que ofrece servicios de manera integradora.
Vivero de Empresas Carabanchel (Madrid) – Décimo puesto
Es el mayor de la red de viveros municipal del Ayuntamiento de Madrid. Dispone de 31 despachos para emprendedores, un espacio de coworking gratuito con puestos de pre incubación y de espacios compartidos, dos salas de reuniones, salón de actos, sala de descanso con vending y aulas de formación. Entre las empresas que incluye se encuentran: ABC Expo Artis 3D, SL, consultoría de formación en tecnologías 3D; Ebot Educación, especializada en actividades de educación tecnológica y H-Human Headhunting SL, especializada en selección de personal y búsqueda de perfiles IT.
Incubadora D´empreses de Innovación Agrometal. Lúrgica (Cataluña) – 11º puesto
La modalidad de incubadora de empresas está destinada a nuevos emprendedores que aún no hayan iniciado su actividad o que la hayan iniciado en menos de un año. La estancia en la incubadora tiene un periodo de prueba de 6 meses y hasta un máximo de 3 años. Transcurrido ese tiempo se puede pasar a la modalidad de Centro de Negocios. Entre sus empresas alojadas, podemos destacar: Nubulus, empresa de servicios tecnológicos y proyectos a medida de diseño web, e-commerce y SEO; Ecnor, agencia de transportes dedicada a la exportación agroalimentaria y RBF, dedicado a la programación de automatismos para el sector industrial.
BIC Bizkaia Ezkerraldea (País Vasco) – 12º Puesto
Es una incubadora que promueven el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia para impulsar proyectos de emprendedores que generen empleo en Ezkerraldea y Meatzaldea. Situa en Barakaldo, en el histórico edificio Ilgner, cuenta con una superficie de 2500 metros cuadrados, en los que se albergan más de 50 módulos empresariales de distinto tamaño, además de salón de actos, aulas de formación y de emprendimiento. Actualmente alberga a 25 empresas innovadoras que tienen un periodo de permanencia que oscila entre 3 y 5 años. En su cartera podemos destacar a: Urilan, plataforma virtual de oposiciones; Safibi, soluciones de ingeniería a medida y Allinfree, central de reservas de alojamiento online con régimen alimenticio multirestaurante.
Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) – 13º Puesto
Este vivero de empresas está gestionado por el Instituto Municipal de Empleo y la Formación (IMEF) del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria. Es un espacio físico de titularidad pública en el que se prestan servicios de asesoramiento y se cubren las necesidades básicas de una empresa durante los primeros años de vida, cuatro en el caso de acceso a oficinas y cinco para talleres. Cuenta con unos 3.830 metros cuadrados destinados a sus 33 oficinas y 2.120 metros cuadrados para sus 15 talleres. Entre su cartera de empresas resaltan: alquilotucasa.com, gestionan la compra y alquiler de inmuebles; Transmer, transporte de cubetas y cubas de agua potable y Blumico S.L, venta al por mayor de artículos de viaje y complementos.
AJE aglutina a empresarios jóvenes de la provincia de Albacete, con un compromiso de superación y esfuerzo para dinamizar el tejido empresarial y contribuir de forma sostenible al desarrollo económico. Es una estructura de acogida temporal pensada para ubicar a empresas en sus primeros pasos en el mercado. Cuenta con un espacio de coworking, llamado Inizia, formado por una comunidad de jóvenes que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos y conocimientos para favorecer el ecosistema emprendedor. Además, otra idea interesante de su proyecto son los encuentros Afterwork, encuentros networking informales a última hora del día para poner en contacto a empresarios, emprendedores, profesionales y organismos y establecer colaboraciones y sinergias de crecimiento y desarrollo.
Zitek UPV/EHU (País Vasco) – 15º Puesto
Creado en 2004 es un programa de apoyo a los miembros de la comunidad universitaria (entre ellos estudiantes, titulados, profesores, investigadores y personal de administración) del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU que quieran montar un negocio o empresa. Cada año se realizan 18 proyectos de base tecnológica y participan 81 empresas de los ámbitos de bio salud (Vivoprek S.L, IMG Pharma Biotech S.L, ITIN S.L), ingenierías (Meiquer, Keynetic, Arquinea), ocio y creativas (Deportes Aliron S.L, Bricocanal S.L), de servicios a empresas (Imagina Studios S.L, Zentralcom S.L) y especializadas en TICs (Sealpath, Flying Dodos).
Otros viveros de empresas
Viveros de empresas en Madrid
El ayuntamiento ofrece también otros 5 viveros de empresas en Madrid, de apoyo al emprendimiento (vivero de empresas de Villaverde, Vicálvaro, Puente de Vallecas, San Blas y Moratalaz y Carabanchel) a través de su red Emprende Madrid, que ayuda a las empresas durante los primeros años de vida, establecimiento, despegue y consolidación. El importe mensual de los despachos lo establece el ayuntamiento de Madrid y será el resultado de multiplicar el número de metros cuadrados del despacho autorizado, por 7,15 euros durante los doce primeros meses de ocupación del despacho y por 9,53 euros a partir del decimotercer mes. Además, cuando la mayoría de las personas promotoras del proyecto empresarial sean mujeres, se les aplicará una bonificación del 20% sobre el precio público.
Viveros de empresas en Barcelona
Barcelona cuenta con la Incubadora d’Empreses Glòries – Barcelona Activa, ubicada en la Calle Llacuna, 162 en el Poblenou. Desde Barcelona Activa promueven la creación de empresas y el crecimiento empresarial, al mismo tiempo que tienen líneas de trabajo dedicadas al capital humano y promoción de la ocupación.
Viveros de empresas en Valencia
El vivero de empresas gestionado por el ayuntamiento de Valencia se encuentra en el Paseo de Petxina 15. Tiene espacio para 13 empresas que pueden disponer de sus instalaciones durante un año ampliable a un segundo.
