Conociendo a los finalistas: MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales

Hoy hablamos con los miembros del equipo MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales, los recién llegados a la Final Nacional tras convertirse en los representantes del Mercado 5, debido a la imposibilidad de comparecer en la final de los equipos clasificados en primer y segundo lugar del grupo, los equipos ETSII.M.41 y FUE-ETSII7JIS, respectivamente. Este equipo, formado por cuatro estudiantes de industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, están dispuestos a dar lo mejor de si para realizar un buen trabajo en la Final Nacional del próximo 14 de marzo. Ellos son Álvaro, líder del equipo, Diego, Víctor y Alfredo y tienen la mente puesta en llegar a Macao. 

image1

  1. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia?

El trabajo ha sido duro. Hemos discutido y debatido largo y tendido, pero siempre hemos conseguido ponernos de acuerdo. Por lo general hemos trabajado y nos hemos entendido muy bien, lo cual ha facilitado la labor.

  1. ¿Cómo ha sido vuestra evolución en la competición?

Empezamos a tomar contacto con GMC España y su simulador a través de la fase de training. En ella, intentamos dividirnos las cuatro áreas de actuación, de forma que cada miembro del equipo se centrase en su campo para posteriormente ponerlo todo en común. Gracias a esta fase nos dimos cuenta que trabajábamos de forma más eficaz si todos tomábamos todas las decisiones en conjunto, y eso hemos hecho a lo largo de toda la competición.

La 1ª Ronda Clasificatoria fue muy divertida y la competencia fue muy interesante. Tuvimos un rival directo con quien vivimos un duelo desde el primer momento y, aunque finalmente nos clasificamos en segunda posición, el desafío nos exigió dar lo mejor de nosotros mismos. En la 2ª Ronda se notó que el nivel de los rivales era muy superior. Fue una fase dura y, en determinados momentos, hasta desesperante, por lo que tuvimos que enfrentarnos a momentos de crisis y desánimo, viéndonos obligados a reestructurar la estrategia a mitad de la ronda para seguir teniendo opciones de clasificación. La evolución interna del equipo ha sido notable, pues juntos nos hemos visto en muchos escenarios adversos distintos a los cuales hemos tenido que adaptarnos, incluida una huelga tras una drástica reducción de la plantilla.

  1. ¿Qué decisiones habéis tomado correctamente y cuáles no?

Hemos tomado bastantes decisiones arriesgadas. En la mayoría de las ocasiones hemos salido beneficiados por ellas, pero en otras nuestra gestión se ha visto seriamente perjudicada. Pero, al fin y al cabo, quien no arriesga no gana, y nosotros hemos venido a ganar.

  1. ¿Qué significa para vosotros llegar hasta la Final Nacional?

Global Management Challenge es una experiencia increíble, por lo que llegar hasta la Final Nacional es todo un orgullo y una ilusión. Es la primera vez que participamos en la competición y supone todo un logro y una gran satisfacción para nosotros el haber llegado hasta aquí. Estamos trabajando duro para preparar bien la final y poder afrontarla en las mejores condiciones posibles, pues sabemos que la competencia va ser feroz y queremos estar a la altura de las exigencias.

  1. ¿Habéis pensado en la posibilidad de llegar hasta la Final Internacional de Macao?

Evidentemente, Macao es un objetivo que está de fondo. Al inscribirnos, en octubre, lo veíamos como algo muy lejano, pero cada vez lo vamos viendo más cerca. Aunque somos muy conscientes del alto nivel que va a haber en la final y de lo duro que vamos a tener que luchar si queremos lograr este objetivo, por qué no tener esperanzas.

En la 1ª Ronda, el equipo MMT.SEGUROS-ETSII.G.Teamdustriales competía en el Mercado 32, donde, como nos han contado, vivió un apasionante duelo con el líder del grupo, que finalmente le dio la clasificación en segunda posición, debido a sus buenos resultados globales. En la 2ª Ronda Clasificatoria, se mantuvieron estables en el Mercado 5, quedando finalmente en tercera posición.

Conociendo a los finalistas: INCYDE-ETSII.M.23

El equipo INCYDE-ETSII.M.23 está formado por cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, que han dividido sus esfuerzos en las áreas de producción, marketing, estrategia y finanzas. Ellos son José Alejandro, jefe de equipo, Doru George, Javier y Luisana. Tres de ellos participaron en la pasada edición, obteniendo un muy buen resultado.

Definitiva

  1. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia?

Participar en Global Management Challenge es una experiencia interesante, ya que nos ha permitido trabajar en equipo en un entorno competitivo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestros años de estudio en Ingeniería Industrial.

  1. ¿Cómo ha sido vuestra evolución como equipo?

