Entrevista a Román Rodríguez, Presidente de MMT Seguros

1

Desde el 16 de febrero de 1932, la actual Mutua MMT SEGUROS, lleva un largo camino recorrido, siendo todavía en la actualidad partícipe de los valores que ya hace 84 años primaron en su organización. La antigua Mutua Madrileña del Taxis, nació de la agrupación de unos cuantos taxistas, que con el único objeto de atender la recíproca y mutua indemnización de toda clase de daños que pudieran sufrir por accidentes fortuitos en sus coches, se vieron obligados, tanto ellos como sus familiares, a realizar trabajos ajenos a su industria que nalmente supusieron, tras la apertura en los años 80 de la cartera a los vehículos particulares y a la gestión del talento de las nuevas incorporaciones profesionales a la entidad, los cimientos de una de las actuales compañías líderes en el sector asegurador. Ese carácter familiar de la organización, continúa vigente y es algo de lo que se enorgullece el Consejo de Administración de Mutua MMT Seguros, sorprendiendo todavía a personas ajenas a la entidad, el acceso directo del que gozan todos los trabajadores, tanto a los directores como a los propios miembros del Consejo, siendo reconocido de forma pública en innumerables ocasiones, el concepto sobre las personas que componen la plantilla de Mutua MMT Seguros, como uno de los principales valores de la entidad. Mutua MMT Seguros pretende impulsar el desarrollo de las personas a través de diferentes iniciativas que permiten gestionar el talento y aprovechar las capacidades de sus empleados para conseguir en cada momento los objetivos generales de la entidad. En este aspecto Mutua MMT Seguros apuesta por la Formación Continua de las personas que componen su estructura, al objeto de cubrir las necesidades detectadas en cuanto a nuevos conocimientos. Incentivando a los empleados en su trabajo diario, incrementando su motivación profesional, mejorando el servicio y la atención al cliente interno y externo y reforzando los conocimientos necesarios para el desarrollo de las capacidades de los distintos profesionales y de sus equipos.

 

La Mutua mantiene un acuerdo de cooperación con la Universidad Rey Juan Carlos, a través del cual sus alumnos realizan prácticas en la Entidad que están relacionadas con el ámbito de su trabajo, como complemento al programa formativo. Durante 2015 se han abierto otras colaboraciones con diferentes Escuelas de Negocio y Centros privados de Formación, manteniéndose desde 2005 la ya consolidada colaboración formativa con la UPM en el Curso de Postgrado “Valoración de vehículos siniestrados”, en la que diferentes responsables de la aseguradora actúan como docentes.

En el capítulo de retención y desarrollo de talento, la Mutua prioriza los procesos de selección interna para la cobertura de vacantes, impulsando así el desarrollo profesional de los empleados y facilitando la rotación interna. La obligatoria y constante adaptación normativa, económica y de mercado a la que se ha visto obligada el sector asegurador español, ha motivado que la apuesta por el talento iniciada en los años 80 por Mutua MMT Seguros, se acentúe aún más, compatibilizando la experiencia y formación continua de una plantilla de trabajadores identicados plenamente con los valores y funcionamiento de su empresa y las nuevas incorporaciones de personas, también jóvenes y con mucha formación, que con su entrada en la entidad, aportan y reciben al mismo tiempo de la misma, conocimientos técnicos y profesionales enmarcados en diferentes ámbitos y planes de futuro. Fieles al espíritu mutual, todas las acciones acometidas por Mutua MMT Seguros, en el ámbito de RSE, busca su identicación con los valores que siempre la han caracterizado, por ello además de otras, tratándose de una entidad aseguradora especializada en el ramo de automóviles, han sido diferentes y variadas las acciones medioambientales llevadas a cabo y patrocinan desde hace años junto a la Fundación del Real Madrid las escuelas sociodeportivas que tienen por objeto la inclusión con las escuelas adaptadas. Su apuesta por el talento formativo, ha motivado este año su patrocinio del Global Management Challenge.

