La gestión de riesgos en las entidades financieras | Raúl Matanza de MMT Seguros

2

Hoy traemos al blog a Raúl Matanza Moreno, financial controller de MMT Seguros, con quien hablamos sobre la oportunidad profesional que representa la gestión de riesgos  como un trabajo de futuro, en el que existe una demanda de profesionales cualificados con amplio conocimiento matemático, informático y financiero, tres ámbitos de conocimiento que desarrolla cualquier participante de Global Management Challenge. 

La reciente crisis económica ha puesto de manifiesto deficiencias en los sistemas de gestión de riesgos así como en la gestión de la alta dirección de las entidades financieras, entre otras. Esta situación ha provocado el replanteamiento de los modelos de riesgos y la aplicación de  una mayor regulación en el sector financiero.

La mayor importancia de las valoraciones de los riesgos para facilitar la toma de decisiones y una estrategia adecuada en las entidades se ha materializado con la actualización del sistema de Basilea en el sector bancario y la implementación del proyecto Solvencia II en el sector asegurador.

Este nuevo sistema evoluciona hacia una concepción más dinámica de los riesgos. Las entidades deben cuantificar todos los riesgos a los que están expuestos y determinar su perfil de riesgos, de tal manera que permita medir el cambio esperado en el valor de la compañía ante variaciones inesperadas en el valor de los factores de riesgo. Es necesario el uso de herramientas y metodologías estadísticas para ser capaces de medir y separar la parte esperada de los factores de riesgo del comportamiento inesperado.

De este modo, las entidades deberán mantener fondos propios superiores o como mínimo equivalentes a las disminuciones que se pudieran esperar en el valor de las compañías ante cambios inesperados en los factores de riesgos. La caída que se puede producir en el valor de la compañía ante situaciones adversas o criticas por cambios inesperados en los factores de riesgos determinan los requerimientos de capital que los reguladores exigen a las entidades financieras y aseguradoras para poder continuar su actividad, es decir, las entidades deberán disponer de fondos o excedentes para poder hacer frente al requerimiento de capital estimado mediante modelos estadísticos de valoración del riesgo en situaciones adversas.

Un sistema de gestión de riesgos adecuado exige una constante actualización de los factores del modelo, de los parámetros de entrada, correlaciones, volatilidades y  de la elaboración de diferentes escenarios que componen el modelo así como la comprobación de los modelos mediante técnicas de back-testing.

Adicionalmente, otra de las causas detectadas en las crisis recientes ha sido la falta de transparencia en la información de los riesgos a los que se encontraban expuestos las entidades. Con la nueva regulación se establecen nuevos mecanismos para detectar futuras crisis mediante la elaboración de un reporting financiero  más detallado, regulado y armonizado que las entidades deberán emitir al mercado y a los supervisores para su análisis basado en la valoración del riesgo y en la transparencia de la información detallando todos los riesgos a los que está expuesto la entidad y que han sido previamente estimados en el sistema de gestión de riesgos.

Este enfoque holístico y más dinámico del sistema de gestión de riesgos a implementar en las entidades financieras y aseguradoras demanda un mayor conocimiento en materias estadísticas, financieras, actuariales y de gestión de riesgos en la dirección de las entidades y  para los profesionales del sector

La complejidad de integrar en las entidades este nuevo enfoque de gestión de riesgos mediante la implementación de modelos internos para determinar los requerimientos de capital en las entidades así como la exigencia regulatoria de elaborar un reporting financiero muy laborioso supone en la actualidad un problema relevante de necesidades de profesionales de alta cualificación en el sector financiero, con una gran formación técnica basada en conocimientos matemáticos, estadísticos, financieros,  técnicas  de  modelización y el uso de herramientas informáticas.

Raúl Matanza es Financial Controller en MMT Seguros.

Tercer título internacional de GMC consecutivo para Rusia

Hace unas pocas horas ha tenido lugar la cena de gala en la que se ha anunciado al país ganador de la Final Internacional de Global Management Challenge 2016: Rusia, que suma su tercer título consecutivo y se convierte en el gran rival a batir de cara a la siguiente cita internacional, en 2017. El equipo ruso, así como su delegación, ha mostrado su alegría por este triunfo histórico.