La 1ª Ronda Clasificatoria fue especialmente difícil, ya que no conseguimos superar al líder del grupo y tuvimos que conformarnos con la segunda posición. A pesar de ello, conseguimos la clasificación porque supimos jugar nuestras cartas y nos convertimos en la décima mejor empresa de la competición en esa primera ronda. En cuanto a la 2ª Ronda, nos sentimos mucho más cómodos y pudimos mantener el liderazgo en todas las decisiones. El equipo y el método de trabajo ya estaba consolidado, por lo que no tuvimos que enfrentarnos a ninguna sorpresa. Supimos dominar el mercado y no dejamos que nuestros rivales nos sobrepasaran, por muy buenos que fuesen sus resultados.

Estamos muy orgullosos de esos buenos resultados porque nos enfrentábamos a un mercado especialmente competitivo, donde prácticamente todas las empresas crecieron y donde la guerra de precios fue un factor decisivo en la evolución de la ronda. Nosotros logramos establecer una distancia con respecto a nuestros rivales y, tras cinco decisiones, clasificarnos.

  1. ¿De qué estáis orgullosos y qué mejoraríais?

Nos sigue resultando complicado predecir con exactitud la demanda. Pero, por otro lado, todos los demás aspectos de nuestro método de trabajo y nuestra estrategia están consolidados y creemos que son correctos. Hemos sabido integrar todos los aspectos vitales de la empresa, reduciendo costes, ampliando cuotas y aumentando las ventas.

  1. ¿Cómo funcionáis trabajando en equipo?

Somos un equipo que ya ha trabajado juntos en otras ocasiones, entre ellas, la pasada edición de GMC España. Nuestro entorno de trabajo es agradable y distendido y formamos un equipo sólido. Cada vez contamos con mayor rapidez y naturalidad para tomar las decisiones, así como también nos es más fácil llegar a acuerdos a la hora de tomar una decisión u otra.

  1. ¿Qué significa para vosotros llegar hasta la Final Nacional?

Llegar hasta la Final Nacional es una oportunidad increíble para mejorar el resultado del año pasado e intentar viajar a Macao para luchar por obtener el mejor resultado posible en la Final Internacional. Nos encantaría por llegar hasta allí, representando a España en la final. Sabemos que este año el nivel es mucho mayor y nosotros llevamos mucha más carga de trabajo externa a la competición, por lo que sabemos que será difícil, pero confiamos en hacerlo lo mejor posible.

En la 1ª Ronda Clasificatoria, el equipo INCYDE-ETSII.M.23 compitió en el Mercado 50, donde no pudo hacer frente a la empresa líder, pero sí obtener unos resultados que le aseguraron la clasificación, a pesar de su segundo puesto. Ya en la 2ª Ronda Clasificatoria, en el Mercado 3, consiguieron dominar toda la fase desde su inicio aumentando sus beneficios decisión tras decisión.

Conociendo a los finalistas: AIESEC-APORTODAS

El equipo AIESEC-APORTODAS está formado por tres estudiantes del grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid: Pablo de Tuero, líder del equipo y director financiero de las empresas virtuales que han gestionado; Daniel Greciano, director de Marketing; y Pablo Bezares, director de Operaciones y Recursos Humanos. Son viejos conocidos de GMC España, puesto que esta es la tercera vez que participan en la competición, llegando, en la pasada edición, a la Final Nacional, donde obtuvieron un nada desdeñable quinto puesto. 

DSC_0341

  1. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia?

Participar en GMC España ha sido una experiencia muy positiva, ya que nos ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en nuestros estudios viendo las posibles consecuencias de nuestras decisiones. Además, la competición nos ha permitido mejorar notablemente el trabajo en equipo.

  1. ¿Cómo analizaríais vuestro paso por la competición?

En la 1ª Ronda el escenario era completamente distinto a cualquiera de los que nos habíamos enfrentado anteriormente. Nos encontramos con una empresa de reciente creación y con experiencia casi inexistente en el mercado de Internet. La incertidumbre a la hora de tomar las decisiones era muy elevada, pero, gracias a una reestructuración en la empresa, al análisis de mercado y a la implantación de una estrategia pensada en el largo plazo, acabamos la ronda como líderes.

En cuanto a la 2ª Ronda Clasificatoria, al contrario que en la anterior, el mercado se encontraba saturado y buscar cómo atraer nueva demanda se tornó una tarea muy complicada. Ante esta situación, una correcta reestructuración nos permitió ser más eficientes y obtener una ventaja competitiva importante frente a nuestros rivales.

  1. ¿En qué se ha diferenciado vuestra participación en esta edición con respecto a las anteriores en que participasteis?

Es la tercera edición en la que participamos y la segunda en que llegamos a la Final Nacional. La experiencia nos ha permitido comprender mejor que nunca la mecánica del simulador y las consecuencias que pueden tener nuestras decisiones. Además, como fruto de los conocimientos aprendidos en GMC, hemos conseguido minimizar nuestros errores y mejorar nuestro trabajo en equipo, tomando decisiones consensuadas por todos los miembros del equipo.

  1. ¿Qué significa para vosotros llegar hasta la Final Nacional?

