Tras la 4ª Decisión, ¡comienza la recta final!

Global Management Challenge España inicia la recta final de la 1ª Ronda Clasificatoria, ¡ya no queda nada para saber quiénes serán los equipos que pasen a la semifinal! Una decisión, una única decisión con la que 48 equipos de los 266, alcanzarán la clasificación. A lo largo de estas cuatro decisiones, los equipos participantes han demostrado sobradamente su nivel, lo que hace que los resultados aún estén muy igualados en la mayoría de los grupos. Unos cuantos equipos se empiezan a desmarcar, pero aún hay una oportunidad más para todos los equipos. En la 4ª Decisión, 202 empresas, un 76% del total, han conseguido crear valor. De entre todas ellas destaca la gran subida de Miyagi Management (Grupo 42) y APORTODAS (35)*, que han conseguido aumentar en más de un millón el valor para sus accionistas en la última decisión.

Creación de valor tras 4º decision
Creación de valor tras la 4ª Decisión

 En la 4ª Decisión se han mantenido 38 empresas como líderes: 17 por segunda vez consecutiva, 13 por tercera vez y ¡8 han sido líderes en las cuatro decisiones! GRUPO 17 UPM (12), Tabacalera (18), Skyscraper (24), ENERGIA SIN LÍMITES (30), CASEJAPA (33), AFI S.A. (34), ETSII-10 (43) y EDP_SPAIN_1 (48) son los ocho líderes imbatibles, ¡a ver si consiguen mantener este liderato en la última y definitiva decisión! Algunos de los líderes han vuelto a recuperar el primer puesto de la tabla como CEREM (1), Money Hunters (2) o BLACKBEARD STRIKES BACK (40).  Y cuatro equipos han conseguido el deseado liderazgo por primera vez: Industriales_UPM-6 (11), ETSII_UPM_4 (19), GRUPO 1 UPM (45) y ETSII-8 (46), lo que demuestra que nada está perdido, que lo importante es trabajar para conseguir ser líderes en la 5ª Decisión. A continuación podréis estudiar quiénes encabezan cada uno de los grupos de la competición.

Lideres tras 4º decision
Líderes de Grupo tras la 4ª Decisión (rojo por 2º decisión, verde por 3º decisión y morado por 4º decisión consecutiva).

 A punto de afrontar la última decisión de esta 1ª Ronda Clasificatoria aún no hay nada claro. Algunos equipos despuntan y empiezan a desmarcase, pero son pocos. Otros muchos, mejoran de forma muy notable, por lo que cabe esperar un gran número de sorpresas en últimos resultados de esta ronda. Hay grupos donde la lucha se presenta muy complicada. El Grupo 17 presenta a tres equipos en la cabeza de la clasificación, disputándose el primer puesto, con muy poca distancia entre ellos y con una gran creación de valor, pero solo podrá quedar uno. El mismo caso en el Grupo 18, donde la lucha entre Tabacalera y Fockers se antoja imprevisible: ambos equipos han conseguido revalorizar más de un 30% sus acciones.

Como podéis observar, muchas cartas sobre la mesa y un suculento premio: alcanzar la segunda ronda. La partida será para quién mejor sepa adaptarse al juego: trabajo en equipo, análisis de la situación y redefinición de las estrategias serán clave para conseguir el triunfo en cada uno de los grupos. Solamente nos queda desearos suerte y animaros a trabajar duro. Pronto sabremos qué 48 equipos se disputarán un puesto en la Final Nacional de Global Management Challenge España.

* Los números entre paréntesis son los grupos a los que pertenece cada equipo.

Ingenios Industriales: «Vamos a intentar llegar lo más lejos posible»

El equipo Ingenios Industriales en la Final Nacional 2013/2014
El equipo Ingenios Industriales en la Final Nacional 2013/2014

Ingenios Industriales es un equipo formado por Iñigo Aguirreburualde, Daniel Cabañas, Alberto Maldonado y Amadeo Tierno, estudiantes de las especialidades de Organización Industrial y de Mecánica de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. El equipo participó en la pasada edición de Global Management Challenge España, consiguiendo un importante tercer puesto. Ahora, vuelven a participar y por eso hemos hablado con ellos para que nos cuenten cómo fue la experiencia y cómo afrontan el nuevo reto.