MMT Seguros, Mutua Madrileña del Taxi

Es un orgullo para este Presidente, que el equipo de “MMT Seguros” haya sido vencedor de la competición nacional. Quiero aprovechar estas líneas para felicitar nuevamente al equipo y darles las gracias por llevar el nombre de Mutua MMT Seguros a la competición de Macao. Mi más sincero reconocimiento a Lourdes García, Raquel Rouco, Alejandro Navas, y por supuesto a Alejandro Segura, Director para España de GMC, por su apoyo y promoción a estos jóvenes que nos brinda a las entidades la posibilidad de poder patrocinar el talento.

MMT SEGUROS PRETENDE IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS A TRAVÉS DE DIFERENTES INICIATIVAS QUE PERMITEN GESTIONAR EL TALENTO Y APROVECHAR LAS CAPACIDADES DE SUS EMPLEADOS.

Puedes conocer casos de éxito leyendo el artículo de Raúl Matanza, sobre la gestión de riesgos en entidades financieras. Financial Controler en MMT Seguros.

Cuarta decisión de GMC España y ya hay favoritos

Sólo queda una decisión para que finalice la primera ronda de Global Management Challenge España y las clasificaciones en los diferentes mercados ya comienzan a mostrar algunos claros favoritos para clasificarse para la segunda ronda, a la que accederán las empresas clasificadas en primer lugar de cada mercado, así como los mejores segundos (hasta completar las 64 empresas que se clasifican para la segunda ronda).

La quinta y última decisión no es fácil, puesto que hay que maximizar la inversión de la empresa antes de dejarla en manos de un nuevo equipo directivo, ¿cuales serán las decisiones que mejor valorarán los accionistas?

En general, cualquier decisión que pueda poner en riesgo el futuro de la empresa podría ser vista con malos ojos y desplomar el precio de las acciones. Por tanto, deberán tomarse las decisiones pensando en el interés de las personas que han invertido su dinero en que la empresa salga adelante.

Tras la cuarta decisión, sigue habiendo un claro favorito: el equipo Tabacalera (grupo 30), que continúa siendo el que ha logrado el mayor desempeño de la inversión, con una importante diferencia de más de 2 millones sobre el segundo clasificado. El podio lo completan GAP y Paellers, todas ellas superan la barrera de los 5 millones de desempeño de la inversión.

grafico-decision4-gmc-españa
Gráfico relativo al Grupo 30, donde se encuentra el equipo Tabacalera, el mejor de la competición hasta la fecha

Para todos los equipos que vean complicado el paso a la siguiente ronda como primeros de equipo, puede revisarse la clasificación actual para valorar las posibilidades de pasar en segunda posición. Actualmente, el corte exigiría un desempeño de la inversión superior a los 4,4 millones de euros, una cantidad que sin duda subirá tras la próxima decisión, así que ¡suerte a todos!

¿Conoces el MOOC Visión General de la Empresa?

0

Desde Global Management Challenge España, te invitamos a realizar este MOOC (Massive Open Online Course), un curso online en abierto, dirigido a un amplio número de participantes a través de internet, como puede ser tu caso.

El MOOC «VISIÓN GENERAL DE LA EMPRESA«, busca proporcionarte unos conocimientos de gran relevancia para conocer el funcionamiento de una compañía, y que puedes utilizar como guía con la que obtener un gran éxito en ella.

El contenido de este curso, se ha elaborado con la intención de facilitar la comprensión de las áreas más importantes de cualquier empresa, como son los Recursos Humanos, las Finanzas, o la propia Gestión Empresarial.

Toma de decisiones GMC

Para la competición de Global Management Challenge, será imprescindible que domines dichas áreas, ya que las decisiones que tomes con tu equipo, determinarán el éxito o el fracaso en las diferentes decisiones que se estipulan.

Con una serie de videos muy ilustrativos, dinámicos, y dirigidos por grandes profesionales del sector, te resultará sencillo comprender cómo se articula una empresa desde su interior, y qué estrategias debes seguir para obtener buenos resultados.

Los contenidos de este curso se separan en 6 grandes bloques:

Gestión empresarial

Se explican los motivos de creación de una empresa, definiendo importantes conceptos sobre la misma y sobre el empresario. Estrategias, crecimiento y factores que favorecen al éxito empresarial.

Marketing

Estudio de las variables del marketing: producto, precio, comunicación y distribución. Se introduce también la función de ventas y la importancia de preparar un argumentario de venta.