Llegar hasta la Final Nacional de GMC España supone una recompensa al esfuerzo realizado hasta la fecha. Éramos conscientes, desde el principio, de lo difícil que era llegar a la final, pero con nuestro trabajo y compañerismo hemos alcanzado esta primera meta. Ahora toca ir a por la siguiente: mejorar el quinto puesto logrado en la edición anterior y, por qué no, ganar la final. Estamos ilusionados y, a pesar de la dura competencia, vamos a demostrar que somos unos rivales a batir. Queremos superarnos.

En la 1ª Ronda, la empresa virtual gestionada por el equipo AIESEC-APORTODAS, que compitió en el Mercado 7, se mantuvo líder durante la mayor parte de la ronda, pero tuvo que enfrentarse a un duro rival, que le pisó los talones durante toda la fase. En la 2ª Ronda, el equipo tuvo que hacer frente al Mercado 6, un mercado de gran nivel, donde la mayoría de empresas buscaban el liderazgo, pero AIESEC-APORTODAS supo mantenerse como líder y conseguir la clasificación que, quién sabe si les llevará a Macao.

Conociendo a los finalistas: MMT.SEGUROS-YM S.A.

Hoy hablamos con el equipo MMT.SEGUROS-YM S.A., formado por cinco estudiantes de universidades como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas y la Carlos III de Madrid. Ellos son Jesús Martín, Alberto Estrada, Alejandro Navas, Lourdes García y Raquel Rouco. La mayor parte del equipo está formado por ingenieros, dos de ellos provienen de ingenierías técnicas energéticas y otros dos de la rama de organización. La nota de color la aporta el quinto miembro del equipo, una futura doctora en biociencias moleculares. 

  1. ¿Cómo ha sido vuestra evolución en la competición?

La 1ª Ronda Clasificatoria nos permitió comprobar la validez de nuestra estrategia. Desde un primer momento fuimos conscientes que la única forma de llegar hasta el final era elegir una estrategia ganadora que debíamos aplicar adaptándola al mercado, pero siendo fieles a nuestra decisión inicial. En la 2ª Ronda contábamos ya con la experiencia adquirida en la anterior fase, no sólo de cara a las decisiones técnicas del simulador, sino también en cuanto al trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

  1. ¿Cómo ha sido trabajar en equipo? 

Nuestra experiencia en GMC España ha sido intensa. La diferencia de formaciones, de puntos de vista e, incluso, de localización geográfica, ha hecho que el trabajo en equipo sea un aspecto clave en nuestros resultados. En todo momento ha sido necesario dialogar, exponiendo nuestras ideas y contrastado nuestras propuestas, con el objetivo de conseguir un consenso que impulsara nuestra empresa virtual en la mejor dirección posible.

  1. ¿Cuál ha sido la clave de vuestro éxito?

 Pensamos que nuestro éxito se basa en haber sido capaces de realizar un adecuado análisis de la situación inicial y, partiendo de esta base, de desarrollar una estrategia que sacara los mejores resultados con las opciones de que disponíamos. Otro de nuestros puntos fuertes creemos que ha sido la diversidad de los componentes del equipo, lo que nos ha permitido ver un mismo problema desde diferentes puntos de vista, pudiendo de tal forma identificar soluciones mucho más creativas, que de no ser por el debate y el diálogo no hubiesen salido a la luz. También somos conscientes que algunas de las decisiones que hemos tomado son mejorables, pero esto, lejos de desanimarnos, nos impulsa a aprovechar todo el potencial de mejora que tenemos por delante, para afrontar con ganas y fuerza la Final Nacional.

  1. ¿Cómo os sentís de cara a la Final Nacional?

Para nosotros supone una enorme satisfacción ver que todo el trabajo y el tiempo invertido en esta experiencia nos ha permitido llegar hasta la Final de GMC. Estamos muy ilusionados, pero entendemos que el nivel es muy alto y que nuestros rivales han demostrado de sobra su talento. Pero creemos en las posibilidades que tenemos de seguir obteniendo buenos resultados y de, quién sabe si, llegar a ganar. Aún queda mucho trabajo por delante y estamos dispuestos a darlo todo para seguir mejorando.

  1. ¿Os veis en la Final Internacional de Macao?

Desde el inicio de la competición hemos visto la Final Internacional de Macao como un objetivo muy ambicioso, pero que, con esfuerzo y sacrificio, podíamos llegar a conseguir. Conforme hemos ido avanzando en la competición, hemos ido viendo este objetivo más cercano, pero en ningún momento hemos perdido de vista el hecho de que para conseguirlo es necesario trabajar mucho más. Lo que tenemos claro es que, si no llegásemos a Macao, volveremos a participar en Global Management Challenge en la siguiente edición, ya que la competición ha supuesto una oportunidad enorme de cara a nuestra formación y a nuestro currículum.

Como podéis observar en las gráficas, en la 1ª Ronda Clasificatoria, MMT.SEGUROS-YM S.A. competía en el Mercado 50 y se posicionó como líder claro casi desde el principio de la ronda, manteniendo sus buenos resultados hasta el final. En la 2ª Ronda, repitió el mismo patrón, dominando prácticamente toda la fase y llevando a su empresa a repetir el éxito de la anterior, convirtiéndose en uno de los equipos finalistas. Esta era la primera vez que los miembros del equipo YM S.A. participaban en la competición, pero eso no les ha frenado a la hora de demostrar todo su talento.