Ocho equipos han competido a lo largo del día de hoy en la Final Internacional tras superar la semifinal, que no pudo superar España. Aún así, como ya dijimos ayer, GMC España se siente orgulloso del papel desempeñado en la semifinal por los tres miembros del equipo español: Lourdes, Alejandro y Raquel.

Volviendo a la Final, los siete rivales de Rusia han sido Marruecos, Kenia, Brasil, Letonia, República Checa, China y Eslovaquia, que, junto a la ganadora, han protagonizado una reñida final, en la que la gestión de los ocho equipos ha aumentado los beneficios de sus empresas, aunque no lo suficiente como para superar a Rusia. A pesar de que el ascenso de Rusia ha sido meteórico durante toda la ronda, los resultados finales no distan mucho de sus seguidores más directos, China y Brasil, segundo y tercer clasificado respectivamente. Eslovaquia y Letonia seguían a éstos en la clasificación, que se cierra con la República Checa, Marruecos y Kenia, por ese mismo orden.

La clasificación definitiva se ha dado a conocer durante la cena de gala que cierra esta Final Internacional de Macao 2016, y que ha tenido lugar en el espectacular MGM Macau. A ella han asistido todos los miembros las diferentes delegaciones internacionales que han participado en esta final, entre ellas la española.

El triunfo de Rusia supone su quinto título internacional y, como comentábamos con anterioridad, el tercero consecutivo, algo que no se conseguía desde que Portugal lo lograse en los años 1984, 1985 y 1986, hace ahora treinta años. Rusia supera a España (ambas contaban con cuatro títulos internacionales hasta hoy) e iguala a China, ya que ambos países han ganado cinco veces. Por delante de ellos sólo Portugal, que atesora ocho triunfos. Desde aquí sólo nos queda felicitar al equipo ruso por el gran trabajo realizado en Macao. ¡Enhorabuena!

España se queda a las puertas de la Final Internacional

A lo largo del día de hoy se ha celebrado en Macao la Semifinal Internacional de Global Management Challenge. Ayer supimos en qué grupo nos tocaba competir: un grupo muy complicado que tan competitivo como pensábamos. El Grupo 3 estaba compuesto por España, Rusia, Letonia, Grecia, Senegal y Rumania. Finalmente, a pesar de la dura lucha y el buen trabajo, España no ha conseguido clasificarse para la Final, a la que sólo acceden los dos primeros clasificados de cada grupo. Las cinco decisiones han sido una batalla sin tregua entre todos los equipos, pero especialmente entre Letonia y España, que parecían destinados a disputarse la segunda plaza del grupo, puesto que el primer puesto ha estado dominado durante toda la semifinal por la vigente campeona internacional, Rusia. A pesar de que en la 4ª Decisión España adelantaba a Letonia y se situaba en segunda posición, la quinta y última decisión ha relegado a España al tercer puesto, quedándose a las puertas de la Final.

Aún así, a pesar de todo, estamos verdaderamente orgullosos del trabajo realizado por Lourdes, Alejandro y Raquel, los miembros del equipo español, que han demostrado sobradamente su talento al frente de una empresa, dándolo todo en una batalla que al final ha sido para Rusia y Letonia. Pero cabe destacar que los tres representantes españoles tienen un gran mérito, puesto que han quedado muy cerca tanto del segundo como del primer clasificado. ¡Enhorabuena, campeones!

12970801_765175546916464_8451890167721674512_o

Volviendo a lo acontecido en la Semifinal Internacional, Global Management Challenge ya tiene a los ocho clasificados de la Edición 2015-2016: Eslovaquia, China, República Checa, Marruecos, Brasil, Kenia y, las ya citadas, Rusia y Letonia. Ha sido una semifinal muy competida en todos los grupos, cuyos equipos han vivido duros enfrentamientos y han tenido que enfrentarse a decisiones de gran dificultad. Cabe destacar el alto nivel del que se ha hecho gala en Macao.