Viveros de empresas en Sevilla
La Cámara de Comercio de Sevilla pone a disposición de los emprendedores el Vivero Torneo, ubicado en el parque empresarial del mismo nombre, en la Calle Biología, 12. Cuenta con oficinas, espacios compartidos así como salón de actos para 300 personas y todas las funcionalidades básicas necesarias para el emprendedor. También ofrece servicios de asesoramiento ligados a la Cámara de Comercio.
Fundaciones y asociaciones
Fundación INCYDE
El Instituto Cameral para la Creación de Desarrollo de la Empresa, INDYCE, se crea en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio. La fundación cumple un papel formativo y estructural poniendo al servicio de los emprendedores, asesoramiento durante los primeros años de emprendeduría hasta su consolidación. Durante dos años y con posibilidad de ampliar un año más podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, que tiene centros por todo el territorio nacional. En estas infraestructuras, se permite iniciar la actividad en unas condiciones más favorables, que se consolidarán con las labores de incubación que se prestadas en el centro.
Se considera la mayor Red de Viveros Empresariales de Europa y sus actividades están respaldadas por los programas del Fondo Social Europeo, FSE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER. Cuenta con más de 100 viveros de empresas que se encuentran en funcionamiento a lo largo de todo el territorio español y desde el 2002. Ha apoyado a más de 2.850 micropymes, apostando en todo momento por la innovación y el crecimiento inteligente tanto en la red de viveros como en los modelos avanzados de incubación y aceleración.
Adicionalmente Incyde cuenta con una plataforma de formación para los emprendedores llamada IncydeX.
Asociación Nacional de CEEI Españoles, ANCES
Es un modelo aglutinador de intereses, métodos de trabajo e interconexión de nodos de innovación y emprendimiento. Los 31 miembros (Barcelona Activa, BIC Araba, BIC Bizkaia Ezkerraldea, BIC Euronova, BIC Gipuzcoa, BIC Granada, CEEI Albacete, CEEI Alcoy, CEEI Aragón, CEEI Aragón, CEEI Asturias, CEEI bahía de Cádiz, CEEI Burgos, CEEI Castellón, CEEI Ciudad Real, CEEI Elche, CEEI Extremadura, CEEI Guadalajara, CEEI Lleida, CEEI Talavera, CEEI Valencia, CEEIC, CEEIM, CEIN, CE Cuenca, IGAPE, ITC Canarias, Madri+d, ADER, Emprende Linares, Sodercan), CEEIs o BICs localizados en diferentes regiones han sido promovidos en virtud de la apuesta de agentes locales públicos y privados como estrategia para la innovación de sus respectivos territorios.
Esta red se integra en la red European Business and Innovation Centre Network, EBN. Está conformada por más de 150 BICs certificados y 100 organizaciones que dan apoyo para el crecimiento y desarrollo de emprendedores innovadores, startups y pymes.
Empezaron como fundadores de Tuenti, pero acabaron montando startups y unicornios de éxito. Algunos incluso llegaron a estar entre los ejecutivos de más éxito en Google y otros en la cuna tecnológica de Silicon Valley. Por ello, veremos la evolución de estos business angels, inversores y emprendedores.
Se llaman Félix Ruíz, Adeyemi Ajao, Bernardo Hernández y Hugo Arévalo y junto con otros inversores lograron realizar uno los exits más conocidos de España, gracias a la venta de Tuenti a Telefónica por 70 millones de euros.
¿Cómo nació Tuenti?
En 1998 y con 15 años el estadounidense Zaryn Dentzel aterrizó en España. Llegaba por un programa de intercambio de estudiantes, en el que hizo grandes amigos como Adeyemi Ajao y Félix Ruiz. Cuando acabó el curso volvió a EEUU y al acabar la universidad quiso montar un proyecto online, replicando el éxito que empezaba a tener Facebook. Como el proyecto no cuajó decidió probar suerte en España y en 2005 llegó a Madrid, ya que quería crear la red social en español más grande del mundo.
2006 – nacimiento de Tuenti, que comenzó a llenarse de gente joven.
2009 – era el tercer sitio con mayor aumento de búsquedas del mundo.
2010 – sexto sitio web más visitado de España y recibía más tráfico español que Facebook en España.
La pretensión de los creadores era internacionalizar la red social, pero Facebook iba por delante y tenía más recursos y capital que estos jóvenes emprendedores. La última decisión fue vender la startup. En 2010, venden a Telefónica el 90% de la compañía y en 2013 el 10% restante. Ahora Tuenti opera como una compañía móvil.
Los fundadores españoles de Tuenti
Félix Ruiz
Tuenti, Jobandtalent, Grupo Auro, Playtomic
Estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Francisco de Victoria de Madrid. Tuvo la suerte de que siempre estuvo rodeado de personas con mucho talento y ese también fue el caso de Tuenti. Félix Ruiz asegura que cuando empieza un proyecto siempre se centra en conseguir financiación, nunca se queda con la parte gestora, lo que le permite cambiar de proyecto, cuando el anterior ya tiene una estructura que funciona independientemente de él.
TUENTI (cofundador)
Utilizó la idea de su amigo Dentzel para crear su proyecto de fin de carrera. Fue trabajando la documentación de la mano de sus socios (Adeyemi y Dentzel), presentaron un business plan y fueron a levantar financiación. Es aquí cuando entran en escena los primeros inversores entre los que se encuentran Bernardo Hernández y Hugo Arévalo, entre otros. Consiguen levantar 500 mil euros con lo que se ponen manos a la obra. Pasaron de un equipo de 4 personas a 280, de los cuales 100 eran ingenieros.
