4ª Edición de GMC Comunidad de Madrid (2021-2022)

Global Management Challenge Comunidad de Madrid comienza su 4ª edición en la que participan 311 equipos dirigiendo empresas virtuales. Los equipos provienen de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad CEU San Pablo y EAE, según número de equipos inscritos.

Los equipos participantes se enfrentan a una competición exigente en la que aplicar los conocimientos empresariales y desarrollar conocimientos nuevos. Van a tomar decisiones a nivel de equipo directivo en las áreas de marketing(inversión en publicidad, precios, red comercial…), operaciones (maquinaria, mantenimiento, compra de materia prima…), recursos humanos (salarios, contratación, equipo directivo…) y finanzas (acciones, préstamos, dividendos…).

Fases de GMC Comunidad de Madrid 2021 – 2022

GMC Comunidad de Madrid cuenta con 3 fases autonómicas que conducen a una plaza en la Final Nacional 2022. Las fechas para las rondas 1ª y 2ª están publicadas en el calendario 2021-2022.

  • Primera ronda (Online): 311 equipos ubicados aleatoriamente en 39 mercados de 8 empresas cada uno. Se clasifican los 39 equipos en primer lugar, así como los 25 mejores segundos medidos en función de su rentabilidad de la inversión.
  • Segunda ronda (Online): los 64 equipos clasificados competirán en 8 mercados de 8 empresas cada uno, únicamente se clasificará el equipo líder de cada mercado.
  • Final de la Comunidad de Madrid 2022: los 8 equipos finalistas competirán por convertirse en campeones en una intensa competición de una jornada. Se informará a los participantes de la celebración en formato online o presencial.

El equipo campeón de la Comunidad de Madrid conseguirá una plaza para la Final Nacional en la que se enfrentará a los representantes de Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Galicia y de la competición General.

  • Final Nacional: enfrentará a los 6 equipos clasificados en una única jornada de competición. El equipo campeón se convertirá en campeón nacional y representará a España en la Final Internacional.
  • Final Internacional (Galicia 2022): el campeón nacional se enfrentará a los equipos de las delegaciones internacionales en la Final 2022 en Santiago de Compostela, en la primera final que se celebra en España en los 42 años de historia de GMC.

Para tener en cuenta:

  • En todas las rondas se gestiona una empresa nueva que es idéntica al inicio para todos los participantes.
  • Los resultados previos únicamente otorgan la clasificación a fases posteriores.
  • En caso de que un equipo clasificado no pueda participar en rondas posteriores se invitará al siguiente equipo de su mismo mercado. Si no pudiese participar ningún equipo de su mercado se invitará al equipo con mayor desempeño de la inversión del resto de mercados.

Global Management Challenge 2021 – 2022

La Mayor Competición de Estrategia y Gestión Empresarial del Mundo basada en Simulación arranca la edición 2021-2022. Una edición muy especial que conducirá a la primera Final Internacional de Global Management Challenge en España tras 42 años, como será la Final de Galicia 2022, en Santiago de Compostela.

El comité organizador de GMC junto a la Cámara de Comercio de España han retado a todos los estudiantes universitarios españoles a aprender a gestionar empresas en un ambiente altamente competitivo a través de su simulador empresarial único en el mundo, con cuatro décadas de desarrollo ininterrumpido y certificado por la European Foundation for Management Development en EOCCS.

Si eres participante en la edición te recomendamos leer la siguiente información completa.

¿Qué vamos a hacer en Global Management Challenge?

A partir de ahora vas a convertirte junto a tu equipo en el comité directivo de una empresa en funcionamiento, que gestiona un presupuesto de varios millones de euros y que cuenta con una plantilla du varias decenas de trabajadores. Tu empresa, que tiene su sede en Europa, fabrica y comercializa tres productos a través de sus canales en Europa (€), Norteamérica ($) e Internet ($).

Tras ponerte manos a la obra y entender el funcionamiento de la empresa y dividir los roles del equipo, por ejemplo, en director general (CEO), director de operaciones (COO), director de marketing (CMO), director de recursos humanos (CRHO) y director financiero (CFO), deberás empezar a tomar decisiones.

Materiales de la competición

En GMC utilizas principalmente 2 materiales:

  • Informes de gestión: con la información completa sobre la empresa, que incluyen 4 pestañas con datos estructurados (decisiones, recursos y productos, estados financieros e información de mercado).
  • Manual de GMC: en el que cuentas con la explicación completa del funcionamiento de la empresa a gestionar.

Para familiarizarte con la empresa te recomendamos leer los siguientes artículos publicados en la web de Dynamic:

Desde ellas tendrás acceso a diferentes contenidos que te facilitarán posteriormente la lectura del manual.

Inicio de la competición

Mañana jueves 11 de noviembre de 2021 dará comienzo la edición de Global Management Challenge, recibirás un correo informándote de la misma con el link a la web de competición. Desde la web de competición podrás descargar las cinco hojas de Excel que conforman el histórico de la empresa a gestionar.

El viernes el líder de equipo deberá recibir las claves para acceder al apartado privado, desde el que se podrán introducir las decisiones de acuerdo con el calendario publicado.