13007365_1073254849400980_2618145530997686966_n

Mañana, 20 de abril, será el día en el que los ocho países finalistas se enfrenten de nuevo a lo largo de cinco decisiones, que determinarán qué delegación se lleva el título internacional a casa. ¿Sumará Rusia su tercer título consecutivo? ¿Conseguirá Letonia el primer triunfo para una república báltica? ¿Obtendrá China su sexto título internacional? ¿Podrán Marruecos o Kenia llevarse por primera vez el título a África? ¿Ganarán la República Checa o Eslovaquia sus segundos títulos internacionales? ¿Volverá a triunfar Brasil después de casi veinte años? Tendremos que esperar para poder responder todas estas preguntas. Por el momento, mañana estos ocho equipos lucharán con uñas y dientes para convertirse en los ganadores internacionales de Global Management Challenge, que serán proclamados al final de la jornada, durante una cena de gala en el MGM Macau.

El equipo español ya conoce a sus rivales

La Final Internacional de Global Management Challenge de Macao ya está en marcha. Todos las delegaciones participantes, entre las que se encuentra la española, se encuentran ya instalados en la ciudad china, preparados para demostrar que son los mejores gestores empresariales del mundo. Hace unas escasas horas ha tenido lugar la Ceremonia de Apertura de la Final, que ha contado con la presencia de las más altas personalidades vinculadas a la competición. En ella se ha procedido al sorteo de grupos de cara a la Semifinal Internacional, que tendrá lugar a lo largo del día de mañana, 19 de abril.

12998305_764850840282268_8748814179031438287_o

El equipo español, formado por Lourdes García, Alejandro Navas y Raquel Rouco, competirá contra las delegaciones de Grecia, Letonia, Rumania, Senegal y Rusia, la vigente campeona mundial. Es un grupo complejo, especialmente debido a la presencia del equipo ruso que ha viajado hasta Macao con el claro objetivo de volver a llevarse a Rusia el título internacional, que sería el quinto que gana y el tercero consecutivo. Los rusos han demostrado su talento sobradamente en anteriores ediciones, pero también lo ha hecho Rumania que ya lleva varios años encadenando buenos puestos en la clasificación final. Tampoco habrá que quitarle el ojo a Grecia, Letonia o Senegal. España también sumaría su quinta victoria y volvería a entrar en un podio en el que no está desde 2006.

13041376_764835226950496_4594234107332100601_o

En los otros grupos, el azar ha determinado que Camerún, Hong Kong, India, Kuwait, China, Qatar y Eslovaquia se enfrenten en el Grupo 1; la República Checa, Costa de Marfil, Macao, Marruecos, Portugal y los Emiratos Árabes Unidos, hagan lo propio en el Grupo 2; mientras que Brasil, Estonia, Francia, Kenia, México y Polonia compitan en el Grupo 4.

A lo largo del día de mañana, desde las 9:00 hasta las 17:30, tendrá lugar la Semifinal Internacional, en la que los diferentes equipos tendrán que competir en los distintos grupos por conseguir una de las dos plazas que se reserva cada grupo para la Final del día 20 de abril. Será justo después cuando conozcamos la clasificación definitiva. Por la noche, en un ambiente más distendido, tendrá lugar la Cena de Gala, donde esperemos que España pueda asistir como finalista después de haberse hecho con alguna de las dos plazas de nuestro grupo.

Hasta mañana por la tarde no sabremos cuál es el destino de nuestro equipo, pero seguro que Raquel, Lourdes y Alejandro van a demostrar, ante todo el mundo, el talento del que hicieron gala en la Final Nacional de GMC España. ¡Mucha suerte, campeones!

El equipo español pone rumbo a Macao

Ya está todo preparado para la Final Internacional de Global Management Challenge que, como sabéis, se celebra este año en Macao, China. Los miembros del equipo español, Lourdes, Alejandro y Raquel, quienes se proclamaron ganadores de la Final Nacional al frente del equipo MMT.SEGUROS-YM S.A., ya lo tienen todo preparado para poner rumbo a Macao. Su objetivo: realizar un gran papel e intentar traer a España una nueva victoria internacional.