Operaciones

Se desarrollan las operaciones de la empresa, considerando las diferencias entre productos y servicios, para posteriormente adentrarnos en las diferentes patas de las operaciones, como son la capacidad de producción, los costes, la logística, la gestión por procesos o la influencia de la gestión ambiental.

Recursos humanos

Estudio de los recursos humanos como elemento vertebral de la empresa, se desarrollan los conceptos de contratación, formación interna y salarios.

Finanzas

La función financiera, explicación de los estados financieros: cuenta de resultados, balance y flujo de caja. Explicación de conceptos importantes sobre fuentes de financiación, valoración de empresas y fiscalidad.

 Conclusión

Módulo de cierre del curso, que incluye el test final de curso y el ejercicio final.

 Gestiona tu primera empresa con GMC

Este módulo se ha creado para poner en práctica los conocimientos aprendidos de una forma interactiva, entendiendo el funcionamiento de cada una de las áreas y la interrelación entre todas ellas a través de la participación en la competición de empresas Global Management Challenge.

No necesitas ningún requisito previo, ni comprar ningún libro de texto, ya que los contenidos se encuentran online. Regístrate gratuitamente AQUÍ, y saca provecho de esta plataforma para tu participación en Global Management Challenge España.

Ecuador de la primera ronda, sólo 37 empresas han logrado aumentar su valor

Dejamos atrás la tercera decisión de la competición y nos encontramos en pleno ecuador de la primera ronda. Los 412 equipos se enfrentan un mercado con un alto nivel de exigencia y es que, tan sólo 37 empresas han logrado aumentar su valor y sólo 3 de ellas con cifras superiores al 10%. Todas las demás han podido ver como sus empresas perdían valor trimestre a trimestre y habrá que ver si la dirección toma alguna decisión para cambiar el rumbo, o si, como parece, las acciones van a seguir bajando indefinidamente.

Mirando los resultados, hay que destacar la labor del equipo TABACALERA (grupo 30) que vuelve a ser el mejor, además, logrando una distancia considerable respecto al segundo clasificado (más de 1,2 millones de euros de desempeño de la inversión). Al mismo timepo, el equipo Paelers (grupo 22) ha conseguido el segundo mayor rendimiento de la inversión y con una diferencia de 1,1 millones de euros del equipo que le sigue.

Aunque ninguna diferencia garantiza el resultado final, permite tomar con una incierta seguridad las siguientes decisiones, y da un margen en caso de cometer cualquier error. Es importante recordar que según avanzan las decisiones, se va desarrollando la estrategia seguida por cada empresa y es más fácil comprobar los cambios importantes en el desempeño de la inversión.

Qué hacen las 10 empresas con mejores resultados

Y tras esto, podríamos preguntarnos qué hacen las 10 empresas que mejores resultados cosechan.

Pues bien, de media, gastan unos 60.000 euros en publicidad corporativa entre los 3 mercados y 124.000 euros en la publicidad de todos sus productos. Destaca que la inversión publicitaria es más elevada en la UE y con una distribución muy similar entre los productos.

Por lo general, tienen una producción media de 2.500 productos 1, 145 productos 2 y 800 productos 3. La compra de materias primas premium es muy baja y pocas empresas se han decantado por la subcontratación en el último trimestre.

Respecto a la red comercial, la media indica 6 comerciales en Europa y 4 en Nafta, con salarios ligeramente superiores en la UE.

El salario medio ha aumentado, pero en términos inferiores a la media de los mercados, hasta 12,55 euros la hora.

Y, por último, por lo general han dado dividendos nulos o muy bajos.

Sí hay que destacar la formación de los empleados y, es que, todas estas empresas han tomado la decisión de formar a sus trabajadores con más de 12 horas de consultor semanales.

Tan sólo quedan dos decisiones para que conozcamos los equipos que pasarán a la segunda ronda de la Edición 2016-2017 y todavía hay opciones para todos los equipos. En general, los grupos están muy igualados y la mayoría de los equipos se mantiene con opciones de pasar a la segunda ronda. Todo queda en manos de las dos decisiones restantes. ¡Mucha suerte a todos!