Conociendo a los finalistas: PBTEch

 

Hoy conocemos un poco mejor al equipo PBTEch, uno de los ocho equipos finalistas que se enfrentarán el próximo 14 de marzo en la Cámara de Comercio de España. PBTEch está formado por Ernesto Barrera, graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Las Palmas y responsable del área financiera del equipo; Borja Martínez, graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la Universidad de Oviedo y responsable del área de Recursos Humanos; Pedro Sánchez, graduado en Ingeniería Civil por la Universidad de Alicante y responsable del área de marketing; y Tomás García, graduado en Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Elche y responsable del área de operaciones, además de líder del grupo. Los cuatro están cursando un máster en la Universidad Politécnica de Madrid y es la primera vez que participan en Global Management Challenge España.

  1. ¿Cómo ha sido la experiencia de participar en GMC?

Ha sido una experiencia muy gratificante. Durante la competición, hemos podido ver cómo mejoraban nuestras capacidades de análisis y de toma de decisiones. Hemos ido evolucionando y mejorando, como equipo, nuestra coordinación a medida que tomábamos las distintas decisiones. Sin duda, éste es uno de los elementos que más hemos disfrutado de GMC: la posibilidad de trabajar conjuntamente tan bien ha permitido que fuesen apareciendo mejores ideas y resultados de mayor calidad.

  1. ¿Cómo analizaríais vuestro paso por la competición?

La 1ª Ronda Clasificatoria comenzó con dificultades, debido a la cantidad de información que teníamos que absorber y a la cantidad de parámetros que teníamos que tener en cuenta para poder gestionar nuestra empresa con éxito. Esta dificultad inicial nos motivó, ya que nos daba la oportunidad de acercarnos al mundo real y a la dificultad real de dirigir una empresa. Tras mucho trabajo y esfuerzo, fuimos capaces de aplicar nuestra estrategia con éxito y, a pesar de cometer algún error de planificación, fuimos capaces de recuperarnos y superar la ronda.

En cuanto a la 2ª Ronda, supuso un gran reto para nosotros. Sabíamos que la dificultad iba a aumentar notablemente, por lo que era necesario mejorar en muchos aspectos para conseguir el resultado deseado en un mercado en el que iba a haber tanta competitividad. Uno de los factores claves en nuestro éxito fue el progresivo cambio en el planteamiento del equipo. Pasamos de que cada uno se ocupara, casi en exclusiva, de una de las cuatro áreas (Finanzas, RR. HH., Marketing, Operaciones) a participar los cuatro activamente en todas esas áreas. Comprendimos que trabajar como departamentos aislados no era eficiente, por lo que debíamos alinear nuestros objetivos. Nos esforzamos en coordinar perfectamente la demanda y la producción para dar el mejor servicio posible, sin stocks innecesarios ni retrasos, siempre intentando tener unos trabajadores lo más motivados posible. Además, pusimos todo nuestro empeño en tener nuestro capital siempre donde nos diera una mayor rentabilidad.

  1. ¿Cuál ha sido la clave de vuestro éxito?

Sin duda, unas de las claves del éxito ha sido el buen ambiente en el equipo y la evolución del mismo a lo largo de la competición. También podríamos destacar nuestra motivación y dedicación. Entrando un poco más en materia, en cuanto a la dirección de PBTEch, hemos intentado siempre tener controlados todos los parámetros financieros de nuestra empresa, así como dar un servicio de alta calidad a nuestros clientes.

  1. ¿Qué significa para vosotros llegar hasta la Final Nacional?

Cuando nos hablaron acerca de GMC en la Universidad nos pareció una oportunidad única para aprender y poner a prueba nuestros conocimientos y aptitudes. Aun así, sabíamos que el nivel iba a ser alto, por lo que pensábamos que sería complicado avanzar en la competición. Llegar a la Final Nacional finalmente es todo un orgullo y una recompensa al trabajo realizado. Somos conscientes de que hemos competido con equipos muy preparados y que han trabajado duro, por lo que llegar hasta aquí ya es todo un éxito para nosotros. Pero no queremos para aquí y vamos a luchar por ganar esta edición de la competición.

  1. ¿Cómo afrontáis la recta final de la competición?

Estamos muy ilusionados y estamos trabajando mucho en todos los aspectos que pensamos que podemos mejorar. Hemos seguido a nuestros rivales y somos conscientes de que son equipos excelentes, por lo que no va a ser nada fácil. Pero sabemos que somos capaces de plantar cara y que vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para conseguir la victoria. Creemos que si seguimos con este ritmo de trabajo y continuamos coordinándonos tan bien como hasta ahora, podremos tener posibilidades de ganar y llegar, así, a la Final Internacional de Macao. Pero ante todo, para nosotros es ya todo un logro poder participar en la Final Nacional y, con toda nuestra humildad, poder demostrar todo lo somos capaces de hacer.