IMG_7455
El equipo MMT.SEGUROS-YM S.A., representante de España en la Final de Macao

Antes de partir el equipo nos cuenta que “llegar hasta donde nos encontramos es una gran satisfacción, pero aún nos queda un importante camino por recorrer. Sabemos que conforme avanzamos hacia el puesto de campeón internacional, cada etapa a superar es más complicada que la anterior. Nos hemos preparado al máximo para realizar un gran papel”.

Por delante tienen unas intensas jornadas que comenzarán el próximo lunes 18 de abril con la inauguración de la Final y el sorteo de grupos en el que se determinará qué países se enfrentarán a España en la Semifinal, la primera fase de la Final Internacional. En esta edición, países como Angola, Brasil, Camerún, República Checa, Estonia, Francia, Grecia, Hong Kong, India, Costa de Marfil, Kenia, Kuwait, Letonia, Macao, México, Marruecos, Nigeria, China, Polonia, Portugal, Qatar, Rusia, Rumanía, Senegal, Eslovaquia, Emiratos Árabes Unidos y España lucharán por conseguir el triunfo ante el resto de rivales.

Al día siguiente, el martes 19, en el Sofitel Macau At Ponte 16, el hotel en el que se hospedarán las diferentes delegaciones, el equipo español se enfrentará a la Semifinal Internacional. El año pasado, el equipo Ingenios Industriales, encargado de representar a España en la Final Internacional de Praga, no consiguió clasificarse para la final, pues tuvo que enfrentarse a un grupo de gran dificultad, dominado por Francia y Rusia, país que, finalmente, resultó campeón. Esperamos que este año haya más suerte y consigamos la tan ansiada clasificación. No será hasta al final de la jornada cuando sepamos la clasificación definitiva de nuestro equipo. Después, todas las delegaciones internacionales disfrutarán de la ya tradicional Friendship Dinner.

007198-01-exterior-night

Por último, el miércoles 20 de abril viviremos la que seguro que será una intensísima Final Internacional, en la que se enfrentarán los ocho mejores equipos del mundo en representación de sus propios países. Confiamos en que el equipo español esté presente en la final. Si trabaja como lo ha hecho hasta ahora no sería de extrañar que lo consiguiese. Talento no les falta. Y, quién sabe, igual hasta nos traen el título internacional de vuelta a España, tras veinte años de la última victoria española en Global Management Challenge. El nombre del equipo ganador lo conoceremos durante la cena de gala que tendrá lugar en el MGM Macau.

Desde aquí sólo nos queda dar la enhorabuena a Macao Management Association, encargados de organizar la competición de Global Management Challenge en Macao y Hong Kong, por la planificación de la Final Internacional. La organización cuenta con el apoyo de la Autoridad Monetaria de Macao, la Dirección de Turismo, el Instituto de Promoción y Comercio, el banco HSBC, la Compañía de Electricidad de Macao, la Compañía de Telecomunicaciones de Macao, el Banco Nacional Ultramarino o la compañía MGM. Además, queremos desear a Lourdes, Alejandro y Raquel la mayor suerte del mundo. Os estaremos apoyando desde España.

El equipo MMT.SEGUROS-YM S.A. nos representara en Macao

Como sabéis, el pasado 14 de marzo se celebró la Final Nacional de la Edición 2015-2016 de Global Management Challenge, y hoy se ha conocido el nombre del equipo ganador durante la Ceremonia de Clausura de la competición, en la sede de la Cámara de Comercio de España. Gracias a sus meditadas estrategias, sus arriesgadas decisiones y su constante trabajo, el equipo MMT.SEGUROS-YM S.A. se ha convertido en el ganador de la edición y, por tanto, en el representante de España en la Final Internacional de Macao.