Entrevistamos a Arturo Hernández, creador de «El Mail del Viernes» (MdV)

2

En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de hablar con Arturo Hernández, fundador de la exitosa web ‘El mail del Viernes’ MDV, para adentrarnos un poco más en su día a día, y que nos cuente cómo compagina este trabajo con el de consultor.

Bienvenido al Blog de GMC, antes de nada, ¿Qué hace un consultor de una BIG4 (que todos imaginamos como un tío serio y con traje) creando «el mail del viernes»? ¿Cómo llegas a ello?

Bueno, lo primero que habría que decir es que la imagen es la correcta: A la oficina y en horario laboral siempre voy de traje, y por supuesto, a excepción de mi cara de chiste, soy un “tío serio”. Al menos todo lo serio que en mi familia se puede ser.

Partiendo de esto, ¿Cómo se llega a hacer el Mail del Viernes? Me acuerdo que el gerente que me entrevistó me preguntó por mis puntos fuertes, y el primero no lo dudé: Sentido del humor. Supongo que él esperaba otra cosa: ser exigente, perfeccionista, bueno con los números… No sé. Quizás fue casualidad, pero a él también le gustaba reírse y acabamos hablando el resto de la entrevista de la vida en los colegios mayores, bromas y monólogos.

¿Y qué pasó? Que me cogieron. Empecé a trabajar de becario, y como la corbata no disimula ni mucho menos el cómo somos, y había buen ambiente en el equipo de trabajo, la responsabilidad de mantenerlo recayó sobre el “pobre” becario a través del Mail del Viernes…

¿Y desde entonces, has estado de forma ininterrumpida enviando el mail del viernes?

Sí sí, y tanto que he estado de forma ininterrumpida, ¡y eso que entre medias me ha pasado de todo!

Recuerdo una vez que me había cogido unos días de vacaciones fuera de España: No iba a tener el pc conmigo, y no podía mandar el Mail. ¿Qué hice? Hablé con una compi, le dejé mi contraseña, el mail guardado en borradores… y lo mandó ella por mí.

Pero no todas las anécdotas son divertidas: Desde que mando el mail me ha tocado vivir más de un funeral en mi familia, y aun así, en las semanas que eso pasó, seguí mandando el mail ¿Por qué? Supongo que porque me enseñaron en casa desde muy pequeño a no perder el sentido del humor, y a compartirlo, así que, pese a todo, no podía dejar de mandarlo.

Arturo Hernández , creador de MdV

¿Cómo eres capaz de compaginarlo?

Compaginarlo es complicado, pero compaginarlo y que además salga bien es difícil.

Decía mi padre, parafraseando a no me acuerdo quien: “Hay tiempo para todo. Hay tiempo incluso para que los tiempos se junten”. ¡Mentira! No hay tiempo para todo, así que he tratado al mail del viernes como lo que es y espero que siga siendo: Un hobby.

¿Y cómo se trata a los hobbies? Pues con cariño e intentando encajarlos en tu tiempo libre como puedas. En mi caso, como además del mail del viernes, me encanta el deporte, he acabado por hacer puzzles con mi tiempo libre e ir encajando las piezas de la mejor forma posible.

Y al final, cada viernes, acaba saliendo el mail. Eso sí, no han sido pocas las veces que lo he terminado de montar el mail el jueves de madrugada, o incluso el mismo viernes recién levantado.

¿Lo haces tú solo, o como dices, siempre se puede escribir al becario?

Pues… aquí hay un poco de todo, y todas las respuestas son ciertas. Me explico: Montar el MDV, escoger los temas, seleccionar el contenido, etc., es jardín del CEO, y ahí no entra nadie, pero es cierto que tengo un socio, el becario (alias David, o al revés), que se encarga de todo lo que hay detrás, y sin su trabajo el mail no se enviaría.

Aquí además solo puedo decir que tanto las ideas como el trabajo que le dedica David ha sido y es fundamental, tanto para que el proyecto creciera y tomara forma, como para que no haya decaído en este tiempo, así que el puesto honorífico y de responsabilidad de becario se le ajusta a la perfección.