Tuenti fue creciendo y más de 15 millones de usuarios usaban la plataforma todos los días. Al final no sabían bien a dónde iban, ya que querían escalar internacionalmente, pero Facebook iba muy por delante. Lo que plantearon fue vender la compañía y lo hicieron en 2010 vendiéndosela a Telefónica. Eran jóvenes y consiguieron mucho dinero, por lo que partir de ahí cada uno hizo su camino.
JOBANDTALENT (expresidente e inversor)
La incorporación de Félix Ruiz a JobandTalent no se produjo hasta 2014, cinco años después de su creación. La empresa tenía un modelo de negocio que no funcionaba muy bien a pesar de levantar 40 millones en la última ronda de negociación. Después de gastar más de la mitad del dinero y no rentabilizar lo que costaba captar al candidato, cambiaron de sentido.
Decidieron darse un paseo por EE. UU, ya que en aquel momento un Adeyemi Ajao, estaba trabajando allí. Él fue quien les presentó a varios fondos, hasta que se reunieron con General Catalyst, que fueron quienes les sugirieron cerrar el círculo. Es decir, pasar de ser intermediario de empleo a ser una Empresa de Trabajo Temporal (ETT). Decidieron cambiar el modelo de negocio basado en la estética de Infojobs, y los inversores se echaron encima. A pesar de todo Félix Ruiz habla de una “historia bonita”, ya que en momentos difíciles el equipo supo reconvertirse y adaptarse a la nueva situación.
En 2016, ya reconducido el modelo de negocio, JobandTalent empezó a ir como un tiro, en parte gracias a la ronda de 42 millones de dólares liderada por Atomico, la firma internacional de capital riesgo creada por el fundador de Skype, Niklas Zennström. El tiempo les dio la razón, en 2017 facturaron 2,5 millones de euros y 2018 lo cerraron con más de 140 millones. Así es como Félix Ruiz replanteó la startup y dejó de ser presidente para pasar a otro proyecto.
GRUPO AURO (cofundador)
El principal desafío para los ex fundadores de Tuenti (Félix Ruiz, Hugo Arévalo y Zaryn Dentzel), se presentó a finales de 2019. Un incumplimiento de contrato por parte de Cabify, que subió las tarifas a sus clientes un 4% y se quedó con todo el dinero, provocó en Auro un gran descontento. Por ello, decidió convertirse en competencia para el unicornio español, al estrenar en Android e iOS su propia aplicación para reservar viajes sin depender de Cabify. Aseguran que con Cabify, solo están rodando el 50% del tiempo y creen que hay actividades a las no da servicio como son empresas privadas y organismos públicos. Es en ese segmento es donde quieren actuar y el tiempo dirá como acabará esta relación.
PLAYTOMIC (presidente ejecutivo)
Nació en 2017 y Félix Ruiz ha estado vinculado a ella desde los inicios. Es una aplicación que pretende convertirse en una red social de deportistas aficionados. Desde que nació ha basado su modelo de negocio en digitalizar clubes deportivos con un software de gestión, donde los usuarios tuvieran más fácil reservar una pista. La empresa ha captado más de 10 millones de euros en rondas de financiación y tiene presencia en Suecia, Benelux (Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo) y México. Permite reservar más de 9000 pistas de pádel, tenis y fútbol en 900 clubes en Europa. La app cuenta con más de 200.000 descargas y unos 60.000 jugadores activos semanales. El nombramiento de Ruiz como presidente ejecutivo tiene como objetivo aprovechar su experiencia para construir redes que crezcan por sí solas por el uso de los usuarios.
También invirtió en Glovo, Deporvillage y Black Limba, entre otras.
Adeyemi Ajao
Tiene 38 años y es malagueño. Estudió Ciencias Económicas y Derecho en Comillas ICADE y cuenta con un MBA y un título de Machine Learning de la universidad de Stanford. Sus principales inversiones en España son ahora grandes éxito, por eso asegura que se alegra cada vez que vuelve a España y la gente le dice que ha encontrado trabajo en JobandTalent, que le encanta viajar en Cabify y que alguna vez ligó por Tuenti. Si nos fijamos en las empresas en las que actualmente participa el 80% se incluyen dentro de las categorías RRHH, fintech (finanzas y datos agregados) y logística.
TUENTI (cofundador)
Empezaron fundando Tuenti hace 15 años, cuando las redes sociales se estaban a poniendo de moda. Facebook triunfaba en EEUU, por lo que pensaron que esa idea se podría trasladar a los universitarios españoles. Les fue bien y lo curioso es que aprendieron a cerca de la cantidad de información que la gente ponía en sus perfiles y dentro de la red. Con esa premisa llegó a fundar otras startups.
SILICON VALLEY
Lleva 12 años trabajando en el corazón de la tecnología y la innovación de San Francisco, en el cual dirige el único fondo de venture capital creado por un español. Se llama Base10 Partners, y es un fondo cuyo foco son las compañías que están realizando importantes disrupciones en materia de automatización. El objetivo es ahondar en la transformación de la economía ayudando a cada sector a adaptarse a los cambios que la inteligencia artificial y la automoción traen consigo. Lo que hacen es invertir en las fases iniciales de empresas pequeñas con vocación de hacerse grandes, con cantidades que oscilan entre medio millón y cinco millones de dólares.
IDENTIFIED (cofundador y CEO)
Cuando se fue a Estados Unidos comprobó si lo que había visto en la parte personal de Tuenti se podría replicar en la profesional. Creó la empresa pionera en aplicar técnicas de big data en el sector del empleo y los recursos humanos. Esta se aprovecha de los datos que la gente publica en las redes y los agrega para poder dar recomendaciones a las empresas sobre a quién deben contratar. Antes de su venta a Workday en 2014, consiguió levantar más de 20 millones de dólares por parte de los inversores.