IMG_7675
Acto de clausura de la Final Nacional de GMC España

La ceremonia ha comenzado con un discurso a cargo de Alejandro Segura, Director para España de Global Management Challenge, que ha afirmado “todos tenéis mucho mérito, porque llegar hasta la final no es nada fácil”. A continuación, ha tomado la palabra Inmaculada Riera, Directora General de la Cámara de España, que ha afirmado que “para nosotros ha sido un honor y un privilegio acoger esta competición”. Le ha sucedido Luis Ramallo, Presidente del Comité Español de la UNESCO, para decir que “sólo quiero celebrar con vosotros lo mucho que habéis hecho y lo bien que lo habéis hecho”. Y, por último, ha cerrado la intervención Jorge Sainz, Secretario General de Universidades, animando a los participantes: “el esfuerzo y el trabajo que habéis realizado os ayudará en el futuro”. A la ceremonia han asistido también personalidades como Luis Cascares, Presidente de la Unión de la Pequeña y la Mediana Empresa de Madrid, o Arsenio Huergo, Presidente de la Fundación Universidad-Empresa.

Dibujo
Tabla y gráfica de la Final Nacional

A continuación hemos podido conocer la clasificación definitiva de la Final Nacional. El equipo AIESEC-LBP fue el primero en recoger las medallas que le acreditaban como octavo clasificado. Le siguieron, en séptimo y sexto lugar respectivamente, MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales y INCYDE-Arthal-Ucm. La quinta plaza fue para el equipo PBTEch, mientras que la cuarta recayó en AIESEC-DELTEX. Entrando ya de lleno en el podio, el tercer puesto, la medalla de bronce, fue a parar a manos de AIESEC-APORTODAS. Y, por último, INCYDE.ETSII.M.23 quedó en segunda posición, mientras que MMT.SEGUROS-YM S.A. se hizo con la victoria en esta última ronda.

IMG_8192
El equipo MMT.SEGUROS-YM S.A., ganadores de GMC España

Lourdes García, Alejandro Navas y Raquel Rouco, serán los encargados de representarnos en la Final Internacional de Macao, que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de abril. No cabe duda, que realizarán un muy buen trabajo. Desde aquí felicitamos a todos los equipos que habéis participado en la competición, a los que superasteis la 1ª Ronda Clasificatoria, a los que llegasteis a la Final Nacional y, especialmente al equipo MMT.SEGUROS-YM S.A., el mejor de la Edición 2015-2016 de Global Management Challenge. Lourdes, Alejandro y Raquel, os deseamos mucha suerte en Macao y esperamos que nos traigáis título internacional. ¡Enhorabuena, campeones!

GMC España celebra su Final Nacional

El lunes 14 de marzo, ha tenido lugar la tan esperada Final Nacional de la Edición 2015-2016 de Global Management Challenge España. Ocho equipos, formados por una treintena de participantes, se han dado cita en la Cámara de Comercio de España, donde hemos podido vivir un intenso día de nervios, trabajo, talento y, sobre todo, de gestión empresarial.

La Final ha dado comienzo, a primera hora de la mañana, con un acto de presentación que ha corrido a cargo de Alejandro Segura, Director para España de Global Management Challenge, y María Tosca, Subdirectora de Competitividad de la Cámara de Comercio de España. Segura ha animado a los participantes valorando su talento como gestores: “sois personas que sabéis lo que hacéis al frente de una empresa, las cifras hablan por sí solas”. María Tosca, por su parte, les ha felicitado por haber llegado hasta la Final Nacional y ha asegurado que “son un ejemplo de gestión empresarial, todo un referente para la Cámara de Comercio”.

Presentación Final Nacional
Alejandro Segura y María Tosca en la presentación de la Final Nacional en la Cámara de Comercio de España.

Así ha comenzado la Final Nacional de la competición. Los ocho equipos finalistas se han puesto, rápidamente, manos a la obra con la 1ª Decisión. Las dos primeras decisiones han mantenido a los ocho finalistas bastante igualados, pero a partir de la 2ª Decisión algún que otro equipo ha comenzado a despuntar, mientras que otros han cometido algún error que ya no se podían permitir.