Dicho esto, David es más CEO que becario, y yo más becario que CEO: Supongo que somos una empresa un poco atípica…

mdv

Supongo que durante tanto tiempo habrás tenido muchas anécdotas interesantes, ¿puedes contarnos algunas de ellas?

Pues la verdad es que sí: No puedo decir que me haya pasado un poco de todo, pero sí que tengo anécdotas para contar, porque aunque yo tenía la percepción de que el mail solo se conoce en ambientes de trabajo muy concretos, me ha pasado que alguna vez no ha sido así.

Una vez, en una fiesta, cuando me presentaban a alguien y decía que me llamaba “Arturo”, decían, ¿el del mail del viernes? Y ya tenía lío, porque los chicos sí que quieren hacerse fotos conmigo, pero nunca me ha venido una chica para que le firme el escote.

También me pasó que una vez me fueron a atracar y, cuando me abrieron la cartera, uno de ellos vio mi tarjeta de visita de “CEO y becario del mail del viernes”. Lo reconoció, cambiaron el chip, me pidieron disculpas, echamos 2 cañas y me devolvieron la cartera.

Otra vez alguien me reconoció en una boda por una foto de una entrevista. Otra vez unos amigos se hicieron pasar “por los becarios” en un pub de Madrid para hablar con unas chicas. E incluso también, hace años, me citaron para una entrevista de una empresa de Recruiting, y cuando terminó la chica me dijo “espera que hay alguien que quiere conocerte”, y entraron en la sala varios chicos que trabajaban allí y que eran fans del mail.

Bueno, en realidad, una de las anécdotas que te he contado es de una canción de Sabina, pero habría molado que pasara, ¿no?

Mail del viernes

¿Que podrías decirle a los participantes de GMC que están arrancando su carrera profesional?

Después de todo lo que he dicho, creo que es evidente: Intentar dar un toque de humor siempre que se pueda, y tratar de hacer tu día a día, tanto en la oficina como fuera, lo más divertido posible.

Desde que empecé a trabajar he coincidido con gente que es joven y no tan joven, del norte, del centro y del sur, de fuera de España… y de la España profunda, y al final siempre he encontrado un punto en común con casi todos ellos, y que para mí es, con matices, el único lenguaje que es internacional: El sentido del humor.

A todos nos gusta reírnos y siempre es un punto de unión. ¿Por qué no hacerlo también en la oficina con la cantidad de horas que pasamos en ella?

Agradeciendo a Arturo toda su aventura, os facilitamos la web de «El Mail del Viernes», así como la página para poder registrarte en ella, y así recibir semanalmente su edición más reciente en tu correo electrónico. ¡Haz click en los siguientes enlaces para descubrirlo!

maildelviernes (MDV) // registro

Segunda decisión de GMC España y la inversión en marca y comunicación

El jueves 24 de noviembre los 412 equipos inscritos enviaron sus diferentes decisiones para hacer su empresa la mejor del mercado.

El equipo Zamofer (del grupo 35) es el que mejor lo ha hecho, logrando un desempeño de la inversión de más de cuatro millones y medio (4.730.518), lo que significa una revalorización de más del 5% en el trimestre.

Pero no ha sido el único equipo que ha logrado superar los 4.600.000 de desempeño de la inversión, también encontramos al equipo Nautilus (grupo 48) que ha logrado un 4.701.600; Aero-4 (grupo 2) con 4.678.000; Tabacalera (grupo 30), equipo que destacamos tras la anterior decisión con 4.641.777; el equipo GAP (grupo 17) ha logrado 4.621.200; algo menos ha conseguido el equipo Aero-1 (grupo 49) que ha alcanzado los 4.619.699; por último, el equipo GMC-UEM (grupo 2) con 4.617.200.

Cabe destacar el grupo 2, en el cual encontramos dos empresas de entre las 10 mejores en cuanto a rentabilidad de la inversión.

La inversión en marca y comunicación, gran decisión

Por lo general, las empresas que han apostado por invertir en su marca están logrando resultados mejores, un buen análisis del mercado, como el que se puede realizar con este link, ha llevado a las empresas a tomar decisiones expansivas, habiendo incrementado sus presupuestos tanto en comunicación, como en desarrollo del mercado, como en la calidad de los productos.