DOLLAR SHAVE CLUB (inversor)
Empresa estadounidense con sede en Venice, que entrega maquinillas de afeitar y otros productos de aseo personal y peluquería a los clientes por correo. Su gran comunicación publicitaria y sus grandes ventas hicieron que, en julio de 2016 fuera adquirido por Unilever por un billón de dólares.
JOBR (cofundador)
Sigue la misma dinámica que Tinder para encontrar pareja, pero aplicada a encontrar empleo. Fue comprada por el portal de empleo Monster, que a su vez pertenece al gigante del reclutamiento Randstad, que la adquirió en 2016 por 429 millones de dólares.
También invirtió en Pixable, Reflektive, Verse, RelateIQ, entre otras.
Estudió Ciencias Económicas y Empresariales en Comillas ICADE y se trasladó a EEUU para hacer un master de finanzas en Boston Collegue. Al acabar sus estudios estuvo trabajando unos años en Fidelity Investments, una empresa estadounidense especializada en gestión de activos y fondos de pensiones. En 1999, se vino a España a para trabajar en el banco BBVA, pero no le convencía el trabajo y buscó otras alternativas.
IDEALISTA (1999-2005, cofundador)
Su primera experiencia como emprendedor fue en el año 2000, creó junto con un amigo, Jesús Encinar, la empresa que hoy es líder en el mercado inmobiliario, Idealista. De esa experiencia aprendió los fundamentos de internet, como vender tu idea, como generar consumo y lo más importante cómo levantar capital. En un principio solo estaban ellos dos, pero luego se fueron incorporando más socios. Jesús que tuvo la idea, se convertiría en el CEO de la compañía y Bernardo se encargaría de la tecnología, el producto y el diseño, mientras que el resto de los socios se encargaban de las finanzas y el resto de las operaciones. Estuvo trabajando allí hasta finales de 2005, ya que Idealista llevaba 3 años teniendo beneficios y quería volar solo.
TUENTI (inversor)
En sus últimos tiempos de Idealista, daba clases en ICADE y uno de sus alumnos le dijo que quería sacar un producto del estilo de Facebook, que acababa de salir en el mercado en 2005. En mayo de 2006 se constituyó la empresa llamándose Who is who y Bernardo se incluye en el proyecto, siendo uno de los primeros accionistas que entró en el consejo. La red social pasó a llamarse Tuenti y comenzó a trabajar y extenderse por los jóvenes sin medida.
GOOGLE (2005-2013)
“Cuando entré en Google en 2005 éramos 1800 trabajadores y cuando salí había 63.000 empleados”. Empezó con el equipo de Google España, haciendo marketing y no le gustaba mucho, por lo que hizo de su puesto algo más interesante y se especializó en producto. En 2007 le ofrecieron la dirección de marketing de Google Maps en la central de San Francisco. Luego estuvo de Director de marketing de todos los productos de consumo, uno de los puestos más importantes dentro de Google, ya que tenía a más de 400 personas a su cargo y controlaba el buscador de Google, Android, Chrome, Google Maps y Youtube. Después le ofrecieron pasar a marketing a producto convirtiéndose así en uno de los 75 ejecutivos más importantes de Google.
“Cobraba 9 veces más acciones que dinero”. Las acciones que recibía las vendía para comprar otras acciones y diversificar riesgos. Asegura que vendió acciones de Google para comprárselas a Facebook.
Para las búsquedas orgánicas de Google, utilizaban la métrica de precisión a 5 que determinaba con que probabilidad encontrabas lo que buscabas en los cinco primeros resultados. Así se medía la calidad de las búsquedas, dando una precisión a 5 de entre 67 y 70%.
YAHOO
Se fue de Google a Yahoo, ya que una amiga lo invitó a irse con ella. “A nadie le apetece irse a algo inferior, pero Marisa me vendió el proyecto muy bien. Me ofreció una vicepresidencia senior en producto, con un salario extraordinario y con una oportunidad de crecimiento personal, que no tenía en Google porque no era ingeniero. Me pareció una oportunidad única”.
BODACLICK (inversor)
En 2010, le ofrecieron ser consejero de bodaclick para la salida a bolsa, fue la primera empresa de internet en salir. Entró de consejero, las cosas iban muy bien e incluso se levantaron 10 millones de euros y la empresa se valoraba en 40 millones. La intención con ese dinero fue expandirse. La idea no fue del todo buena, ya que había una competencia directa bodas.net que utilizaba al máximo rendimiento las tecnologías. Cuando las cosas empezaron a salir mal muchos consejeros decidieron abandonar el barco.
La solución que se planteó fue contratar a la empresa Intercom para mejorar el posicionamiento SEO, y así generar más tráfico. Cuando Bernardo iba a los consejos siempre llevaba los mapas de google trends enseñando como iba bodaclick y cómo iba la competencia de bodas.net, pero era demasiado tarde, era difícil cambiar la idea base de un producto comercial a tecnológico como era bodas.net. La cosa se complicó, pero a pesar de todo decidió quedarse (como presidente en 2012) hasta el final. Lo que aprendió de esta experiencia es que “si te dedicas a internet tienes que ser el primero y además ser una empresa tecnológica”.
FEVER (inversor)
Se mete en Fever, ya que cree que es una marca que tiene muchas cosas buenas, pero tiene desafíos de producto que hay que solucionar. Por ello, apostó e incluso invirtió hasta “seis ceros” para converger la situación.
GLOVO (inversor)
Es uno de los unicornios que sigue los pasos de la gente que lo ha hecho bien en EEUU. Hay un desafío operativo y de marketing muy bueno por eso decidió invertir en ella. Desde que se creó hasta la fecha sufrió muchos cambios, antes solo podías pedir comida a restaurantes y que te la trajeran a casa, ahora el driver puede ir a una farmacia, a casa de tu amigo… De las cosas más pedidas se encuentran: ramos de flores, llaves olvidadas y McDonald´s. La última innovación viene de la mano Bernardo y se llama la última milla, el problema de tener que estar en casa para que te dejen un paquete.