Todo comenzó en una charla sobre la competición, donde nos dimos cuenta de la excelente oportunidad que GMC nos brindaba para aplicar la teoría y seguir aprendiendo cómo gestionar una empresa eficazmente, sin olvidamos de la repercusión que podía tener en nuestro currículum. Desde el inicio, estábamos dispuestos a realizar un buen trabajo y pusimos todo nuestro empeño en lograrlo. Conforme avanzaba la competición fuimos comprendiendo el alcance del simulador, profundizando y entendiendo cada vez más aspectos del funcionamiento global de una empresa. La formación en ingeniería y la composición multidisciplinar de nuestro equipo fueron nuestra principal baza para ir obteniendo buenos resultados, pero también fue decisivo en nuestro éxito saber enfocar nuestros puntos débiles como un reto a superar a través del trabajo y la ilusión. Así fue como llegamos a la Final Nacional: una recompensa mayor de lo que podíamos esperar. Después de tanto tiempo y trabajo el tercer puesto fue una gran satisfacción.

Ingenios Industriales, tercer clasificado de la Edición 2013/2014 de GMC España

Nuestra participación nos permitió aprender a lidiar con nuestras propias decisiones, con los cambios del mercado, a estimar la demanda o a minimizar los costes, conceptos con los que estábamos familiarizados, pero a los que no nos habíamos enfrentado desde la dirección de una empresa. Sentirte al frente de una empresa añade un grado importante de comprensión sobre la gestión empresarial, y es una experiencia muy útil para nuestro futuro profesional. En esta edición volvemos a participar y lo hacemos para seguir aprendiendo y mejorando, pero también porque creemos que podemos hacerlo mejor: hemos realizado un exhaustivo análisis de nuestros errores, lo que nos está permitiendo, de momento, obtener buenos resultados.

Nuestro modo de trabajo es sencillo. Como cualquier equipo, no siempre estamos de acuerdo, por ello tratamos de cuantificar, en la medida de lo posible, la repercusión de cada decisión, para decidir de la manera más objetiva posible. Al inicio de cada ronda, analizamos los históricos recibidos y, en base a ellos, trazamos las líneas generales de actuación durante la ronda clasificatoria. Según avanzan los trimestres, adaptamos las sucesivas decisiones tratando de ser fieles a la idea inicial. Creemos firmemente que la experiencia adquirida supone un punto fuerte de cara a esta nueva edición y vamos a intentar sacarle el máximo partido para llegar lo más lejos posible.

La 3ª Decisión pone de manifiesto el nivel de la competición

Llegamos al meridiano de la 1ª Ronda Clasificatoria de Global Management Challenge España con un alto nivel y con la competición más que igualada. 201 empresas, un 76% de los equipos participantes, han conseguido crear valor para sus acciones, lo que demuestra que el aprendizaje continúa y que cada vez más equipos son capaces de generar valor. Algunos equipos como MABJETSIA, Global Brokerage, Tabacalera o AdeMálaga han conseguido aumentar el valor de sus acciones considerablemente desde que comenzó la competición.

Gráfica de creación de valor en la 3ª Decisión
Gráfica de creación de valor en la 3ª Decisión

En la 3ª Decisión se han mantenido 26 equipos líderes con respecto a la 2ª Decisión, más de la mitad de los líderes sigue peleando por preservar su puesto en la clasificación. De los 26 equipos, 8 siguen siendo líderes por tercera semana consecutiva, ¡todo un logro! A continuación podréis observar en la tabla quiénes son los líderes a los que batir en la siguiente decisión.