  1. ¿Repetiríais la experiencia?

Por supuesto que repetiríamos. No sólo hemos aprendido conceptos de gestión y de planificación, sino que también hemos tenido la posibilidad de enfrentarnos a retos y dificultades de los que hemos aprendido muchas cosas que, sin duda, podremos aplicar a nuestro futuro laboral. Nos gustaría destacar lo importante que ha sido para nosotros poder trabajar en equipo en un proyecto tan interesante, ayudándonos a mejorar en esta parte del trabajo tan necesaria hoy en día.

Como podemos observar en la gráfica de la 1ª Ronda Clasificatoria, el equipo PBTech, que competía en el Mercado 19, mantuvo un ajustado duelo durante toda la ronda, que finalmente se resolvió a su favor gracias a su esfuerzo y trabajo. Por su parte, en la 2ª Ronda trabajaron por afianzar su estrategia y tomar las mejores decisiones posibles, de forma que fueron mejorando decisión tras decisión y consiguiendo el liderazgo del Grupo 2 en la recta final. Seguro que el equipo PBTEch hace gala de su esfuerzo y perseverancia en la Final Nacional del próximo 14 de marzo.

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS: INCYDE-Arthal-Ucm

Hablamos con el equipo INCYDE-Arthal-Ucm, primera empresa de las ocho finalistas a la que vamos a conocer en profundidad. El equipo está formado por Marta Simón, Alejandro Lobato y Willy Guardia, líder del mismo. Cursan sus estudios en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Con perfiles y gustos muy distintos, han sabido aprovechar sus bazas, como la experiencia previa en Administración y Finanzas de alguno de sus miembros, a la hora repartirse las tareas y trabajar en equipo. Afirman que esa experiencia previa les ha venido muy bien a la hora de, por ejemplo, tratar temas tan relevantes como los métodos de financiación de la empresa o para la elaboración de hojas de cálculo en Excel.

DSC_0176

  1. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia en GMC?

Nuestra experiencia en GMC ha sido muy enriquecedora, ya que nos ha ayudado a comprender cómo se trabaja en una gran empresa, trazando unos objetivos e intentando ir cumpliéndolos a corto plazo para conseguir el gran objetivo final. Ha sido una experiencia distinta, en la que hemos tenido muchas dificultades, no sólo para llegar a tomar la decisión correcta a nivel empresarial, sino también a la hora de entendernos entre nosotros y resolver los dilemas que surgen en el propio seno del grupo. Pero todo ha ido solucionándose con esfuerzo y trabajo.

  1. ¿Cómo ha sido vuestra evolución como equipo?

Estamos muy orgullosos de cómo respondimos a la 1ª Ronda Clasificatoria, pudiendo resolver todas aquellas dudas que aún teníamos tras la fase de Training. En cuanto a la 2ª Ronda, pensábamos que ya teníamos cierta experiencia en cuanto al funcionamiento del simulador y de la competición en general, pero nos encontramos con un problema que no teníamos previsto: las diferencias entre los distintos miembros del grupo, que fueron solventadas encontrando una sintonía grupal para distribuirnos el trabajo de la manera más fructífera.

  1. ¿Qué errores habéis cometido y qué decisiones habéis tomado correctamente?

Por un error de cálculo no empezamos de la forma más adecuada la ronda, por lo que el objetivo marcado cambió de forma radical, teniendo que tomar decisiones que, de haber tomado la decisión correcta en su momento, no hubiésemos tomado. A pesar de todo, la decisión de reinventarnos, redefinir la estrategia y los objetivos y proceder de forma diferente a lo anteriormente acordado fue todo un acierto.

  1. ¿Cuál ha sido la clave de vuestro éxito?

No sabríamos decir con claridad cuál ha sido la clave para poder llegar hasta donde estamos. Pero, sin embargo, si que sabemos dónde hemos marcado la diferencia con respecto al resto de empresas. Y es que, una empresa tiene muchas vías para conseguir beneficios, pero, sin lugar a duda, la expansión es una de las mejores. No sólo en el aspecto comercial, sino en el financiero. Es una condición indispensable para conseguir el ansiado objetivo final.

  1. ¿Cómo afrontáis la Final Nacional?

Haber llegado hasta la Final Nacional es una gran recompensa al trabajo realizado, además de una buenísima oportunidad para hablar y conocer al resto de concursantes, con los que, sin duda, tenemos muchas cosas que compartir y de los que queremos aprender. Afrontamos esta final con muchísima ilusión y ganas de demostrar lo que podemos llegar a hacer. Vamos a poner todo de nuestra parte para poder alzarnos con la victoria, aunque sabemos que no será fácil, ya que nuestros rivales son duros y nos lo van a poner complicado.

  1. ¿Repetiríais la experiencia?