Hugo Arévalo
(Tuenti, Buytheface, JobandTalent, Cabify, Hawkers, Grupo Auro, The Power MBA)
Tiene 38 años, estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Francisco de Vitoria y además hizo un máster de estrategia directiva. Siguió los pasos de su familia, también emprendedora e invirtió en más de 5 compañías, aunque asegura que le gusta más emprender.
Tiene 9 S.L y asegura que de la inversión le gusta la novedad y los cambios que ofrece el sector, pero con lo que más disfruta es emprendiendo, aunque los números dicen que también es buen inversor. El ADN que tiene es de emprendedores por lo que si piensa en sectores hot para volver a invertir no duda en decir: fintech y heath care.
TUENTI (inversor)
Era su primera inversión tecnológica y no tenía un duro. Un amigo le dijo que tenía una idea de negocio parecida a la de Facebook. Esa idea se llevó a cabo en 2006 y se volvió loco por conseguir algo dinero para entrar en la compañía. Logró entrar con una aportación de capital de menos de 10 mil euros. Del exit de esa operación en 2010 logró y sacar más de un millón de euros. Cuando se enteró estaba trabajando en Nueva York en un fondo de inversión. Pensó que era muy fácil, lo que pasa en los éxitos es que no analizas algunos fracasos, por lo que el siguiente proyecto no fue tan bien.
BUYTHEFACE (cofundador)
Justo cuando se vendió Tuenti, muchos de los que crearon Tuenti, crearon un copycat de la estadounidense Groupon, líder en la venta cupones de descuento que se llamó Buytheface. El primer día facturaron 70 mil euros, uno de sus mejores lanzamientos. Lo que ocurrió es que tuvieron varios fallos: fueron muy lentos, llegaron muchos inversores y emprendedores de fuera con dinero y ganas de crecer y captar nuestro usuario de 15-24 años, tardamos en profesionalizar la compañía, no apretamos en crecimiento, tardamos en la ejecución del cierre de deals y de los tres fundadores también ninguno nos pudimos dedicar enteramente al proyecto. Al final se la vendieron a Offerum, que compite en el segmento de cupones de descuento y compra colectiva a través de internet.
JOBANDTALENT (inversor)
Vio que la situación de España era bastante dramática por lo que decidió montar una empresa que se dedicaba a levantar dinero de financiación pública. Eran tickets que oscilaban entre 500 mil y 2/3 millones de euros. Gracias a que lo conocían en el sector, consiguió financiación pública para Ticketbis, Bluemoob y Jobandtalent. De todas ellas, invirtió en Jobandtalent y entró al principio en 2009.
Pasó muchas etapas. Lo que pasa es que ha tenido que pivotar mucho, pensaba que tenía una idea muy buena, pero cuando la lanza al mercado no tenía clientes. Invirtió en 2009 y fue a varias rondas de financiación. En noviembre de 2012 cuando la startup lo estaba pasando mal también aportó capital, porque creía en el equipo, era una apuesta suya. En esa fecha también consigue que Félix Ruiz invierta (que estuvo con él en Tuenti) y se meta en la operativa diaria de Jobandtalent, siendo luego presidente. Ahora es de las mejores startups españolas.
CABIFY (inversor)
Con Cabify le pasó una cosa curiosa. En un principio decidió no invertir. España estaba en plena crisis, la oferta estaba muy taponada, solo había oferta para Premium y no lo veía viable. En 2013 le vuelven a ofrecer la oportunidad de invertir y sabiendo que hay un modelo que se llama lite y que tiene muy buena pinta decide hacerlo.
HAWKERS (inversor)
Estaba con un socio de vacaciones y pensó en las startups que lo estaban petando en ese momento. Conoce Hawkers en 2016 y finalmente ve que es un modelo increíble de gafas low cost. Entonces decide invertir en Hawkers, con la sorpresa de que en poco tiempo le llegaron varias ofertas. Estuvo de presidente ejecutivo full time en las oficinas de Elche. Como la empresa generaba tantos éxitos, empezaron a internacionalizarla por Latinoamérica y Australia. Cuando empezaron a surgir competidores pensaron en la estrategia retail y tienda. Abrieron la primera tienda en Madrid centro y fue muy bien. La cosa cambió cuando en su vida aparecieron dos proyectos nuevos y abandonó el barco. Le motivaba más The Power MBA y Grupo Auro que eran proyectos suyos.
GRUPO AURO (Cofundador)
Comprar licencias VTC y convertirse en los principales propietarios de licencias de España fue la idea que tuvieron Félix Ruiz, Zaryn Dentzel, Hugo Arévalo y José Antonio Parrondo, ex director del sector del taxi en Madrid. El que está detrás de la operativa es Arévalo. Esto consiste en contratar a los conductores, contratar el leasing de los coches, tener gasolineras en las instalaciones, aunque el 25% de los coches los convierte a gas licuado ya que ahorra el 40% de gasolina, tener un centro de operaciones que con un software automatiza todos los procesos, le dice si los conductores están trabajando, si revolucionan mucho el coche, si frenan y son bruscos, si los clientes están contentos con el servicio…
Ahora tienen una cuota representativa del mercado de España (25%) y muy alta en Madrid (45%). Además, trabajan para ellos en la oficina 90 trabajadores y más de 1.500 conductores, que sufren una rotación mensual del 15%. El 50% de las contracciones viene por ETT.
THE POWER MBA (presidente y cofundador)
La idea de crear The Power MBA proviene de un compañero de la universidad que quería emprender. Hicieron brainstorming de los sectores a los que le falta recorrido, y después de dos años pensando entró en sus mentes la variable educación. Se dieron cuenta de que el mercado de los MBA había que democratizarlo, ya que se necesita mucho tiempo para hacerlo y además son muy caros. También se dedicaron a ver y comparar diferentes programas top de universidades de EEUU, y añadir todas las ideas para que en los MBA aparezca la palabra emprendimiento. Con esa premisa deciden meter casos de estudio de emprendedores de éxito de cada país. Para lanzar el producto, lo primero que se hizo fue un lean, para validar lo que piensa la gente.