Encontramos, tras analizar las decisiones, equipos que han decidido mantener los presupuestos de publicidad prácticamente planos, con buenos resultados, mientras que muchas de las que han decidido incrementar las cifras a cantidades superiores a los 400.000 euros por trimestre en publicidad, están colocadas en las primeras posiciones.

Una situación parecida se produce con la red comercial, en la que las empresas cuentan con una media de 6,5 comerciales en plantilla (Nafta+UE), con muchas empresas que no han tomado ninguna decisión al respecto, y algunas que han tomado decisiones expansivas de gran calado. Hasta 27 empresas cuentan con más de 10 comerciales y son más de 100 las que superan los 7.

Tras revisar el marco amplio de los resultados tras las segundas decisiones, ¿por qué apostarás en la próxima decisión? Recuerda que tendrás que publicarla antes del jueves 1 de diciembre a las 13 horas.

GMC Portugal celebra su Final Nacional para poner rumbo a Doha

Durante esta semana, la organización portuguesa de Global Management Challenge ha celebrado la Final Nacional que ha enfrentado a los equipos que había logrado la clasificación en la segunda ronda, quedando como vencedor el equipo IT Sector Eletric Dream, que será el encargado de representar a Portugal en la Final Internacional que se celebrará en Doha (Qatar) en el mes de abril.

El pasado 24 de mayo los equipos portugueses lanzaban sus primeras decisiones con un objetivo claro: ser los mejores de su mercado y lograr así un sitio en la Final Nacional. Tras las dos fases, han quedado ocho equipos que se han enfrentando en una reñida final: IT Sector/Mcmanagers; IT Sector/Electric Dream; MBA ISEG/31.ª Edição; EDP_Os “Bô”; Intrum Justitia/All In; CGD_Mais-Alentejo; IEFP/Ubi Printstrong; y Soares da Costa Jls.

Una vez que se han superado las dos primeras rondas, las ocho empresas competían para liderar los resultados finales y lograr así el billete con rumbo a la Final Internacional.

Al final de la noche, la organización anunicaba los resultados en un encuentro al que se han unido delegaciones de otros países como la española, encabezada por el Director de GMC España, Alejandro Segura.

La victoria, finalmente, ha ido a parar al equipo IT Sector Eletric Dream

 

 

Comienza Global Management Challenge España con la primera decisión de la edición 2016-2017

Hoy jueves 17 de octubre ha comenzado oficialmente la Edición 2016-2017 de Global Management Challenge España con las primeras decisiones que han tomado los 412 equipos participantes.

Los 412 equipos divididos en 52 mercados buscan desde ya colocarse primeros en su mercado para ganar la competición en España y lograr así el billete para la Final Internacional que se celebrará en Doha (Qatar) en el mes de abril de 2017.

Como ya habíamos analizado en un primer artículo, las empresas gestionadas en esta primera ronda tienen grandes similitudes con las que 300 equipos practicaron durante la fase de training.

345 empresas han perdido valor tras la primera decisión

El segundo trimestre de 2016 parece haber sido duro para los equipos directivos de GMC España, hasta 345 empresas han perdido valor tras la primera decisión, lo que significa que el resultado ha sido negativo para más del 80% de los participantes. Pero no todo son malas noticias.

El equipo Tabacalera (del grupo 30) es el que mejor lo ha hecho, logrando un desempeño de la inversión de más de cuatro millones y medio, lo que significa una revalorización del 5,3% en el trimestre.

Muy de cerca y en segunda posición les sigue el equipo DED (grupo 31) que ha logrado un crecimiento trimestral del 4,4%.  Ambos equipos merecen una enhorabuena por sus primeras decisiones puesto que lideran la tabla en cuanto al valor de sus acciones.

Hay que destacar a los equipos Lobos de Castellana (grupo 41) y ETSII. M.76 Corpira (grupo 21) puesto que con los equipos con más recursos propios.

Por otra parte, hay varios equipos que han perdido mucho valor en esta primera decisión, con algunas caídas que superan el 70% del valor para los accionistas. Aunque el golpe puede haber sido duro, la experiencia con anteriores ediciones dice que según avanzan las decisiones, es normal encontrar crecimientos trimestrales que puedan alcanzar el millón de euros de revalorización por lo que aún es pronto para dar por eliminada a cualquier empresa.