Aún así, llegar hasta la Final Nacional después de haber superado a más de cuatrocientos equipos y más de mil participantes, es todo un éxito. Los equipos MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales, AIESEC-LBP, INCYDE-Arthal-Ucm, INCYDE-ETSII.M.23, AIESEC-Deltex, PBTEch, MMT.SEGUROS-YM S.A. y AIESEC-APORTODAS han demostrado de sobra su talento, tanto a lo largo de la competición como durante esta apasionante Final Nacional. Tras la 4ª Decisión, los resultados han quedado de esta forma:

4Decisión

Aunque parece que el equipo MMT.SEGUROS-YM S.A. se ha desmarcado de sus competidores, todavía falta por ver cuál ha sido su último movimiento, así como el de sus rivales más próximos. Tras ellos, un grupo de equipos que bien podría acabar dando la campanada, como INCYDE-ETSI.M.23, AIESEC-DELTEX, AIESEC-APORTODAS o PBTEch. El premio, convertirse en los ganadores de la Edición 2015-2016 de Global Management Challenge España y representar a nuestro país en la Final Internacional de Macao, que tendrá lugar del 18 al 20 de abril.

La clasificación definitiva de la Final Nacional, junto con el nombre del equipo ganador, lo conoceremos el próximo 16 de marzo, durante la Ceremonia de Clausura de la edición, que tendrá lugar, de nuevo, en la Cámara de Comercio de España, después de que los equipos hayan presentado los resultados de sus empresas ante sus accionistas.

Conociendo a los finalistas: AIESEC-LBP

El último equipo finalista que nos queda por conocer es el equipo AIESEC-LBP, formado por cuatro estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Universidad Politécnica de Madrid. Ellos son Luis Javier Monge, líder del equipo, José María Mateos, José Ángel Sáenz y Juan Manuel Pellicer, que se inscribieron en la competición para completar su formación en las áreas de economía y contabilidad.

IMG_20160309_200100

  1. ¿Cómo ha sido el trabajo en equipo?

Inicialmente optamos por el reparto de responsabilidades, pero después de un par de decisiones nos dimos cuenta de que la mejor dinámica de grupo era un enfoque más global en el que todos los miembros teníamos conocimiento de todas las áreas de la empresa al mismo nivel. Sí optamos por repartir las tareas con un enfoque más técnico, como por ejemplo, revisión del manual, creación y actualización de hojas de cálculo, análisis de datos, etcétera. Una vez cosechamos los primeros éxitos el trabajo comenzó a ser muy fluido. Al buen ambiente de trabajo en equipo ayudó el hecho de que ya teníamos experiencia previa como grupo.

  1. ¿Cómo ha sido vuestra evolución en la competición?

En la 1ª Ronda Clasificatoria, aún un poco verdes, cometimos algún error de calado que, afortunadamente, supimos subsanar después. Por ejemplo, no nos percatamos de las limitaciones de espacio de la fábrica, lo que se convirtió en un factor limitante en la producción, en un mercado con grandes posibilidades de expansión. Al no estar a tiempo para subcontratar la mecanización y aumentar así la capacidad productiva, decidimos focalizar la producción en los mercados y productos más rentables. Gracias a esta decisión logramos clasificarnos para la siguiente ronda como segundos de grupo.

Ya en la siguiente ronda teníamos la presión de no arruinar el esfuerzo realizado por el equipo para llegar hasta esa fase. La inercia a mantener las cosas que funcionaron en otras ocasiones hizo que, tras un análisis bastante acertado de la nueva empresa gestionada, previmos que la capacidad de mecanizado superaba las expectativas más optimistas de venta a largo plazo, por lo que pensamos que lo correcto sería reducir capital deshaciéndonos del activo fijo innecesario. Sin embargo esperamos a ver cómo se comportaba el mercado por miedo a la respuesta del simulador ante algo que no habíamos experimentado antes. Para cuando fue innegable el hecho de que nos habíamos equivocado al no haberlo hecho antes, ya no tuvimos margen de maniobra.

  1. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Después de nuestra participación en el concurso podemos concluir que Global Management Challenge nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos técnicos en el área de la gestión empresarial. También hemos disfrutado intentando ponernos de acuerdo a la hora de la toma de decisiones. Por lo tanto, podemos decir que ha sido una experiencia divertida a la par que didáctica. Ahora estamos con las pilas cargadas y preparados para la recta final de la competición.