Tabla de las empresas líderes de grupo tras la 3ª Decisión
Tabla de las empresas líderes de grupo tras la 3ª Decisión. En rojo empresas líderes por segunda semana consecutiva y en verde las que lo consiguen por tercera semana.

Tras la 3ª Decisión, todavía no hay nada decidido, todo sigue en juego. Por ejemplo, los equipos de los grupos 20, 27, 35 o 40, están prácticamente en tablas, ya que la diferencia entre los líderes y el resto de equipos es muy baja. Incluso en grupos como el 12, el 15 o el 22, donde los líderes parecen haberse distanciado un poco más, ningún equipo muestra un dominio claro. Así que ya sabéis, todo es cuestión de seguir trabajando, vais por buen camino. Enhorabuena por tan buenos resultados y suerte de cara a la recta final de esta ronda clasificatoria.

Portugal celebra su Final Nacional

El Equipo Iampei/FelposBomdia, Campeón Nacional de Portugal
El Equipo Iampei/FelposBomdia, Campeón Nacional de Portugal

Como todos los años a finales de noviembre, Portugal inaugura la temporada de finales nacionales que terminará en abril, con la celebración de la final internacional, este año en Praga. Seis meses después de que comenzase la competición portuguesa con más de 400 equipos participantes, el pasado miércoles 26 de noviembre se celebró la Final Nacional en el Museo de la Electricidad de la Fundación EDP. Los 8 mejores equipos lusos tomaron las 5 decisiones correspondientes, a la espera de conocer los resultados finales en la ceremonia de clausura,  la noche del 27 en el Hotel Ritz de Lisboa, donde se ha celebrado dicha clausura de forma ininterrumpida desde 1980. A los equipos participantes y la representación empresarial portuguesa, se unieron en esta edición las delegaciones internacionales de Rusia, Turquía, España y el último país en entrar en la competición, Kenia.

Equipo Marina Naval

Durante la ceremonia vivimos un emotivo momento al homenajear al equipo ganador de la primera edición de Global Management Challenge, hace ya 35 años. Asimismo pudimos ver el vídeo resumen de la final internacional y escuchar las palabras de los fundadores, Francisco Pinto Balsemao y Luis Alves Costa remarcando la importancia de una competición que se ha convertido en un referente en formación y gestión empresarial implantado en los cinco continentes.

Y no nos podíamos marchar sin saber cuál era el equipo ganador. Al final de la noche conocimos la clasificación definitiva, alzándose con la victoria el equipo Iampei/FelposBomdia formado por cuatro trabajadores y un estudiante: João Gonçalves, Rita Guerreiro, Diogo Gil, João Bizarro y Cátia Alves, que supieron gestionar su empresa de forma eficiente, consiguiendo una victoria amplia sobre el resto de empresas competidoras. El segundo puesto fue para el equipo Marinha – Escola Naval, que consiguió un gran éxito en la primera ocasión en que el ejército portugués participaba en la competición.

Gráfica de resultados de la Final de Portugal
Gráfica de resultados de la Final de Portugal

Poco a poco iremos conociendo nuevos campeones nacionales. La próxima cita será en el mes de enero, cuando el foco se desplazará hasta China, Macao y Hong Kong, tres referentes en la competición desde hace más de 10 años. Seguiremos informando.

La 2ª Decisión supera expectativas

¡Continúa la competición! Los 266 equipos que participan en Global Management Challenge siguen peleando por pasar a la siguiente fase, con el objetivo de llegar a la Final Nacional y convertirse en el equipo que represente a España en la Final Internacional de Praga. Esta semana, los participantes han introducido su segunda decisión, acercándose un poco más hacia el éxito. Vamos a analizar cómo han reaccionado las empresas en los diferentes mercados a este primer trimestre del año.

Es importante resaltar que 195 equipos han conseguido crear valor tras la segunda decisión. Un total del 73% de los equipos, ¡mucho mejor que en la decisión anterior! Y todo ello a pesar de que las previsiones auguraban un descenso debido al impacto de la cuesta de enero. Pero no, la mayoría de las empresas han hecho un buen trabajo. ¡Enhorabuena!