El equipo tendrá hasta el jueves 18 a las 13:00 para introducir en cualquier momento su primera decisión, pudiendo introducirlas y modificarlas tantas veces como quiera.

Horarios de referencia

  • Introducción de decisiones: finaliza automáticamente a las 13:00 horas del día indicado (NO será posible introducir NINGUNA decisión una vez finalizado el plazo, hay una semana para tomar e introducir las decisiones en primera ronda, se recomienda no apurar los plazos).
  • Publicación de resultados: antes de las 13:00 horas del día siguiente a la fecha indicada para la introducción de decisiones.

Más de 500 equipos participan en la edición 2021 – 2022

Finalizado el registro de la edición, 515 equipos participan en la edición 2021 – 2022 de GMC España. Dado el compromiso de Global Management Challenge en acercar la competición y la celebración de eventos en España, contará con las siguientes 6 competiciones, según la información publicada sobre la «Estructura de la Competiciones Autonómicas» al inicio de registro:

  • Comunidad de Madrid
  • Andalucía
  • Comunidad Valenciana
  • Castilla-La Mancha
  • Galicia
  • Competición General

En cada competición los equipos participantes se enfrentarán dirigiendo empresas durante sucesivas fases con el objetivo de proclamarse campeones autonómicos y disputar la Final nacional, prevista para el segundo trimestre de 2022. La Final Nacional enfrentará a los seis equipos campeones de sus respectivas competiciones.

Todas las competiciones se celebrarán online en sus fases iniciales, los eventos de las finales autonómicas pueden exigir presencialidad de los participantes.

¡La Meta! Galicia 2022

El equipo campeón de la edición será anfitrión en la Final Internacional de Santiago de Compostela, prevista para finales de junio de 2022 (fechas están sujetas a confirmación). Recibirá a los equipos participantes de todas las delegaciones del mundo frente a las que competirá en 3 apasionantes jornadas por el título internacional.

El 4º puesto logrado por el equipo español en la pasada edición, el hecho de haber alcanzado la fase final en 3 de las últimas 4 ediciones y el actuar como anfitrión situarán al equipo campeón de España entre los favoritos a alzarse con la Final Internacional 2022.

¿Qué hago si tengo dudas?

Escríbenos a competicion@gmcspain.com desde donde te resolveremos las dudas lo antes posible.

Gamificación en Duolingo, un ejemplo de las mecánicas que te llevarán a dedicar tiempo a aprender idiomas

    0

    Si alguna vez te has bajado una aplicación para aprender idiomas lo más seguro es que Duolingo haya pasado por tu móvil. Se trata de una aplicación propiedad de Duolingo Inc. que según dice su propia web ha dado servicio a más de 1.200 millones de personas en todo el mundo. Existe un profundo entendimiento de la gamificación en Duolingo, aplicando las mecánicas que provocan que quieras aprender más, que no te vayas cuando estás a punto de hacerlo y que quieras volver mañana.

    El objetivo de este artículo es que apliques las herramientas de gamificación contrastadas para tus propias actividades, de forma que consigas su máximo aprovechamiento. Fíjate en como consiguen que aprendas más. Como cada usuario se motiva a través de diferentes mecánicas, la combinación de todas ellas hará que diferentes personas se mantengan igual de fieles. Puedes aplicar estas mecánicas de gamificación en el aula, en la empresa o en los objetivos que te marques.

    web-duolingo-aprender-idiomas

    Las mecánicas básicas de Gamificación en Duolingo, clasificaciones, medallas, fases, hitos

    Niveles en Duolingo

    Al empezar a practicar un idioma en el nivel que te corresponde verás como tienes un largo camino por recorrer, tan largo como aprender un idioma, pero te lo dividen en secciones de los diferentes temas, que a su vez tienen lecciones. Según avances por varias secciones tendrás además puntos de control. Esto significa que tienes 3 tipos de niveles que hacen que puedas sentir tu progreso cada pocos minutos que le dedicas, que puedas tener objetivos a corto plazo y que puedas alcanzar hitos importantes.

    = OBJETIVOS A CORTO PLAZO

    El papel de las medallas

    El siguiente punto en el que podrás fijarte es que contarás con un apartado de medallas o logros, que miden muchos elementos que mientras aprendes pasan desapercibidos. Por ejemplo, verás las palabras que aprendes, los días que llevas practicando, las secciones que has superado, las veces que has superado secciones sin errores… es posible que en muchas de ellas no te percatases, y que ni siquiera les des importancia, pero te servirán para reconocer tus logros, para motivarte cuando te falten 50 palabras para llegar a las 1.000 o para alcanzar hitos que no te plantearías.

    = RECONOCIMIENTO DE LOGROS

    La experiencia, otra forma de gamificación en Duolingo para medir tu progreso

    Cada vez que superes una lección recibirás la correspondiente experiencia, que se acumulará en tu perfil y te servirá para medir hasta donde has llegado en tu interés por aprender idiomas. Servirá también para compararte con otros usuarios y que puedas conocer tu progreso mientras te retas.