Para consultar los resultados, pincha aquí.

¿Invertir o no en marketing?

Desde GMC España os invitamos a revisar tras esta primera decisión, la inversión en marketing, principalmente el corporativo, ya que tendrá efecto sobre las ventas en los siguientes trimestres. ¿Es suficiente una inversión de 10.000€ trimestrales por mercado? Aunque muchos equipos han modificado poco la inversión en comunicación, no son pocos los que han multiplicado esta inversión por dos o cantidades sensiblemente superiores.

Además, es importante contar con una red comercial potente que nos asegure que nuestros productos lleguen a todo el mercado. Podemos ver tantos equipos que mantienen una red comercial de 4-5 personas a otros que superan los 12.

Tanto en el caso de la inversión en comunicación, como en el de la plantilla comercial, las empresas que han llevado a cabo decisiones muy dispares han logrado resultados similares en rendimiento de la inversión.

Claves a tener en cuenta

Un tema a tener en cuenta es ¿que se ha hecho con el dinero invertido al 1%? ¿Se le ha dado algún uso mejor que unos 10.000€ al año en concepto de intereses? Con la fase de training en mente donde los equipos decidieron optar por mantener la inversión de más de 1 millón de euros en el banco. Teniendo en cuenta que la rentabilidad de la inversión bancaria es de un 1,5% anual, cabe preguntarse si es mejor invertir ese dinero en otras cuestiones o guardarlo en el banco.

Otra pregunta a tener en cuenta, ¿qué tal está nuestro almacén? ¿tenemos espacio suficiente para producir y para guardar el stock? ¿hemos contratado espacio adicional? ¿Podemos ampliar las cadenas de producción o el espacio disponible en fábrica no nos lo permite?

Una empresa sin empleados no funciona y un buen empresario debe estar pendiente de los empleados para que la calidad laboral y el rendimiento sea mejor, así que hay que preguntarse ¿los trabajadores de la empresa están contentos con las condiciones laborales? ¿Les estamos pidiendo un trabajo dentro de la normalidad o nos estamos excediendo? ¿Es rentable pagar las horas extra que necesitamos para los incrementos de la producción asociados?

Estas son algunas preguntas que os dejamos desde Global Management Challenge España para que os preguntéis de cara a la segunda decisión que se tomará el próximo jueves 24 de noviembre (antes de las 13 horas).

 

Te recordamos que tienes a tu disposición nuestro perfiles en redes sociales, principalmente, Twitter, Facebook y LinkedIn ¡síguenos y cuéntanos tus inquietudes!

Los millenials gritan al mundo y éste por fin les escucha

0

Global Management Challenge España y AIESEC amplían su colaboración una edición más y ya son tres años los que llevamos trabajando juntos gracias a las oportunidades que ofrece a los jóvenes para potenciar sus carreras profesionales, tanto a nivel nacional como internacional, en este artículo, escrito por su presidente para España, Miraslov Dimitrov, podéis encontrar varios ejemplos de su labor.

Actualmente vivimos en una era de conexión continua, donde las entrevistas pasan a ser frente a una pantalla de ordenador

Una era donde tienes siete correos electrónicos, cinco cuentas en redes sociales, ocho perfiles en páginas de empleo, y quizás hasta varios números de teléfono. Vivimos en un momento de la historia donde tan solo en segundos puedes comprar cualquier cosa, en cualquier parte del mundo, e incluso visitar otros países desde la comodidad de tu hogar. Lo queramos o no, nuestra vida se mueve a golpe de ratón. ¿Y si alguien te dijese que puedes aprovechar eso para cambiar el mundo?

Desde pequeños solemos soñar que llegaremos a ser ricos y poderosos. Que una vez, desde esa situación privilegiada que aporta el dinero, invertirás en causas sociales. Día tras día vemos injusticias que se van solapando unas a otras, donde una mayor y más atroz sustituye a la anterior. Quizás por complacencia nos vendamos los ojos con pañuelos de seda. Quizás nos salvaguardamos ante la conciencia propia de sabernos insignificantes granos de arena en una montaña. Sin embargo, un grupo de jóvenes en 1948 creyó que su voz también importaba. En ese momento comenzaron los cimientos sobre los que se construiría la mayor organización integrada plenamente por jóvenes del mundo, AIESEC.