La segunda decisión nos ha traído importantes novedades en cuanto a los líderes. La mayoría han cambiado, pero trece de ellos se mantienen aferrados a la cabeza de la tabla. La lucha en cada uno de los mercados continúa complicada, ya que no hay grandes diferencias en la parte superior de la clasificación de cada grupo. Si algo se ha demostrado con esta segunda decisión, es que ninguno de los equipos se lo va a poner fácil a sus rivales. A la espera de que se empiece a esclarecer quiénes son los favoritos, os dejamos la tabla con los 48 líderes de grupo tras esta decisión, donde podéis ver marcados en rojo los equipos que repiten como líderes.

Ya se empiezan a discernir las diferentes estrategias, las distintas formas de gestionar las empresas. Es interesante observar las diferencias en el activo neto en empresas que ofrecen la misma rentabilidad a sus accionistas, en algunos casos estas diferencias llegan al millón de euros.

Aún es pronto para que estos resultados signifiquen algo más que un trabajo bien hecho, por lo que todavía queda tiempo para que las cosas cambien, para mejorar o, por desgracia, empeorar. Así que, ya sabéis, seguid trabajando, redefiniendo vuestras estrategias y analizando a vuestros competidores de cara a la tercera decisión.

¡Mucha suerte!

IULIA SACALAS: “Es muy importante crear líderes responsables”

0
Iulia Sacalas en una charla sobre liderazgo
Iulia Sacalas en una charla sobre liderazgo

Iulia Sacalas, Presidenta de AIESEC Madrid, nos habla de la importancia del liderazgo en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, a través de su experiencia estudiantil y laboral desde la organización que dirige.

Liderazgo, ese concepto tan utilizado que, en ciertos ámbitos, hasta ha llegado a perder su significado. ¿Qué significa ser un líder? ¿Qué se necesita para conseguirlo? No sé si alguna vez os habéis hecho estas preguntas, pero yo si, tratando de responderlas a través de mi experiencia. Para mí, el liderazgo es algo que más que aprenderse, se experimenta y desarrolla. Con 18 años me fui de mi país para estudiar en el extranjero, con el fin de poder desarrollarme y entender el mundo de la manera en la que consideraba que me iba a ofrecer más oportunidades. Era un líder, pero simplemente el líder de mi vida, de mis acciones y de mis decisiones.

Al poco tiempo conocí AIESEC: una red global de jóvenes que proveen experiencias para el desarrollo del liderazgo. No entendí a qué se referían, pero con el paso de los meses llegué a ver el valor que tenía, en España y en todo el mundo: el valor de crear líderes responsables que impacten en su entorno de forma positiva. Dos años después de mi entrada en el comité, he llegado a dirigir la sede de Madrid, la más grande de España, con un equipo de 55 jóvenes profesionales. Previamente capitanee el área de finanzas y fui miembro de la de gestión de talento. Todas ellas experiencias que, sin duda, ampliaron mis posibilidades profesionales.

Miembros de AIESEC Madrid
Miembros de AIESEC Madrid

Durante este tiempo, gracias a mi experiencia vital, he notado un cambio muy grande en mí misma: he aprendido a liderar equipos, a gestionar mi tiempo, a tomar decisiones, a entender el valor de las experiencias internacionales, a valorar a las personas, a entenderlas, a hablar en público, a expresar claramente mis ideas y, lo más importante, a actuar segura de lo que hago. He entendido el poder de las ideas y las acciones de los jóvenes que viven con la ilusión de cambiar el mundo, transformándolo en algo mejor.

Primeras decisiones, primeros resultados

¡Ha comenzado la competición! Los 266 equipos que participan en Global Management Challenge ya han introducido la primera decisión de la primera ronda. Aún es pronto para extraer conclusiones, pero vamos a analizar los resultados para poder ir viendo como avanzan los equipos en los diferentes grupos.