    = MEDICIÓN DE TRAYECTORIA

    Una clasificación a tu medida… cada semana

    Si no te has motivado por las mecánicas anteriores, busca otros elementos de gamificación que te sirvan… LAS CLASIFICACIONES (te retamos contra otros usuarios). Y para motivarte en el corto plazo tendrás clasificaciones cada semana, competirás por ascender de categoría, o si no tienes mucho tiempo, al menos por no descender.

    Cuando entres en la división bronce, seguramente verás la oro a la vuelta de la esquina, pero ahí no te quedarás ya que hay 10 divisiones hasta que puedas ganar la de diamante.

    Lo bueno para motivarte es que no será normal que desciendas, ya que suben de clasificación aquellos estudiantes en las muchas primeras posiciones, pero bajaran pocos, además si no practicas no descenderás: necesitas tener motivación cuando vuelvas ?

    = COMPETENCIA Y AUTOCOMPARACIÓN

    aplicar-mecanicas-juegos-aplicaciones

    Entender al usuario, la gamificación para retenerte

    La racha

    Como en todas las aplicaciones, la tasa de retención es un buen indicador de su funcionamiento (y un buen indicador para inversores en fases iniciales de una empresa). ¿Qué mejor forma de retenerte que invitarte a practicar un poco todos los días? Así que tienes una nueva mecánica aplicada en forma de: La Racha.

    Mejor que te mantengas fiel a la aplicación todos los días a que dediques mucho tiempo un día “y te olvides de nosotros”. Duolingo, como otras muchas aplicaciones de aprender (en general) utiliza la racha para conseguir tu fidelidad.

    = FIDELIDAD

    ¿Has acabado una lección? ¡No te vayas ahora!

    Si estás estudiando, será probable que te pongas objetivos a corto plazo, como terminar una sección, y justo en ese momento dejarás la aplicación hasta mañana. Viendo este comportamiento de los usuarios, puedes pensar ¿cómo retenerlos? Duolingo te duplica la experiencia que acumularás los siguientes 15 minutos, lo que te invita a seguir jugando/estudiando con máxima productividad durante un buen rato.

    = MAXIMIZACIÓN DEL TIEMPO

    Aprendizaje colaborativo

    En Duolingo se han dado cuenta de que el aprendizaje puede incrementarse si te retas en comparación con otros usuarios a los que conoces, por eso te permite ver y seguir las estadísticas de tus amigos, comparando tu desarrollo durante la última semana y tus logros hasta la fecha.

    = COLABORACIÓN

    El resultado: Duolingo – Gamificación – Dedicación – Aprendizaje

    Quieres mejorar, quieres ganar, no quieres perder lo conseguido, los logros son accesibles, hay logros mayores que puedes alcanzar… así que le dedicas tiempo y aprendes un idioma. Un claro ejemplo de como Duolingo utiliza la gamificación para el objetivo por el que te descargaste la aplicación. Y todo lo anterior con independencia de que pagues un euro o no, aunque la gamificación también ayudará en este caso.

    Esperamos que te haya gustado este artículo, si quieres saber más sobre gamificación aquí tienes más artículos que te interesan.

    El negocio de las promotoras musicales

      0

      Dentro de la industria musical en vivo, las promotoras de conciertos y eventos musicales cumplen una función equiparable a la de los productores en la industria discográfica. En el caso de las promotoras, son empresas que financian conciertos y festivales, y por lo tanto se enfrentan a cierto riesgo económico. No obstante, algunas promotoras musicales se financian a través de las instituciones y se encargan únicamente de la producción de estos espectáculos musicales.

      Esta producción de conciertos y festivales de música se compone de diversos actores y se encarga de coordinar tanto los equipos técnicos como artísticos, por ello quienes formen una promotora deben tener un perfil completo y variado, que se detallará a continuación.

      Funciones de las promotoras musicales

      Es importante tener claro la labor que desempeñan las empresas promotoras de concierto y festivales. Una promotora es aquella que genera giras, conciertos o que produce festivales de música, es en otras palabras un puente entre artistas y el directo.

      El mercado de eventos musicales está formado por diversos agentes: Consumidores, distribuidores, patrocinadores, artistas y los organismos públicos en sus diferentes niveles (municipios principalmente, aunque también pueden tener relación con CCAA, gobierno…), por lo que una promotora musical tendrá que tener en cuenta todos estos actores para realizar su labor.

      Uno de los principales roles de las promotoras es contactar personalmente con los grupos y artistas, ya que, pese al auge de internet en cuanto a la comunicación y las relaciones, el contacto humano sigue siendo primordial en este sector. Por ello las promotoras deben organizar reuniones y entrar en contacto directo con los diversos agentes que formarán parte del evento, tanto artistas,  como la parte técnica.

      La Asociación de Promotores Musicales: más de 5.000 conciertos al año

      También han de tener contactos con otros agentes y promotores de otras ciudades para poder llevar a cabo giras de concierto, gracias a los contactos de otras empresas del sector. Para ello, cabe destacar el papel de la Asociación de Promotores Musicales (APM). Se trata de la principal representante de la industria de la música en vivo en España ya que sus socios representan el 80% de los promotores privados del país. Estos son responsables de las principales giras y festivales que tienen lugar en el territorio, siendo responsables de cerca de 5.000 conciertos al año y de un volumen de negocio que llega a los 382 millones de euros (según datos de 2019).