La idea desde un principio era ser escalable año tras año y además hacerlo de triple dígito, por lo que en los inicios los productos se lanzaron con una tecnología muy rudimentaria. Se empezó con 14.000 mil euros y se levantaron 100.000 euros, de los cuales ninguno de los fundadores puso el capital social. A raíz de la venta de los programas, que tuvieron buena acogida, mejoraron la tecnología y profesionalizaron a las personas que trabajan en la compañía. En menos de año y medio ya tenían más de 7 mil alumnos. En el futuro quieren lanzar The Power School, una escuela de negocios que rompa las bases tradicionales.
En un medio como el nuestro, ligado a emprendedores, a formación y a empleo, nos han preguntado en repetidas ocasiones ¿qué son Startups? Por ese motivo creamos este artículo dirigido a despejar las dudas a cualquier persona interesada en el mundo emprendedor y en la creación de empresas.
Definición de Startups
Una Startup es una empresa de reciente creación, con una amplia base tecnológica, que buscan un crecimiento alto en un corto periodo de tiempo. Se pueden encontrar en todos los sectores, de la mano de la innovación en el sector gracias a la tecnología. Como elementos habituales suelen coincidir los siguientes:
Muy ligadas a la financiación: siguen un proceso de crecimiento progresivo muy intenso en capital. En primer lugar, deben demostrar que su modelo de negocio es viable, para lo que necesitan una financiación de capital semilla en la que suelen participar los Business Angels o el Capital Riesgo. Una vez en funcionamiento y con ventas, suelen demandar más capital para alcanzar un crecimiento que les permita llegar al gran público.
Lideradas por emprendedores con conocimientos tecnológicos: que dedican todo su tiempo a hacer real el proyecto emprendedor. Es normal encontrar Startups dirigidas por emprendedores de diferentes disciplinas y que se complementan para aprovechar el conocimiento y la experiencia en cada área.
Con gran adaptación al cambio: el equipo que funda una Startup sabe que la idea que ha dibujado en el papel y desarrollado en el plan de negocio evolucionará mucho según la empresa vaya funcionando. La necesidad de asimilar las limitaciones de la tecnología (posibilidades o costes) y adaptarse a la demanda del mercado obligan a muchas de las empresas a reinventarse o pivotar el modelo de negocio.
¿Qué son Startups sino Innovación?
Las economías necesitan de la innovación para ofrecer nuevos productos, servicios o modelos de negocio. Esa innovación puede provenir de diferentes fuentes, como pueden ser las grandes empresas, las universidades o las Startups.
Estas últimas juegan un papel primordial gracias a su capacidad de adaptación al cambio. Esto les aporta velocidad para testear y lanzar soluciones de éxito en el mercado. No ponen en riesgo una marca consolidada, no cuentan con un cliente acostumbrado a un servicio determinado o no deben superar trabas burocráticas internas de cada empresa.
Un ejemplo de lo que son Startups se encuentra en el sector bancario, asociado generalmente a grandes bancos con muchos años de tradición. En los últimos años empresas como Revolut (fundada en 2015 en Londres) o N26 (fundada en 2013 en Berlín) han entrado con fuerza en el sector gracias a elementos como: facilidad de uso de apps, capacidad de cambio de divisas, posibilidades de gestión de tu dinero inapp o la disminución de comisiones.
Startups Unicornio
A las Startups con valoraciones superiores a los 1.000 millones de dólares se las denominan Unicornios. Es uno de los sueños de muchos emprendedores, fundar una empresa que alcance esa valoración.
Para calcular la valoración de la empresa debes multiplicar el número de acciones que ha emitido por el precio al que se pagó la última acción emitida o intercambiada. Por ejemplo una empresa que ha ido emitiendo progresivamente 10.000 acciones y que ha intercambiado las últimas a 100 euros, tendrá una valoración de un millón de euros.
De una Startup a un negocio consolidado
Conforme las Startups evolucionan, aquellas que tienen éxito se convertirán en empresas consolidadas. No hay un criterio que indique cuando una empresa debe pasar de una a otra denominación, como conceptos generales pueden utilizarse los siguientes:
Al alcanzar el break even: el nivel de ingresos supera el de gastos y por tanto el modelo de negocio ya es rentable y sostenible.
Una vez la empresa cuenta con un producto o servicio testado y empieza a necesitar financiación para crecer hacia públicos de masas.
En España se ha desarrollado enormemente en los últimos años, hasta contar con empresas unicornio como Cabify, Letgo o Glovo.
Una de las mayores barreras para emprender es encontrar financiación. Convertir una idea de negocio en realidad, no es algo sencillo. Por ello, para allanar el camino existen los Business Angels, también conocidos como inversores de proximidad. Aportan ese capital semilla que te permitirá arrancar tu empresa. Estos ángeles de los negocios se iniciaron principalmente en entornos como Silicon Valley, donde apoyaban a firmas tecnológicas emergentes, y ahora ya traspasan fronteras. España se hizo eco con todo un entramado de business angels en España, redes de business angels e inversores de capital semilla que financiaron a startups españolas e incluso unicornios de gran éxito como Glovo, Amadix o Wallapop.
¿Qué son los Business Angels?
Los Business Angels son personas que aportan o invierten su propio dinero en las etapas iniciales del ciclo de vida de una empresa (arranque o semilla). Toma sus propias decisiones de inversión y en ocasiones ofrece su tiempo, actuando como mentor del emprendedor u ofreciéndole su experiencia y contactos.
¿Qué es el capital semilla?