Si nada nos lo impide nuestro equipo participará en la próxima edición. Año tras año se aprenden cosas nuevas y este simulador es una herramienta indispensable para la formación de todo buen economista. Y nosotros queremos ser los mejores. Por ello, pase lo que pase el próximo 14 de marzo, nos veremos el año que viene.

La empresa INCYDE-Arthal-Ucm operaba en el Mercado 21 en la 1ª Ronda Clasificatoria, donde a partir de la tercera decisión comenzó a despuntar sobre sus competidores. En la 2ª Ronda Clasificatoria competía en el Mercado 8 y, como se puede observar en la gráfica, tras el pequeño error que cometieron en la primera decisión, se recuperaron y lideraron el mercado, con distancia, durante el resto de la ronda. Veremos si en la Final Nacional también tienen un ascenso meteórico que les lleve a la victoria y, por lo tanto, a la Final Internacional de Macao.

GMC España prepara su Final Nacional

Menos de un mes queda ya para que se celebre la Final Nacional de la Edición 2015-2016 de Global Management Challenge España. Una final en la que los ocho finalistas, a los que conocimos la semana pasada tras superar una 2ª Ronda Clasificatoria bastante compleja, se enfrentarán entre sí, en un único mercado, teniendo que analizar su situación, definir su estrategia y tomar sus decisiones con un reducido margen de tiempo, ya que las cinco decisiones se tomarán a lo largo de un solo día. El objetivo es convertirse en el representante de España en la Final Internacional de GMC, que se celebrará entre el 18 y el 20 de abril en la ciudad china de Macao.

Los equipos MMT.SEGUROS-YM S.A., INCYDE-ETSII.M.23, PBTEch, AIESEC-DELTEX, ETSII.M.41, AIESEC-APORTODAS, AIESEC-LBP e INCYDE-Ahrtal-Ucm se enfrentarán el próximo 14 de marzo en la que seguro será una final más que reñida. La sede elegida para disputar la Final Nacional, al igual que en la edición anterior, ha sido la Cámara de Comercio de España. Nada mejor que contar con una organización volcada en la tarea de servir a las empresas y a la sociedad que dedica todos sus esfuerzos a impulsar la creación de empresas, al fomento del espíritu emprendedor, a mejorar la competitividad de las empresas, a implementar iniciativas que fomenten la innovación en las mismas, a apoyar y estimular la internacionalización de las empresas españolas y a impulsar la formación de los profesionales.

DSC_0037
Presentación de la Final Nacional de la Edición 2014-2015.

La Cámara de Comercio es un órgano que aglutina representantes de todos los estamentos del mundo empresarial. Por ello, GMC España no podría elegir una sede mejor y en la que el proyecto común de ambas entidades quedase mejor enmarcado. El nombre del equipo ganador lo conoceremos el día 16 de marzo, durante un acto de clausura y entrega de premios que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Cámara, después de una sesión de grabación en la que los diferentes equipos tendrán que defender las estrategias, decisiones y resultados de sus empresas virtuales, como si de la presentación de resultados de una gran empresa ante sus accionistas se tratase.

Esta edición ha sido muy intensa desde su inicio, allá por noviembre. Han participado 426 empresas virtuales compuestas por más de 1700 participantes procedentes de universidades de toda España. Algunas de las que han contado con mayor participación son la Universidad Politécnica de Madrid, la de Cataluña, la Universidad de Valencia, la de Málaga, la de Murcia, la de Oviedo, Deusto, la Universidad de Valladolid, la de Sevilla, la Universidad Complutense de Madrid, la Pompeu Fabra o la Carlos III. Así dio comienzo una primera ronda que acabó con 64 clasificados que trabajaron duro para llegar hasta la Final Nacional. Pero sólo ocho lo han conseguido.

DSC_0155
Final Nacional de la Edición 2014-2015.

El equipo MMT.SEGUROS-YM S.A., formado por alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid, la Pontificia Comillas y la Carlos III, que ya destacó en la 1ª Ronda Clasificatoria, convirtiéndose en el que mayor rentabilidad de la inversión consiguió. También destacó por su trabajo en esa 1ª Ronda, el equipo ETSII.M.41, integrado por estudiantes también de la UPM. En la 2ª Ronda Clasificatoria, el equipo que mayor desempeño de la inversión consiguió fue INCYDE-Ahrtal-UCM, con integrantes de la Complutense de Madrid. Hay dos empresas virtuales que repiten con respecto a la final de la edición anterior: el equipo INCYDE-ETSII.M.23, formado por alumnos de la Politécnica, y AIESEC-APORTODAS, procedente de la Complutense. Destaca también el trabajo del resto de equipos, quienes mantuvieron su condición de favoritos en sus grupos durante la 2ª Ronda: AIESEC-LBP y PBTEch, integrados por alumnos de la UPM, y AIESEC-DELTEX, cuyos miembros pertenecen a la Universidad Europea.

Todos merecen el triunfo, pero sólo uno lo conseguirá. Sólo uno será el equipo que represente a nuestro país en la Final Internacional de Macao, donde se enfrentará a los mejores gestores de más de treinta países de todo el mundo, entre ellos Rusia, Polonia, China, Francia, Brasil, Mexico, Australia, Canadá o el propio anfitrión, Macao.