      Así pues, dentro de la APM encontramos promotores de todo tipo y de distintos calibres como Doctor Music encargados de la  gira de artistas como Alejandro Sanz, Starlite que reune todos los años a artistas de tala mundial como Maluma o Lionel Richie, o Concert Studio promotores de festivales como el Jardín de Pedralbes.

      Otra función que debe desempeñar la promotora es llevar a cabo contrataciones para un festival, aunque también puede organizar su propio evento. En este caso la relación promotora-festival surge de la necesidad del festival de contratar a una promotora para la producción u organización del festival, o al revés.

      negocio-de-las-promotoras-musicales

      El trabajo de Promotor de conciertos

      El promotor musical es un profesional que promociona a un artista a través de la realización de eventos. Es decir, es quien lleva a cabo estrategias para conseguir fechas y lugares donde el artista pueda darse a conocer. Por lo que, el promotor ha de desempeñar funciones en diferentes puntos del evento. Entre sus funciones están:

      • Contactar y acordar fechas con el artista, su manager o su encargado de booking.
      • Llevar a cabo un contrato escrito con el artista, donde se especifican aspectos relacionados con su contratación, el alojamiento, el equipo etc.
      • Encontrar y reservar un lugar para el concierto.
      • Crear un plan de promoción especifico al evento o la gira. Esta función también se puede delegar en otras personas enfocadas al marketing.
      • Negociar acuerdos con los diferentes agentes sobre porcentajes de ganancias.
      • Asegurar la logística de cada concierto.
      • Comprobar que todo funciona durante las pruebas de sonido.
      • Negociar y acordar nuevas fechas con los artistas.

      Requisitos y habilidades de un promotor musical

      Como vemos el promotor tiene que realizar funciones de distintos ámbitos durante todo el proceso de planificación, y desarrollo de los eventos musicales, es por ello que los promotores deben cumplir ciertos requisitos. Dichas cualidades personales se enfocan más en la comunicación y en las habilidades sociales que en grandes conocimientos y una formación específica.

      Uno de los aspectos clave es la capacidad de negociar, el entender y cumplir las peticiones de los artistas, pero también saber entablar una conversación con los distintos agentes ligados a la realización del evento. Además de sus habilidades sociales, el promotor musical tiene que:

      • Tener un pensamiento estratégico tanto a corto como largo plazo
      • Ser resolutivo
      • Ser responsable y puntual a la hora de desempeñar su trabajo
      • Tener pasión por la música y tener conocimiento del sector musical
      • Tener capacidad para gestionar eventos
      • Ser capaz de motivar a su equipo y transmitir positividad
      • Tener conocimientos sobre marketing o negocios, aunque estos no estén relacionados directamente con la industria musical

      conciertos y musica en directo

      Formación para trabajar en promotoras musicales

      En cuanto a la formación para ser promotor musical, no se encuentran masters o cursos que tengan esta denominación concreta, pero sí algunos que permitan formarse para ello junto a otros perfiles de la música en vivo.

      Entre los cursos encontramos el de “Gestión y organización de eventos musicales” del Instituto de Gestión Cultural y Artística de la Universidad Miguel de Cervantes, en colaboración con la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas. También encontramos el Curso de Experto en Gestión de eventos musicales del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo que cuenta con la colaboración del Iberia Festival así como otras empresas de la comunidad valenciana.

      En cuanto a postgrados, El Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona ofrece dos postgrados enfocados en los festivales y la música en vivo, el de Producción y Gestión de Espectáculos y Festivales, y el de Gestión profesional de la industria musical: del artista al público. Estas formaciones cuentan con la complicidad de festivales como el Cruïlla o el Primavera Sound.

       

      Por lo tanto, el perfil del promotor musical está bastante definido en cuanto a habilidades y carácter. Aunque este, es uno de los muchos perfiles que encontramos en la industria musical. Puedes descubrir más perfiles dentro del amplio mundo de la música leyendo Trabajar en la industria musical, un artículo que habla sobre todas las vertientes de la industria.

       

       

      Santiago de Compostela acogerá la Final Internacional de Global Management Challenge 2021-2022

      ¡Ya es oficial! España acogerá la próxima Final Internacional de GMC por primera vez desde el comienzo de la competición en 1980. La ciudad elegida será Santiago de Compostela, una de las joyas más importantes de nuestro patrimonio histórico nacional que, pese al paso del tiempo, ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades del mundo moderno.

      Tras 42 años, España albergará por primera vez una Final Internacional de Global Management Challenge. El equipo campeón de España será anfitrión ante las delegaciones de todo el mundo.

      Situada en la provincia de La Coruña, Santiago de Compostela es la capital de la comunidad autónoma de Galicia. La parte más antigua de la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1985.  Y es que, durante siglos, Santiago fue uno de los bastiones de la Iglesia Católica siendo, junto a Roma y Jerusalén, uno de los tres núcleos de peregrinación del cristianismo.

      Una ciudad, un Camino

      Santiago es conocida por ser el destino final del Camino de Santiago. Cada año llegan a la ciudad cerca de 350.000 peregrinos (2019) llegados de todas partes del mundo con ganas de disfrutar de la gastronomía, la cultura, la naturaleza o el misticismo que esconde la ciudad del apóstol. La celebración de la Final Internacional de Global Management Challenge coincidirá con el año Xacobeo 2022, una festividad que atraerá aún a más peregrinos a caminar hasta Santiago.