Para empezar, es importante saber que 165 equipos, un 62% de total, han conseguido crear valor para sus accionistas tras la primera decisión. ¡No está nada mal! Pero hay que tener en cuenta una cosa: era el 4º trimestre del año, por lo tanto Navidad, y como ya sabéis, por esas fechas siempre se venda más, así que habrá que esperar a ver los resultados del primer trimestre del año, para comprobar que esos resultados no son sólo fruto del furor navideño.

Creación de valor tras la 1ª decisión
Creación de valor tras la 1ª decisión

Con la primera decisión tenemos también a los primeros líderes de grupo. Por ahora, ninguno se ha distanciado excesivamente de sus compañeros. La lucha en cada uno de los grupos está siendo ardua y la clasificación se mantiene bastante agrupada, con poca diferencia entre los resultados de los equipos. Tendremos que esperar a la segunda y tercera decisión, para poder ir viendo quiénes empiezan a despuntar. Pero aún así, a nadie le amarga un dulce, por lo que aquí tenéis a los 48 cabezas de grupo con sus respectivos resultados.

Mejor empresa de grupo tras la 1ª decisión
Mejor empresa por grupo tras la 1ª decisión

Si ésta fuese la última decisión de esta fase clasificatoria estaríais de enhorabuena, pero como es la primera estos resultados no quieren decir nada más que vais por buen camino. Por lo que si no habéis obtenido un buen resultado, no os preocupéis, aún no hay nada decidido, todo puede cambiar. Lo importante no es liderar al inicio, sino hacerlo al final, el 19 de diciembre, por lo que toca tener una visión a largo plazo y una estrategia bien definida. Así que, ya podéis empezar a observar qué han hecho vuestros competidores, a analizar cuotas de mercado, precios, calidades, balances, y adaptar vuestra estrategia a la situación actual del grupo.

¡Seguid trabajando, aprendiendo y disfrutando! ¡Suerte!

EDIT 515, Una vida ligada a la simulación

En mayo de 1969, un grupo de profesionales se reúne en la Universidad de Strathclyde, en Glasgow, para diseñar un juego de negocios encargado por la Junior Chamber of Commerce, hace ya 45 años. Así es como se crea Edit 515, gracias al trabajo de un equipo de expertos en diversas áreas como las finanzas, la banca, el mundo académico, la ingeniería, la logística, los servicios de inteligencia y de consultoría.

Este grupo que ha desarrollado numerosos simuladores de negocio tiene como máximo exponente Global Management Challenge. Un simulador que está siendo continuamente revisado y actualizado, con el fin de seguir reflejando los problemas y las preocupaciones de negocio, actuales y futuras. Ésta es la clave para que Edit 515 siga estando de completa actualidad y siendo relevante para los estudiantes y la comunidad empresarial.

En la gestión empresarial la realidad está en continuo cambio, por lo que el valor de una simulación depende de cómo de realista es. GMC introdujo la moneda única en Europa antes de que fuese una realidad; la posibilidad de vender a través de internet a principios de siglo; y durante los últimos años, se ha dado importancia a la formación de los trabajadores, el cuidado del medio ambiente o las diferentes vías de financiación. Innovación y cambio continuo es el sello de Edit 515.

La filosofía de su diseño asegura que la simulación es suficientemente compleja para permitir análisis sofisticados, al mismo tiempo de suficientemente simple e intuitiva para facilitar el aprendizaje.  El objetivo: que se aproveche cada minuto del tiempo invertido, en una formación de la máxima calidad.

¡Comienza la nueva edición de GMC España!

Por fin, llegó el momento: empieza la Edición 2014-2015 de la mayor competición de estrategia y gestión empresarial: Global Management Challenge. 266 equipos, formados por 1077 participantes, se enfrentarán en dos fases eliminatorias para llegar a la Final Nacional, donde uno de ellos se proclamará vencedor. El Campeón Nacional representará a España en la Final Internacional de Praga, donde competirá por el título internacional frente a más de treinta delegaciones de distintos países.