Quinta decisión: ¡tenemos finalistas!

Ya conocemos a los ocho finalistas de la edición, que se enfrentarán en la final nacional que se celebrará el próximo día 14 de marzo en la Cámara de Comercio de España. Deberán enfrentarse en un único mercado debiendo realizar todos sus análisis y toma de decisiones en tiempo reducido.

Tras una intensa segunda ronda, los clasificados para la final son:

  • Mercado 1: MMT.SEGUROS – YM S.A.
  • Mercado 2: PBTEch
  • Mercado 3: INCYDE – ETSII.M.23
  • Mercado 4: AIESEC – DELTEX
  • Mercado 5: ETSII.M.41
  • Mercado 6: AIESEC – APORTODAS
  • Mercado 7: AIESEC – LBP
  • Mercado 8: INCYDE – AHRTAL-UCM

La quinta decisión ha dejado pocas sorpresas, todas las empresas que figuraban en primera posición en sus mercados han consolidado su situación en el último periodo, consiguiendo incluso crecer más que todos sus perseguidores. Los mercados 6 y 7 son los dos en los que el pase a segunda ronda ha estado más ajustado, en ambos casos por distancias inferiores a 250k euros. Tanto MMT.SEGUROS – Paellers (6) como FUE – Coalicion PCA (7) han apurado sus opciones al máximo.

La empresa que ha conseguido el mayor desempeño de la inversión ha sido INCYDE-Ahrtal-Ucm, que ha conseguido una revalorización del 84% en los últimos cinco trimestres, un resultado sorprendente frente a la revalorización media del 7,6%. Es al mismo tiempo la empresa que ha alcanzado un mayor crecimiento del desempeño de la inversión, con un incremento superior a los dos millones en el último trimestre. Sorprende ver que la segunda empresa que mejor se ha comportado en esta última decisión ha sido INCYDE – Aeroespaciales, que pese a su excelente resultado, no ha podido clasificarse por el alto nivel del mercado.

En cuanto a las decisiones de la última decisión, las ocho empresas clasificadas han realizado una inversión media en publicidad de medio millón de euros para el último trimestre, contaban con una red de distribución del entorno de los 16 comerciales entre UE y NAFTA, y una producción media de 10.000 productos trimestrales. Todo ello les ha llevado a un beneficio medio de 850k  euros en el trimestre. Únicamente una adecuada transformación de la empresa con impacto en todas las áreas ha permitido compaginar el incremento de las ventas unido a una reducción de costes, incremento de la plantilla y disponibilidad de recursos financieros.

Frente a las cifras de los finalistas se pueden contrastar las cifras medias de todos los equipos en competición, que contaban con una inversión en publicidad ligeramente superior al medio millón trimestral, una plantilla de 13 comerciales entre los dos mercados de venta offline y una producción media de 8.200 productos 1, 2 y 3.

Desde la organización, queremos felicitar a todos los equipos participantes por el alto nivel demostrado en esta segunda ronda. Confiamos en que la experiencia sea útil en vuestro futuro profesional.

En nuestro compromiso por ofrecer una formación completa, aquí tienes artículos que publicamos sobre GMAT Test, sobre Project Management o sobre los mejores MBA para continuar tus estudios.

Cuarta decisión: un último esfuerzo

La segunda ronda de Global Management Challenge está siendo más dura de lo que podía plantearse inicialmente, las diferentes empresas entienden bien el funcionamiento de los mercados y han sido capaces de desarrollar sus propios cuadros de mandos para realizar análisis y tomar las decisiones adecuadas.

Aun así, durante esta cuarta decisión, un importante número de empresas que no ha reestructurado adecuadamente sus estructuras de costes se ha visto perjudicado por el periodo veraniego y han tenido unos resultados negativos. Parece que el dinero ha huido del mercado 4, donde el conjunto de empresas tiene un valor para los accionistas 3 millones inferior al del trimestre previo, únicamente una empresa ha incrementado su valor en el mercado.

Sorprende en el mercado 2 la subida de FUE-ETSII.M.7, que ha conseguido unos resultados que prácticamente duplican a los de las empresas que están en cabeza, PBTEch & MMT.SEGUROS – ETSII.M.44.Bemolls en uno de los duelos más interesantes que nos depara esta última decisión. Unos resultados de esa magnitud (+750k €) no se obtienen de forma casual, por lo que habrá que tenerlos en cuenta de cara a la última decisión.

AIESEC – DELTEX (4) es la empresa que ha conseguido la situación más cómoda de todos los mercados, con una diferencia sobre el segundo clasificado que supera los dos millones, al mismo tiempo, AIESEC – LBP  (7) es el líder más apurado, con menos de 90k € de diferencia en el desempeño de la inversión sobre el segundo clasificado, FUE – Coalicion PCA, en un mercado, el 7, en el que todos los directivos han sabido aportar valor a sus accionistas a lo largo de su gestión.