      La Catedral, construida entre los siglos XI y XII, es un símbolo de la ciudad y uno de los reclamos turísticos más importantes de toda España. Sus muros, junto a los del resto de edificios históricos repartidos por todo el casco antiguo, como la Casa Do Cabildo, el Convento de San Agustín, el Pazo de Raxoi, el Hostal Dos Reis Católicos o la ya quincentenaria Universidad de Santiago, son una visita obligada para aquellos que decidan conocer en profundidad la ciudad.

      Santiago de Compostela, Final de GMC

      Una ciudad adaptada a los tiempos modernos

      La cara moderna de la ciudad se funde, en numerosas ocasiones, con su parte más longeva, podemos encontrar ejemplos en espacios como el Centro Galego de Arte Contemporáneo, la Avenida de Xoán XXIII, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago o la imponente Ciudad de la Cultura.

      Sin dejar de lado a la historia, el progreso económico y la sostenibilidad también son una parte fundamental de lo que pretende ser Santiago de Compostela en la actualidad. Siendo el principal motor turístico de la región de Galicia, la ciudad de Santiago ofrece al público general un amplio abanico de actividades entre las que podremos encontrar música en directo, museos, restaurantes, bodegas, reservas naturales y demás ofertas turísticas y culturales que hacen de Santiago de Compostela una ciudad abierta, moderna y con muchas historias que contar. ¡Buen Camino!

      España alcanza el 4º puesto en la Final de Nizhni Novgorod (Rusia)

      Portugal es el nuevo Campeón del Mundo de Global Management Challenge tras hacerse con la victoria en la Final Internacional celebrada el miércoles 29 en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

      Nuestro equipo representante, el VLP Capital, consiguió escalar hasta el tercer puesto de la clasificación tras la segunda decisión de la jornada. y se mantuvo luchando por el campeonato hasta la última decisión. Menos de un 1,5% de desempeño de la inversión separó al equipo español de la victoria en Rusia.

      La Gran Final Internacional de GMC

      Tras la agónica semi-final del día anterior, los equipos finalistas, entre los que se encontraba España junto a otros pesos pesados de la competición como Macao, el actual campeón; Rusia o Portugal se enfrentaron al simulador en la última ronda.

      A medida que las horas pasaban, el nerviosismo de todos los participantes iba en aumento. Al finalizar la última ronda de decisiones, la clasificación se encontraba con:

      resultados-final-gmc-nizhni-novgorod-4-decision

      Tras la competición, y con los nervios aún a flor de piel, los equipos se volvieron a juntar una última vez para la cena de gala que clausuraba la 41º edición del Global Management Challenge donde, por fin, se dio a conocer al país ganador: Portugal.

      Clasificación final de GMC en Nizhni Novgorod

      Resultados finales de Global Management Challenge 2020-2021:

      1. Portugal – 3.478.223
      2. China – 3.452.703
      3. India – 3.442.583
      4. España – 3.429.383
      5. Rusia – 3.307.943
      6. Macao – 2.627.263
      7. República Checa – 2.410.783
      8. Eslovaquia – 2.384.667

      resultados-finales-GMC-2021

      Anuncio de la Final Internacional 2022 – Santiago de Compostela

      Además, el presidente de GMC Mundial, tras agradecer a la ciudad y a las instituciones de Nizhni Nóvgorod su participación como sede de la Final Internacional, anunció la que será, dentro de un año, la ciudad anfitriona en la ronda final de la 42º edición de Global Management Challenge, Santiago de Compostela, siendo la primera vez en la historia de la competición que nuestro país organiza una Final Internacional.

      Solo nos queda felicitar al ganador de la edición 2020-2021 y agradecer al equipo español su buena y ejemplar actuación tanto en la ronda nacional como en la Final Internacional con un gran 4º puesto.

      España disputará la Final Internacional de Global Management Challenge 2020-2021

      Tras una apasionante y apretada segunda jornada de competición, por fin conocemos los resultados de la semi-final internacional en la 41º edición de Global Management Challenge disputada en Nizhni Nóvgorod, Rusia, donde nuestro equipo español ha conseguido colarse en la gran Final Internacional.

      Pese a habernos colocado en primera posición durante algunos momentos de la jornada, el equipo portugués ha conseguido clasificarse como primero de grupo por delante de España después de una frenética última ronda de decisiones.

      espana-global-management-challenge-final-21-nizhni

      Participantes en la Final Internacional 2021

      Finalmente, los países que acompañarán a España en la fase final, y por tanto candidatos al título mundial serán China, Macao, República Checa, Eslovaquia, Rusia e India. España, consolida la línea de trabajo de los últimos años; ha conseguido llegar a la última ronda de la competición en tres ocasiones de los últimos cuatro años.

      Sin embargo, aunque nuestro equipo cuenta con un ADN ganador, los componentes de la delegación española, VLP Capital tendrán que superar a países como Portugal, la nación con más trofeos en su vitrina (ocho títulos del mundo), Rusia (seis títulos del mundo) o Macao, actual campeón y uno de los países con mayor proyección dentro de la competición.