El equipo AIESEC-LBP, como nos contaba en los párrafos anteriores, tuvo que enfrentarse a algunos problemas que le impidieron liderar el Mercado 8 en la 1ª Ronda Clasificatoria. Aún así, su rápida gestión de los problemas le hicieron conseguir los resultados suficientes para clasificarse en segunda posición. En la 2ª Ronda, vivieron una fuerte lucha con el equipo que finalmente quedó en segunda posición, mientras que AIESEC-LBP consiguió convertirse en uno de los finalistas de Global Management Challenge.

Conociendo a los finalistas: AIESEC-DELTEX

 

Hablamos con el equipo AIESEC-DELTEX, formado por tres Ingenieros Industriales de diferentes ramas, o lo que es lo mismo, por Pedro Gradit, líder de equipo y encargado de las áreas de Marketing y Recursos Humanos; Andrés González, responsable de Operaciones; y Jesús Jiménez, al mando del área financiera.

IMG_8136

  1. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia?

Nuestra experiencia ha sido muy positiva. Nos ha servido para poder entender la cantidad de variables que hay en la dirección de una empresa y lo difícil que es su gestión. Los diferentes escenarios a los que nos hemos enfrentado nos han permitido conocer diferentes momentos, estados y situaciones que se viven en una empresa.

  1. ¿Cómo ha sido vuestra evolución en la competición?

La 1ª Ronda Clasificatoria fue muy complicada, debido a que tuvimos que familiarizarnos con el simulador en las primeras decisiones. Pero pronto nos hicimos con el control y conseguimos la victoria, aunque fuese en la última decisión de la ronda y por muy poca diferencia. En cuanto a la 2ª Ronda, comenzamos impresionados porque no nos esperábamos un cambio de mercado tan radical. Además, debido al gran nivel de los rivales, comenzamos la fase un poco nervioso, pero poco a poco nos fuimos relajando y conseguimos llegar a la Final Nacional.

  1. ¿Cómo ha sido trabajar en equipo?

El trabajo en equipo ha sido muy sencillo. Ya habíamos trabajado como compañeros y hemos sido responsables y organizados, por lo que no hemos tenido ningún problema en cuanto a esto.

  1. ¿Errores y aciertos que hayáis cometido?

En cuanto a los errores, estuvimos a punto de vender maquinaria porque nos sobraban horas de mecanizado, pero al final decidimos no hacerlo, y menos mal, porque en los últimos coletazos de la fase hubiese sido un gran fallo. Sí que, por ejemplo, nos dimos cuenta que no supimos controlar los tiempos de montaje y acumulamos gran cantidad de productos atrasados. Y en cuanto a aceritos, creemos que la clave de nuestro éxito fue ser una empresa que más que vender cantidad, pretendía vender de la manera más eficiente, es decir, creemos que supimos entender el mercado.

  1. ¿Cómo afrontáis la Final Nacional?

Para nosotros es todo un orgullo conseguir llegar a la Final Nacional siendo nuestra primera experiencia en la competición. Creemos que hemos jugado bien, aunque también hayamos tenido a la fortuna de nuestro lado. A la final llegamos con muchas ganas, aunque somos conscientes del gran nivel que tienen nuestros rivales. A pesar de que somos bastantes realistas con nuestras posibilidades y sabemos que hay equipos con más experiencia y conocimientos, las finales hay que jugarlas y cualquier fallo puede dejar a un equipo fuera de juego, así que intentaremos ir a por todas y ganarla. Además, sería muy bonito poder representar a España en la Final Internacional de Macao, frente a rivales de todo el mundo. Sería un orgullo.

  1. ¿Repetiríais la experiencia?

Por supuesto que repetiríamos. Es más, recomendaríamos que cualquier estudiante o persona relacionada o interesada en el mundo de la empresa se anime a participar. Es una buenísima oportunidad para aprender cómo funcionan las empresas, que responsabilidades y qué decisiones tiene que tener el equipo directivo de la misma, y cómo se tiene que trabajar en equipo.

En la 1ª Ronda Clasificatoria, como ellos mismos nos han explicado, el equipo AIESEC-DELTEX vivió un apasionante duelo en el Mercado 15 que no se resolvió hasta la última decisión. En la 2ª Ronda, y a pesar de que estaban inmersos en plenos exámenes, supieron demostrar su superioridad a partir de la tercera decisión, cuando consiguieron distanciarse del resto de los competidores del Mercado 4.