AIESEC, como cualquier organización, con muchos años de historia, ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que hoy es: 70.000 miembros, 2.400 universidades asociadas, y presente en 128 países. Se ha constituido como una de las mejores vías de desarrollo del liderazgo juvenil y una de las mejores plataformas de talento a nivel internacional. Además desde diciembre de 2015, AIESEC es embajador de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), tras firmar un acuerdo con la ONU, e implicar ser una de las voces de la juventud.

Las experiencias que ofrece son muy variadas. Puedes disfrutar de un fantástico voluntariado ayudando a potabilizar agua en Kenya, salvar tortugas en las Islas Mauricio o enseñar español e inglés en China. Puedes trabajar en empresas de talla mundial en diferentes filiales alrededor del mundo, donde lograrás desarrollarte en diferentes áreas como por ejemplo Marketing en Electrolux o Recursos Humanos en Nike.

O por último, puedes trabajar en una startup en cualquier parte del mundo, donde podrás conectar con diferentes departamentos y aprender sobre cómo empezar un nuevo proyecto en un ambiente de trabajo multicultural.

412 equipos competirán por el pase a la Final de Global Management Challenge España

Tras meses de espera, por fin comienza una nueva edición de Global Management Challenge España. 412 equipos divididos en 52 mercados competirán por ganar la competición en España y lograr así el billete para la Final Internacional de Doha en abril de 2017.

Un año más, GMC España supera la barrera de los 400 equipos y en esta ocasión, con un aumento del nivel, puesto que crece de manera considerable el número de equipos registrados directamente desde las empresas y universidades. La experiencia desde GMC indica que estos equipos obtienen unos resultados sensiblemente superiores y que se elevará la exigencia en los mercados, y por ello, el aprendizaje de todos los que participan en la edición.

La empresa a gestionar en esta primera ronda tiene muchas similitudes con la que se ha dirigido durante la fase de training, pero puede deparar sorpresas en la evolución de los mercados.

Es necesario recordar que todos los mercados son independientes entre sí, por lo que los resultados de cada empresa dependerán única y exclusivamente de sus decisiones, de las decisiones de los competidores en su mercado y del funcionamiento general de los mismo, en ningún caso existe interferencia entre unos mercados y otros.

¡Rumbo a la Final!

Los 412 equipos se han dividido en 52 mercados de 8 empresas cada uno (excepto los mercados 49, 50, 51 y 52, que están compuestos por 7 empresas). Para la segunda ronda se clasificará la primera empresa de cada mercado, así como los 12 mejores segundos, hasta formar un total de 64 equipos clasificados.

Durante el jueves 10, todos los equipos recibieron la información para poder acceder a los históricos, mientras que hoy viernes 11 recibirán las claves de acceso de las empresas, así que, desde ya, toca empezar a trabajar y preparar estrategias, estrategias que tendrán que poner en marcha el jueves 17 con la primera decisión.

El mes de noviembre y el mes de diciembre son los meses más importantes de la competición, pues, desde el 17 de noviembre hasta el 15 de diciembre, cada jueves, se tomará una decisión, un total de 5 decisiones que darán como resultado los clasificados de la primera ronda.

Los que logren la clasificación tendrán unos días de descanso, pero, sobre todo, de análisis para ver qué ha funcionado y qué no y los motivos, pues hasta el 12 de enero no recibirán los históricos de la segunda y última ronda. De aquí saldrán los clasificados para la Final Nacional de GMC España, que tendrá lugar entre los días 13 y 17 de marzo y el equipo ganador de ésta será el representante de España en la Final Internacional de Global Management Challenge que se celebrará en Doha (Qatar) la semana del 10 de abril de 2017.

También puedes formarte a través de la información que colgamos periódicamente como herramientas de análisis del tamaño de mercado, de análisis de mi situación en la empresa, de startups, o artículos de tests o certificaciones.

Puedes consultar todo el calendario, aquí.