      La Gran Final se celebrará este miércoles desde las 9:00 de la mañana (Hora local) y se extenderá durante todo el día. La jornada terminará con la celebración de una cena de gala a la que asistirán las delegaciones de los países participantes y se presentarán los resultados definitivos de la competición. Posteriormente, se anunciará la sede para la competición del año que viene.

      El equipo español VLP Capital ya está en Rusia para disputar la final de GMC 2021-2022

      Comienza la Final Internacional del Global Management Challenge 2020-2021 donde los equipos finalistas de 24 países de todo el mundo competirán de forma presencial durante tres emocionantes días en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod para alzarse como los campeones de la 41º edición de GMC, la mayor competición de estrategia y gestión empresarial del mundo.

      Tras las complicaciones derivadas de la pandemia durante la edición del año pasado que, finalmente, obligaron a cambiar el formato de la competición y realizarlo de forma online, la Final Internacional de GMC vuelve a disputarse en su formato original.

      El equipo español en la Final de GMC 2020-2021

      La delegación española ya ha viajado hasta Rusia y se prepara, en estos momentos, para la jornada inaugural que marcará el comienzo de la Final Internacional 2020-2021. Tras la llegada y registro de los equipos, los participantes dedicarán el primer día de la competición para realizar una visita guiada de la ciudad previa a la ceremonia de apertura agendada para la noche del lunes en la que se presentarán las delegaciones y se realizará el sorteo de grupos.

      El equipo español, VLP Capital, que está formado por Álvaro López Grijalvo, Guillermo Villafranca Santamaría y Enrique Piña Rodríguez, todos estudiantes de Derecho y ADE en la Universidad Autónoma de Madrid, disputarán la semi-final de GMC en la jornada del martes con el objetivo de intentar alcanzar un puesto para la gran final que se disputará el miércoles 29 de septiembre.

      El ganador de la 41º edición del Global Management Challenge se conocerá el mismo miércoles durante la ceremonia de clausura de la competición donde todos los equipos participantes de la fase final asistirán a una cena de gala donde se anunciarán los resultados.

      final internacional gmc
      Imagen de archivo de la Final Internacional de Global Management Challenge

      Países durante la fase final de GMC 20-21

      En la final se enfrentarán a los equipos de Angola, Australia, Bielorrusia, Brasil, China, Colombia, República Checa, Ecuador, Estonia, India, Italia, Kiriguistán, Macao, Mexico, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rusia, Senegal, Eslovaquia y Tajikistan.

      Durante la semifinal se configurarán cuatro mercados de seis países cada uno, de los que se clasificarán los dos primeros equipos por mercado. Los ocho equipos clasificados gestionarán una nueva empresa el miércoles 29 de septiembre para convertirse en campeones internacionales de la edición.

      Trabajar en la industria musical

        0

        La industria musical es desde hace años uno de los sectores más importantes y con mayor expansión de la economía mundial. Por un lado, como sector dentro de la Industrias creativas, y por otro lado como conductor de productos propios de la industria musical, como de otros sectores como pueden ser el consumo, la prensa, la publicidad, la electrónica etc. Si te interesa trabajar en la industria musical, aquí tienes toda la información.

        Esta industria está en constante cambio, lejos de la idea analógica de la música, de su concepción y de sus procesos de producción, esta ha evolucionado hacia un mercado digital en su casi totalidad. Con la creación de plataformas de streaming musicales, el auge del marketing online y las nuevas formas de consumir conciertos en directo desde una pantalla, los trabajos y los perfiles de la industria de la música también han ido evolucionando.

        Trabajos de la industria musical

        Fundamentalmente son parte de la industria musical: cantantes o artistas, músicos, compañías discográficas, productoras, editoriales, managers, promotoras, distribuidoras.

        • Artistas/ músicos: trabajadores autónomos o por cuenta ajena que se dedican a crear sus propias obras musicales.
        • Productora: lugar donde se graban las obras musicales. El trabajo del productor es además de orientar al artista en cuanto a composición, repertorio, arreglos etc. Como ejemplo dos productoras musicales importantes de Madrid en las que puedes trabajar son  Furia o Metropol Studio.
        • Editorial: quien gestiona los derechos de autor de las obras. Se encargan de inscribir las obras en la SGAE (en España) y velar por los derechos de propiedad intelectual. Entre las más destacadas tanto a nivel nacional como internacional encontramos Altafonte.
        • Manager: también conocido como representante, tiene la tarea de supervisar los negocios e intereses del artista al que representa. Es decir que se encarga principalmente de negociar acuerdos profesionales prósperos para su representado.
        • Sello discográfico: figura empresarial que invierte en el producto musical. Se encarga, gracias a sus contactos de llevar a cabo la venta, el marketing y la distribución de los temas previamente grabados en la productora. Las tres compañías discográficas más importantes son Universal Music Group, Sony Music Entertainment y Warner Music Group.
        • Promotoras: empresa dedicada a la promoción de artistas a través de la realización de eventos musicales. Existen empresas referentes como Bring The Noise, Live Nation o Doctor Music.