Al crear una empresa nueva, necesitarás financiación para que empiece a funcionar: capital semilla. En caso de que no tengas la capacidad de poner ese dinero directamente, puedes ofrecer una parte de las acciones de tu empresa (propiedad), para que un inversor aporte el dinero que necesitas.
Por ejemplo puedes ofrecer un 10% de tu empresa por 25.000 euros de capital semilla. Implicaría una valoración de la empresa de 250.000 euros.
Business Angels en España
Según el informe de la Asociación Española de Business Angels Networks, AEBAN de 2019. En este post detallamos a 15 de los Business Angels en España más conocidos.
Los inversores de capital semilla muestran las siguientes características:
La edad media de los inversores se encuentra entre 45 y 55 años, un grupo que aglutina el 68% de los inversores, de los cuales la mayoría son altos directivos que tienen una experiencia menor de siete años. Con lo cual la experiencia española se aleja de la estadounidense, que cuenta con inversores en activo que acumulan más de 18 años de experiencia. La crítica en este ámbito se achaca a la profesionalización, ya que “el 80% de los inversores consideran que la experiencia como directivo no es suficiente y un 88% que la actuación de los bussiness angels mejoraría con formación”.
La participación de las mujeres inversoras en startups no parece evolucionar favorablemente, aunque los esfuerzos realizados por entidades como WA4STram, IESE o Impulse for Women se espera que den sus frutos en los próximos años.
Si hablamos de inversión, una amplia mayoría de los inversores, 67%, dispone de menos de 100.000 mil euros de inversión al año. Por lo general, se suele invertir entre 25.000 y 50.000 euros. El contar con poco poder de negociación provoca el descenso de las inversiones, observándose que el 44% de los inversores tiene actualmente en su cartera menos de cinco inversiones.
La inversión media de 2018 es de 600 euros, con un valor mediano de 25.000 euros y ticket más frecuente de 20.000 euros.
Si hablamos de desinversiones, la deseada liquidez es limitada. El 61% de los inversores no materializó ninguna inversión y el 36 % asumieron pérdidas en las desinversiones materializadas. Por ello, los inversores expertos alargan el periodo para la desinversión hasta 9 o 10 años para obtener rendimientos lucrativos en términos de múltiplos.
Los sectores más populares entre los inversores españoles son: software (56%), banca y finanzas (31%) y ocio y comercio (22%), seguidos de actividades relacionadas con la salud, la biotecnología y la farmacia. En Estados Unidos, la situación es algo cambiante, ya que la salud (22%) y el software (20%) suponen el mayor número de inversiones.
Los business angels han dejado de ser invisibles. La asistencia a eventos de carácter público y las plataformas crowdequity permiten que su trabajo se reconozca. Estas plataformas fueron fuente de proyectos para el 27% de los inversores.
El interés que despiertan las tecnologías como la realidad virtual y aumentada, la inteligencia artificial o la impresión 3D no hará más que continuar. El 48% de los inversores piensa que se incrementará la inversión en tecnologías emergentes disruptivas en detrimento de otras inversiones.
AEBAN: Asociación de redes de Business Angels de España
Constituida en noviembre de 2008, tiene como misión promocionar la actividad de aquellas entidades que realicen actividades de inversión en etapas iniciales: redes, grupos y clubs de inversores, sociedades y fondos de inversión activos para capital semilla y de arranque, aceleradoras e incubadoras y plataformas de financiación participativa. En la actualidad asocia a un total de 35 redes de business angels distribuidos por la geografía española y presentes en 9 comunidades autónomas: Barcelona, Madrid, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía, Islas Canarias, Castilla la Mancha y Extremadura. Estas redes a su vez, asocian cerca de 2000 inversores que en el último año movilizaron recursos por valor de 40 millones de euros.
Congreso Nacional de Business Angels en Valencia. Evento de referencia del ecosistema inversor en startups
En 2013 la Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN) y CVBAN (actual Big Ban Angels) organizaron el Congreso Nacional de Business Angels en Valencia, con el objetivo de impulsar y divulgar la figura de los business angels y reconocer la actividad que llevan a cabo, así como la del capital semilla en España. La última edición tuvo lugar en noviembre de 2019 y reunió a más de 250 inversores, empresarios, representantes de corporaciones y otros agentes de apoyo y financiación de jóvenes empresas innovadoras, para analizar la situación, evolución y principales problemas del sector. Además del congreso, se entregaron los premios Big Ban angels que reconocen las categorías: trayectoria de business angel, desinversión del año y startup más seductora. Como novedad, la quinta edición reconoció dos nuevos galardones: la inversión más exitosa liderada por una mujer y la inversión y el corporate venture capital del año.
Redes de BA Barcelona
WA4STEAM
Comunidad internacional de mujeres inversionistas ángeles que buscan expandir la presencia empresarial de las mujeres en los campos STEAM, de ciencia (Science), tecnología (Technology), ingeniería (Engineering), arte y arquitectura (Art & Architecture) y matemáticas (Mathematics).
ESADE BAN
La red de Business Angels organizada por ESADE Alumni se fundó en 2009 y ha invertido más de 28 millones en 172 nuevas empresas. Está formada por 250 business angels y analiza más de 600 proyectos al año. Sus miembros son inversores privados, gerentes, oficinas familiares y representantes de fondos de capital riesgo con capacidad financiera interesados en invertir en proyectos en una etapa temprana de crecimiento. En 2016 recibió el premio a la Mejor Red Europea de Business Angels y entre sus apuestas destacan: Wallapop, Signaturit, Wave, Wuaki.tv o RedPoints.