Es interesante descubrir que, de los 1077 participantes, el 64% son hombres, mientras que el 36% son mujeres, principalmente con edades comprendidas entre los 21 y los 33 años. Los 266 equipos están formados por una media de 4 participantes. El 89% de los participantes proviene de la universidad, mientras que el 11% viene del mundo laboral: emprendedores y trabajadores de grandes empresas, como Vodafone, EDP, Aciturri o Tabacalera. De entre los estudiantes universitarios, el 27% proceden de la Universidad Politécnica de Madrid; el 12% de la Universidad de Málaga; y el 9% de la Universidad Complutense de Madrid. Les siguen, por orden de participantes inscritos: la Universidad de Alicante, la de Oviedo, la de Deusto, la Universitat de Barcelona, la Universidade da Coruña, la Universidad de Murcia y muchos más centros educativos de toda España.

Como podéis observar, participantes con todo tipo de procedencia, edad, formación y especialidad. Un grupo de 1077 profesionales y futuros profesionales que, sin duda, dará que hablar. La competición se presenta dura, con un incremento de nivel con respecto a la edición anterior. ¿Quiénes se convertirán en ganadores? Aún tendremos que esperar un poco para saberlo.

Sin embargo, ya no hace falta esperar para conocer cómo está organizada la primera ronda clasificatoria. El simulador ha generado de forma aleatoria un total de 48 grupos, de los que sólo se clasificará para la segunda ronda el ganador de cada uno de ellos, como se refleja en las condiciones de clasificación. Además ya tenéis disponible el histórico de vuestra empresa, manuales y documentos de ayuda. Así que, GMC España ya está en marcha. ¡Esperamos que disfrutéis aprendiendo!

Alejandro Moñiz: “GMC es una oportunidad profesional única.”

Cuando decidí participar en Global Management Challenge pensaba que iba a ser una experiencia que me permitiría aprender y adquirir práctica en todo lo referente a la gestión de empresas. Pero no sólo eso; la competición fue una puesta en práctica de todos los conocimientos empresariales adquiridos en mi carrera y un aprendizaje continuo, desde la primera fase, de gestión y estrategia empresarial. Todo esto, en gran parte, gracias al simulador GMC y al esfuerzo que requieren las distintas fases y decisiones de la competición, pero también fue gracias al trabajo en equipo, ya que aprendí mucho de la formación y experiencia de mis compañeros.

Ganar la Final Nacional de Global Management Challenge España ya es todo un éxito, pero poder tener la oportunidad de representar a tu país en la Final Internacional de Sochi es un orgullo. Vernos junto a tantas delegaciones de tantos países, conocer a cada uno de los miembros de los distintos equipos con sus culturas diferentes, y compartir con ellos conocimientos y momentos, tanto dentro como fuera de la competición, hizo que participar en la Final Internacional fuese una experiencia personal muy gratificante.

Pero Global Management Challenge no sólo es una experiencia personal, lo más importante es que es también una importante oportunidad profesional. La posibilidad de realizar networking que ofrece GMC es increíble. Tanto en la fase nacional como en la internacional, conocí a profesionales con todo tipo de preparación y empleo, procedentes de universidades, de empresas o propietarios de ellas. Es una oportunidad única para establecer una red profesional de contactos y, quién sabe, si conseguir un trabajo gracias a ello.

Alejandro Moñiz Hernández participó en la pasada edición de Global Management Challenge España, formando parte del equipo IBP, campeón de la fase nacional, junto a Ignacio Adrián Ruiz Cardenal, Pablo Razquin Iracheta y Borja Sánchez Bel, alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid de las titulaciones de ADE, Derecho e Ingeniería Industrial. Tras convertirse en campeones de España, participaron en la Final Internacional de Sochi en septiembre de este año.