        Estas son las figuras más significativas de la industria musical, sin embargo, a lo largo de los años estas actividades se han ido fusionando en perfiles y puestos 360.

        Empleo en la industria musical

        Requisitos y perfiles profesionales

        Para poder trabajar en alguno de los puestos antes citados la industria musical requiere:

        • Formación y enfoque digital: con el desarrollo de las plataformas de streaming y el auge de muchos medios de comunicación online, cualquier actor de la industria musical debe tener soltura para moverse en el entorno digital.
        • Ser altamente creativo: aunque sea importante tener una formación técnica es imprescindible que agentes como ingenieros de sonido, o productores sean capaces de comprender realmente lo que quiere transmitir el artista.
        • Ganas de emprender: Aunque las vertientes técnicas y creativas sean dos pilares fundamentales para poder trabajar en la industria, el emprendimiento también es un factor importante. Es imprescindible conocer diversas áreas de la industria, saber cómo promocionar, desarrollar ideas o tener nociones de producción para dedicarse, aunque sea a un solo área.
        • Saber idiomas, pero no solo inglés: Aunque el inglés sea por lo general el idioma oficial para los negocios, la industria musical ha demostrado lo contrario durante los últimos años. Gracias a la globalización del mercado online de la música, idiomas como el coreano (gracias al k-pop) o el español (gracias al reguetón) están dejando la lengua anglosajona en segundo plano.

        La formación técnica es una base para el éxito

        • Excelente formación técnica: Han de tener conocimientos técnicos actualizados para poder aprovechar todos los recursos disponibles y existentes, sea en un estudio como en un espectáculo en vivo. A día de hoy es imprescindible tener una formación en el ámbito musical, más allá de los contenidos que se pueden encontrar en internet. Esta formación desemboca en títulos como “técnico en video dj y sonido”, “Técnico superior en sonido para audiovisuales y espectáculos.”
        • Conocimientos informáticos: dependen de la función que se desempeña dentro de la industria musical. Si uno quiere ser manager, puede que solamente le haga falta tener conocimientos amplios del Paquete Office, y saber de programas de mailing. Si nos queremos dedicar a un ámbito más técnico como la producción será imprescindible saber usar programas como Ableton o Cubase. Tener conocimientos de los programas de Adobe también es de gran ayuda, tanto en el ámbito musical con Audition, el audiovisual con Premiere y After Effects o el diseño de marca del proyecto con Indesign, Illustrator o Photoshop.

        En definitiva, para trabajar en la industria musical es necesario aprender más allá de nuestra área de trabajo.

        Trabajos dedicarme a la música

        Formarse para la industria musical

        Como hemos mencionado es muy importante formarse de forma adecuada y tener nociones básicas de casi todo lo relacionado con la industria musical. Existen formaciones tanto online, como presenciales y de diferentes niveles educativos.

        Máster universitario

        Existen varios masters desarrollados en universidades públicas y privadas dedicados a la industria musical en sus distintas vertientes. En Madrid encontramos el Máster de Música en Directo planteado por la Universidad Complutense y Live Nation También existe el Máster en industria musical y estudios sonoros de la Universidad Carlos III. En Valencia se imparte el diploma en Gestión Empresarial de la música por la universidad de Valencia, así como el de Global Entertainment and music business del Berklee College, una de las escuelas de música más importantes de Estados Unidos. También el de Music Management de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, esta formación se lleva a cabo junto a Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas.

        Cursos y formación

        Encontramos varias escuelas de referencia en cuanto a la formación de la industria musical. Entre ellas se encuentra el SAE institute ubicado en Madrid y Barcelona, se trata de un centro que cuenta con la colaboración de entidades como Universal Music y tiene programas de producción de música o de producción y gestión de festivales. Si queremos recurrir a centros con un abanico más amplio y posibilidades de estudiar en remoto encontramos IMB (International music business school). Este centro imparte tanto, cursos como postgrados o Masters y colabora con empresas de tala mundial como YouTube Music, o festivales como el Primavera Sound. Hay que tener en cuenta que la oferta educativa en este sector es muy amplia, pero reducida a la vez dada su especificidad.

        Formación profesional

        Además de formaciones online o universitarios, si nos centramos en el ámbito más técnico nos encontramos con diversas formaciones profesionales. Existen por ejemplo Grados medios como el de Técnico en video dj y sonido.  También se pueden cursar grados superiores para ser “Técnico superior en sonido para audiovisuales y espectáculos” , o en el campo de los espectáculos musicales el de “Técnico superior en producción de audiovisuales y espectáculos”.

        Obviamente, existe una oferta educativa más amplia y variada según el campo de especialización que os interese. No existe un perfil único, ni un curriculum ideal para trabajar en la Industria Musical ya que hablamos de un sector diverso y en constante cambio. Por lo que, es necesario seguir formándose para adquirir experiencia y conocimiento, además de ser una persona altamente creativa.  Por lo que nos preguntamos…

        Conciertos, sellos discográficos, eventos, streaming

        ¿Qué es trabajar en la industria musical?

        Se entiende por industria musical, o industria de la música aquella conformada por los agentes, ya sean empresas o individuos, que se lucran creando, difundiendo o vendiendo música. Se trata de un conjunto de personas que viven de la explotación y creación de la propiedad intelectual musical.