THE CROWD ANGEL
Apasionado por las finanzas y la emprendeduría, en 2011, Ramón Saltor, decide desarrollar una idea que lleva madurando desde hace unos años. Una plataforma que combine la Banca Corporativa, el dinamismo del Crowdfunding y las incipientes redes de Business Angels en España. The Crowd Angel fue el resultado de este proyecto, pionero en combinar estos tres conceptos. Entre sus inversiones destaca: Amadix, empresa biotecnológica cuya misión es salvar vidas a través de la detección temprana del cáncer. Su producto estrella es Colofast, test innovador para la detección del cáncer de colon en la sangre. Su apuesta es tan grande que invirtieron 1.328.000 euros.
BUSINESS ANGEL NETWORK CATALUNYA, BANC
Se creó en 2002 y fue la primera red catalana y española de Business Angels. Se conformó como institución privada y está dirigida por inversores (BA) que aportan al emprendedor valor añadido en forma de capital, experiencia, Know-how y contactos empresariales. Entre sus casos de éxito destacan: find your travel, Socourt o Global Candace.
FIRST TUESDAY
Es una organización internacional que nace en Londres en 1998, posteriormente se expandió por territorio español, concretamente por Barcelona, Madrid y Valencia. Está presente en más de 100 ciudades de 18 países siendo su principal objetivo en todas ellas el apoyo a los emprendedores. Entre sus objetivos destaca la creación de la Red de Business Angels First Tuesday BAN. Nace de la voluntad de varios business angels que quieren invertir en startups digitales.
Redes de BA Madrid
AD VENTURES
En 2012 de la mano de dos hermanos, Alejandro y Pablo Palazuelos Botín, nace Artesanos Digitales Ventures, Ad Ventures, una incubadora de negocio 2.0 para crear y desarrollar iniciativas de internet que generan un valor añadido al mercado mediante la generación de innovadores modelos de negocio. En 2013, tras una ampliación de capital crean una Red de Business Angels para financiar el crecimiento y el desarrollo de startups. Dentro de este proyecto destaca Moraleja Valley, que es una escuela aceleradora de emprendedores digitales que se constituye como centro de formación y de negocios.
BAN MADRI+D
Business Angels Network madri+d es una red de inversores especializada que facilita la búsqueda de financiación a las empresas de base científico tecnológica de la Comunidad de Madrid. Incluye a más de 100 inversores, más de 500 proyectos gestionados, más de 25 foros de inversión y una inversión de más de 15 millones.
DIGITAL ASSETS DEPLOYMENT
Se trata de una incubadora de negocios de internet y tecnología 2.0, que apoya a emprendedores mediante el concepto capital semilla. Cuenta con más de 70 inversores que invierten de media 150 mil euros a cambio del 15% de participación.
Redes de BA Valencia
BIG BAN ASOCIACIÓN BUSINESS ANGELS
Business Angels de la Comunidad Valencia, CVBAN renueva su identidad corporativa pasando a operar como Big Ban Asociación Business Angels. Es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2007 y comprometida con la creación de un ecosistema de inversión privada en startups. Sus socios son personas físicas o business angels, redes de business angels y clubs de inversión, aceleradoras e incubadoras de negocios, family offices, fondos de capital riesgo e inversores privados. Es responsable del éxito de startups como Wayna box, Boat jump o Singularu, entre otros.
INNOBAN VALENCIA
La Red de Business Angels privada e independiente que agrupa a más de 150 BA. Su misión es estimular el crecimiento económico sostenible y el empleo ofreciendo a los emprendedores valencianos servicios de asesoramiento y mentoring para ayudarles a transformar sus ideas en empresas de éxito.
Redes de BA Sevilla
CAMPUS EMPRENDEDORES SEVILLA BUSINESS ANGELS
Espacio de Co-working habilitado con todos los servicios donde los equipos puedan trabajar e interactuar con los mentores, otros participantes y todo el equipo de Sevilla Business Angels. Entre sus programas destacan: start-up, con alta base tecnológica, escalable e internacionalizable en etapa semilla; proyecto +50, emprendedores con más de cincuenta años con proyectos locales y/o nacionales y mujer rural, proyectos liderados por mujeres del ámbito rural con soluciones medio ambientales y de apoyo al medio rural. En sus procesos de enseñanza aplican las metodologías Lean Startup, que pretende validar las hipótesis y presupuestos esgrimidos mediante la experimentación de los consumidores con un determinado producto, antes de lanzarlo definitivamente al mercado.
Business Angels Week, BAW
Campaña transfronteriza de conciencia e inversión de business angels del mundo que presenta a inversores y emprendedores de Europa (EBAN), Oriente Medio (MBAN) y África (ABAN). Se encarga de crear conciencia en la etapa inicial del proceso emprendedor. En 2013, Europe Business Angel Network, EBAN, celebró la primera semana europea de BA, concentrando 141 eventos en toda Europa, reflejando una comunidad activa y creciente de business angels. En 2017, se hizo más popular al celebrar 327 eventos en todo el mundo.
¿Por qué debería tu organización participar en esta iniciativa?
Para crear conciencia sobre la importancia de la inversión de ángeles en su comunidad
Contribuir al desarrollo de angel investing
Conectar comunidades empresariales y ángeles
Acceso a los principales inversores y expertos en el sector
Visibilidad de tu organización dentro del sistema.
World Business Angels Investment Forum, WBAF
Es la reunión anual más grande del mundo de mercados de capital e inversión en edad temprana. Se celebra cada año en febrero 2020 en Estambul y reúne a los líderes de todas las áreas de la sociedad, entre los que se encuentran empresarios e inversores de renombre de todo el mundo. Esta edición contó con dos paneles de discusión y siete cumbres: Angel Investors Summit 2020, Cumbre Global de Startups 2020, Cumbre mundial de mujeres líderes 2020, Cumbre de Ciencia, Tecnología e Innovacion 2020, Cumbre Fintech 2020, CEO Investors Summit 2020 y Cumbre IED 2020.
Esta página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. configurar cookiesAceptar
cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.