También queremos destacar la situación del mercado 8, donde INCYDE – Aeroespaciales, se enfrenta a otra de las empresas que acumulan mejores resultados en la competición: INCYDE – Ahrtal-Ucm, ambas acumulan crecimientos elevados prácticamente iguales durante las dos últimas decisiones.

Tras el éxito en la primera ronda MMT.SEGUROS – YM S.A. vuelve a destacarse como la empresa más valorada de todos los mercados, al mismo tiempo de la más cotizada. AIESEC – DELTEX es la que ha conseguido mayor capitalización.

Como información general, parece que los precios continúan cayendo de forma acelerada, con una media del 3,9% en el último trimestre ¿es esto rentable para las empresas?, un dato interesante podría ser el incremento de la producción, de un 5,5% ¿es suficiente el previsible incremento de las ventas para cubrir la caída de beneficios que podría esperarse? Será interesante analizar el tamaño del mercado, para eso podría recurrirse a herramientas como el TAM SAM SOM.

El próximo viernes conoceremos a los 8 equipos que se enfrentarán en la Final Nacional de la edición 2015-2016 en la Cámara de Comercio de España. Solo queda una decisión ¡Suerte!

Tercera decisión: comienza la guerra de precios.

La tercera decisión nos ha dejado nuevos líderes en varios mercados, así como varias empresas a tener en cuenta para las próximas decisiones. Hemos tenido cambio de líder en los mercados 4, con AIESEC – Deltex, 6, por parte de AIESEC – Aportodas y 7, la empresa FUE – Coalición PCA.

GMC Mercado 3 - 3D
Situación del mercado 3.

Hoy traemos un breve análisis de la situación de los diferentes mercados.

  • SEGUROS – YM S.A. (1) ha consolidado su liderazgo en el último trimestre, en un mercado en el que únicamente AIESEC – Forward parece haber conseguido resultados lo suficientemente atractivos para seguirles el ritmo.
  • SEGUROS – ETSII.M.44.Bemolls (2) encuentra que su excelente resultado es insuficiente para consolidar la posición ante el sorprendente crecimiento de PBTech, en otro mercado en el que son las dos únicas empresas que han crecido en el trimestre.
  • INCYDE – ETSII.M.23 (3) encabeza un mercado abierto, los resultados del trimestre parecen haber sido menores de los esperados por unos accionistas que miran con buenos ojos los obtenidos por otras cuatro empresas del mercado: FUE – ETSII.M.9, MMT.SEGUROS – BBSLP, FUE – ETSII.M.22, ETSII.M.31 y Glengarry Glen Ross.
  • AIESEC – Deltex (4) es la empresa que ha conseguido un mayor crecimiento, con una revalorización de 1.150k€, lo que le ha llevado a alcanzar la primera posición en su mercado, así como a ser la empresa con una mayor capitalización de la ronda.
  • M.41 (5) Continúa liderando su grupo, y siendo una de las empresas con mayor desempeño de la inversión de la ronda, la progresión de FUE – ETSII7JIS y de MMT.SEGUROS – ETSII.M.15 impide cometer ningún error.
  • AIESEC – Aportodas (6) lidera un grupo complicado en el que se ha producido un crecimiento importante por parte de la mayoría de empresas; hasta 6 han conseguido revalorizaciones acumuladas superiores al 10%. Los crecimientos de INCYDE – BCCI y MMT.SEGUROS – Paellers provocan una gran expectación de cara a la cuarta decisión.
  • FUE – Coalición PCA (7) es el líder con menor diferencia de todos los mercados, con solo 6.000 euros de diferencia sobre el segundo, ¿es útil la inversión en información de mercado? Hasta el último euro invertido deberá tener una buena explicación. Un mercado en el que todas las empresas han incrementado su valor.
  • INCYDE – Ahrtal UCM (8) se convierte en la empresa con mayor desempeño de la inversión y con la acción más alta de todos los mercados. Parece encontrar en INCYDE – Aeroespacioales un duro rival, después de su gran revalorización en el último trimestre.

En cuanto a las decisiones tomadas, parece que los equipos directivos empiezan a dar mayores incentivos a sus accionistas, el dividendo medio ha pasado de 1,6 a 2,4 céntimos por acción.

Otro dato a tener en cuenta es que los precios han bajado en el último trimestre en todos los productos de todos los mercados, de media en un 2,7%. Las bajadas de precios han afectado más a la Unión Europea que al resto de mercados ¿seguirá esta tendencia en las próximas decisiones? ¿es fruto de las reestructuraciones en las empresas? ¿hay margen de beneficios suficiente para continuar la tendencia?

Quedan dos semanas para conocer a los 8 finalistas de la edición, aún mucho tiempo para las pequeñas diferencias que se ven en las clasificaciones. Nuestra recomendación para los próximos trimestres: las decisiones deberían estar basadas en previsiones fiables en las que los parámetros más valorados por los inversores han de seguir una senda creciente.