        En otras palabras, se trata de un mercado de bienes y servicios culturales, un mercado heterogéneo compuesto por diversos actores y tipos de productos. Estos productos han de ser diferencias entre los consumidos por un colectivo como por ejemplo un concierto, y los que se consumen habitualmente de forma individual como un videoclip, o una canción. Es por ello por lo que los trabajos en la industria musical son tan diversos. No se requieren los mismos perfiles para trabajar en eventos musicales, que en un estudio de grabación.

        Esperamos que esta guía para trabajar en la industria musical te sirva para encontrar el empleo que deseas. Puedes encontrar con nosotros guías de muchos otros sectores, como trabajar en consultoría o trabajar en banca de inversión, en las que verás lo diferente que es el trabajo y el puesto”.

        MACAO nuevo Campeón Internacional de GMC 2020

        Macao se ha convertido por tercera vez en su historia en campeón internacional de GMC (Global Management Challenge) en la edición celebrada entre el 18 y el 27 de julio de 2021 (La final tuvo que posponerse y realizarse online por el COVID) El segundo lugar ha recaído en República Checa y el tercero en Polonia.

        El equipo  campeón “INSTICTIVE” está formado por Zhen Bowen, Yang Yindong, Jiang Junyi y Chen Kehui cuatro estudiantes de Macao patrocinados por la asociación responsable de la competición en Macao “Macau Management Association”. Habián conseguido la victoria en la Final celebrada a principios de 2020 en Macao.

        El segundo puesto ha recaído en el equipo de profesionales de la República Checa, formado por Libor Horák, Iveta Jakubínská y Adéla Albrechtová. Y en tercer lugar ha quedado el equipo polaco, formado por trabajadores de la empresa GK PGE e integrado por Przemysław Chabasiński, Mateusz Paszkiewicz y Miłosz Świetlik.

        Se trata de la 3ª vez que Macao levanta el título de campeón internacional de GMC tras sus éxitos de 2007-2008 y 2016-2017.

        mach3-final-internacional-gmc-19-20

        España alcanza el 8º puesto en la final internacional

        El equipo español “MACH3” tras realizar una gran semifinal en la que consiguió la mejor clasificación de todos los países competidores, se encontró con problemas de recursos humanos de inicio que le impidieron luchar por el título.

        Impresiones de Mach3 tras la gran final

        Hemos podido hablar con el equipo campeón de españa y conocer sus impresiones tras la Final Internacional.

        Antes de comenzar las semifinales, francamente, nuestro único objetivo era hacerlo bien, sentirnos contentos con nuestra participación. Nos encuadraron en un grupo con Colombia, Australia y Macao, este último a la postre campeón mundial de GMC. Empezamos regular (como siempre, todo hay que decirlo). Pero a partir de la segunda decisión fuimos más valientes, buscando quedarnos con los mercados, y fuimos obteniendo cada vez mejores resultados. Tanto fue así que acabamos venciendo a Macao, con el mejor rendimiento de la inversión de todos los equipos participantes en la competición. Este resultado fue realmente ilusionante para nosotros, pues nos demostraba que podíamos ganarle a cualquiera.

        El día de la final, sin embargo, no salieron las cosas tan bien cómo esperábamos. Tomamos una mala primera decisión, en la que no gestionamos bien los recursos humanos de nuestra empresa virtual. No sólo no conseguimos crecer en personal, sino que perdimos trabajadores. Y a esto hubo que sumarle tres semanas de huelga en los trabajadores de montaje. En conclusión, que nuestra mala decisión imposibilitaba un crecimiento productivo como el que nosotros teníamos pensado. Y de ahí el mal resultado obtenido en la Final.

        Francamente resultó bastante duro para nosotros vernos en esa situación. Encontrarnos de primeras con que íbamos a perder, saberlo con toda seguridad, nos trajo un cierto abatimiento. Nos queda la sensación de que podíamos haber hecho bastante más. Hoy, después de reflexionar sobre los errores cometidos, esta decepción (que aún sigue ahí, en cierta medida) está acompañada de la satisfacción de haber llegado hasta el octavo puesto mundial en GMC. ¡Quién nos lo hubiera dicho hace dos años, cuando empezamos a jugar!

        Sobre el evento organizado por GMC en el Club Financiero Génova, fue una experiencia muy grata para nosotros. Es un lugar muy adecuado al mundo empresarial, con unas vistas increíbles de todo Madrid. Agradecemos sinceramente a la organización de GMC España por este evento. Y ya aprovecho para agradecerles también su apoyo durante toda la Final.

        Mach3 – Santiago Frutos Taravillo, Daniel Navajas Ortega, María González Alonso y Chunyi Li

        Clausura de la edición en el Club Financiero Génova

        La clausura de la edición internacional se realizó online a través de la plataforma Teams, toda la delegación española se reunió para conocer los resultados en las salas del Club Financiero Génova. Junto al equipo campeón de España asistió una nutrida delegación de la ETS de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM, con la participación de su directora, Cristina Cuervo y de miembros del equipo docente.

        El Club Financiero Génova ya acogió la clausura de la edición 2014-2015 de Global Management Challenge España.