Conociendo a los finalistas: MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales

Hoy hablamos con los miembros del equipo MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales, los recién llegados a la Final Nacional tras convertirse en los representantes del Mercado 5, debido a la imposibilidad de comparecer en la final de los equipos clasificados en primer y segundo lugar del grupo, los equipos ETSII.M.41 y FUE-ETSII7JIS, respectivamente. Este equipo, formado por cuatro estudiantes de industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, están dispuestos a dar lo mejor de si para realizar un buen trabajo en la Final Nacional del próximo 14 de marzo. Ellos son Álvaro, líder del equipo, Diego, Víctor y Alfredo y tienen la mente puesta en llegar a Macao. 

image1

  1. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia?

El trabajo ha sido duro. Hemos discutido y debatido largo y tendido, pero siempre hemos conseguido ponernos de acuerdo. Por lo general hemos trabajado y nos hemos entendido muy bien, lo cual ha facilitado la labor.

  1. ¿Cómo ha sido vuestra evolución en la competición?

Empezamos a tomar contacto con GMC España y su simulador a través de la fase de training. En ella, intentamos dividirnos las cuatro áreas de actuación, de forma que cada miembro del equipo se centrase en su campo para posteriormente ponerlo todo en común. Gracias a esta fase nos dimos cuenta que trabajábamos de forma más eficaz si todos tomábamos todas las decisiones en conjunto, y eso hemos hecho a lo largo de toda la competición.

La 1ª Ronda Clasificatoria fue muy divertida y la competencia fue muy interesante. Tuvimos un rival directo con quien vivimos un duelo desde el primer momento y, aunque finalmente nos clasificamos en segunda posición, el desafío nos exigió dar lo mejor de nosotros mismos. En la 2ª Ronda se notó que el nivel de los rivales era muy superior. Fue una fase dura y, en determinados momentos, hasta desesperante, por lo que tuvimos que enfrentarnos a momentos de crisis y desánimo, viéndonos obligados a reestructurar la estrategia a mitad de la ronda para seguir teniendo opciones de clasificación. La evolución interna del equipo ha sido notable, pues juntos nos hemos visto en muchos escenarios adversos distintos a los cuales hemos tenido que adaptarnos, incluida una huelga tras una drástica reducción de la plantilla.

  1. ¿Qué decisiones habéis tomado correctamente y cuáles no?

Hemos tomado bastantes decisiones arriesgadas. En la mayoría de las ocasiones hemos salido beneficiados por ellas, pero en otras nuestra gestión se ha visto seriamente perjudicada. Pero, al fin y al cabo, quien no arriesga no gana, y nosotros hemos venido a ganar.

  1. ¿Qué significa para vosotros llegar hasta la Final Nacional?

Global Management Challenge es una experiencia increíble, por lo que llegar hasta la Final Nacional es todo un orgullo y una ilusión. Es la primera vez que participamos en la competición y supone todo un logro y una gran satisfacción para nosotros el haber llegado hasta aquí. Estamos trabajando duro para preparar bien la final y poder afrontarla en las mejores condiciones posibles, pues sabemos que la competencia va ser feroz y queremos estar a la altura de las exigencias.

  1. ¿Habéis pensado en la posibilidad de llegar hasta la Final Internacional de Macao?

Evidentemente, Macao es un objetivo que está de fondo. Al inscribirnos, en octubre, lo veíamos como algo muy lejano, pero cada vez lo vamos viendo más cerca. Aunque somos muy conscientes del alto nivel que va a haber en la final y de lo duro que vamos a tener que luchar si queremos lograr este objetivo, por qué no tener esperanzas.

En la 1ª Ronda, el equipo MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales competía en el Mercado 32, donde, como nos han contado, vivió un apasionante duelo con el líder del grupo, que finalmente le dio la clasificación en segunda posición, debido a sus buenos resultados globales. En la 2ª Ronda Clasificatoria, se mantuvieron estables en el Mercado 5, quedando finalmente en tercera posición.